SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Logran detectar predisposición en el hombre de concebir un hijo con autismo

Logran detectar predisposición en el hombre de concebir un hijo con autismo

Mariela León by Mariela León
09/02/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
IVI autismo

El autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en que el individuo percibe y socializa con otras personas

Investigadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) han logrado detectar la predisposición de hombres al concebir hijos con autismo, con una precisión del 90%. En los últimos años ha aumentado de forma significativa la incidencia del  Trastorno del Espectro Autista, conocido como autismo. En España hay más de 450.000 casos diagnosticados.

El trastorno es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en que el individuo percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. Puede comprender patrones de conducta restringidos y repetitivos.

Un estudio del IVI revela avances con relación al autismo. Muestra cómo mediante biomarcadores identificados con el esperma se podría identificar la predisposición de un hombre a concebir hijos con autismo.

“Estos biomarcadores epigenéticos implican cambios en los factores moleculares que regulan la actividad del genoma, como la expresión génica y son independientes de la secuencia de ADN. En algunos casos no solo provocarían autismo en la descendencia, sino que también podrían transmitirse a las generaciones futuras”, explica el doctor Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI y autor del estudio.

Compartimos el interesante testimonio de @Lluis_Molina, pintor e ilustrador con #TEA, sobre la importancia del arte en su vida y lo que ha supuesto recibir el diagnóstico de trastorno del espectro del #autismo en la edad adulta #Talcomosomos https://t.co/ndgR7Km2Zd pic.twitter.com/tQiSnJ0FEQ

— Autismo España (@Autismo_Espana) January 28, 2021

IVI profundiza estudios sobre el autismo

El incremento en los casos diagnosticados de autismo en España puede ser el resultado de las mejoras en el diagnóstico y a un mayor grado de concienciación. Muchos investigadores indican que el ascenso de casos podría deberse a factores moleculares y a la influencia del entorno.

En el estudio se identificaron un conjunto de biomarcadores concretos dentro de las denominadas “regiones de metilación del ADN”. Las muestras de esperma de hombres cuyos hijos presentaban trastornos del espectro autista eran diferentes a la de varones que concibieron hijos sin TEA.

Señalan los investigadores que esas “regiones de metilación del ADN” son una alteración química producida cuando un grupo metilo se adhiere a una cadena de ADN, que puede activar o desactivar genes.

Los investigadores han podido determinar, entre un conjunto de muestras problema y en un estudio ciego, qué muestras de semen correspondían a padres de hijos autistas. Los resultados obtenidos tuvieron una precisión del 90%, lo que demuestra la capacidad predictiva del test.

“Los biomarcadores nos permitirán evaluar si un hombre posee un riesgo elevado de tener un hijo con autismo. Esto supone un paso enorme en la identificación de los factores que pueden desencadenar la enfermedad. Así como a la creación de estrategias de prevención, dado que existen tratamientos para la corrección de algunas alternaciones epigenéticas”, añade Garrido.

ℹ️ ¿Conoces el servicio de Información y Asesoramiento de Autismo Madrid ?

📞Es un servicio de Información y Asesoramiento sobre el #TEA y sobre los recursos existentes en la Comunidad de Madrid para las personas con #autismo.https://t.co/Wqxbsy6TT4

— Fed. Autismo Madrid (@AutismoMadrid) February 1, 2021

Esperma, ADN y cambios genéticos

Investigadores de IVI, la Universidad de Valencia y la Universidad Estatal de Washington analizaron la epigenética del esperma. En un grupo de 26 hombres, la mitad con hijos diagnosticados de autismo y la otra mitad sin ese trastorno, los científicos se centraron específicamente en la metilación del ADN. Detectaron 805 regiones diferenciales de metilación del ADN que podrían actuar potencialmente como biomarcadores epigenéticos en la transmisión del autismo a la descendencia.

Los investigadores están inmersos en un estudio más amplio sobre autismo. Su intención es analizar una muestra de más de 100 hombres.

“Con una mayor investigación, este biomarcador también permitiría rastrear cómo se producen desde el inicio los cambios epigenéticos. Descubrimos hace años que los factores ambientales pueden alterar la epigenética de la línea germinal del esperma o el óvulo. Con esta herramienta podríamos realizar estudios sobre una muestra de población más amplia, para determinar qué tipo de factores ambientales pueden provocar estos cambios epigenéticos”, sostiene Nicolás Garrido.

Lee también:

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Tags: AutismoInstituto Valenciano de Infertilidad (IVI)Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Artículo Anterior

Sanidad alerta de cuarta ola de la COVID-19 en España pero más leve

Próximo Artículo

La OMS y China confirman que el SARS-CoV-2 proviene de un animal, pero no dice cuál ni cómo saltó a los humanos

Citations & References:

Un estudio de IVI demuestra que se podrá predecir una predisposición mayor a contraer autismo en la descendencia. Ivi.es

Detectan unos biomarcadores que indican la predisposición a contraer autismo. Lavanguardia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Próximo Artículo
Equipo de la OMS en una conferencia de prensa en Wuhan hablando sobre el coronavirus

La OMS y China confirman que el SARS-CoV-2 proviene de un animal, pero no dice cuál ni cómo saltó a los humanos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad