• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > Los conflictos del agua

Los conflictos del agua

Cambio16 by Cambio16
22/03/2023
in Salud y Bienestar
0
News Based on facts, either observed and verified directly by the reporter, or reported and verified from knowledgeable sources.
conflictos agua escasez

Camión cisterna repartiendo agua en Nueva Delhi (la India) PradeepGaurs /Shutterstock

Diego Sesma Martín, Universidad de La Rioja

Como cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del agua dulce, abogar por la gestión sostenible del recurso y tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua. Este año coincide, además, con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, se espera que se adopte la Agenda de Acción por el Agua. Una serie de compromisos y acciones que aceleren la consecución del Objetivo 6, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptado por las Naciones Unidas en 2015.

El agua es un recurso vital para el sustento de la vida y los ecosistemas. Asimismo, representa un insumo esencial en prácticamente todas las actividades económicas –agricultura, industria, energía, ocio, etc. Sin embargo, su disponibilidad es limitada.

Se estima que la Tierra alberga unos 1 386 millones de kilómetros cúbicos de agua, pero sólo un 2,5 % de esta cantidad es agua dulce. El resto es salada, se encuentra en forma de hielo o vapor, o se localiza en lugares inaccesibles.

¿Agua para todos?

El agua también está distribuida desigualmente en espacio y tiempo, lo que hace que, en ocasiones, este recurso no esté disponible en el lugar y momento precisos para ser utilizado. Todas estas circunstancias unidas al fuerte crecimiento demográfico, el desarrollo económico, los efectos cada vez más recurrentes del cambio climático y la mala gestión del recurso están creando presiones sin precedentes sobre el agua.

Actualmente, las Naciones Unidas estiman que alrededor de 3 600 millones de personas viven en áreas con riesgo de sufrir escasez de agua al menos un mes al año. Esta cifra podría llegar a superar los 5 000 millones en 2050.

La demanda de agua sigue aumentando drásticamente, pero el recurso es cada vez más limitado. Esto genera tensiones y disputas entre los diferentes usuarios debido a los problemas de acceso y disponibilidad.

A su vez, el hecho de que existan 263 cuencas situadas en las fronteras entre dos o más estados, que 145 países tengan parte de su territorio en cuencas internacionales y que 21 países se sitúen en su totalidad en el interior de cuencas internacionales hace que la gestión del agua sea un problema delicado y que crezca la amenaza de disputas por el agua en el mundo.

Por ejemplo, después de varias décadas, las disputas por el control de las aguas transfronterizas entre Afganistán e Irán continúan estando a la orden del día.

En ocasiones, las tensiones han llegado incluso a desembocar en conflictos violentos. En la región del Sahel (África), considerada como la más vulnerable al cambio climático, destacan los frecuentes enfrentamientos violentos entre pastores y agricultores debido a los problemas de disponibilidad de agua para satisfacer las demandas de animales y cultivos.

Los conflictos por el agua

El agua ha sido, es y seguirá siendo un motivo de conflicto. El hecho de que los recursos hídricos estén desigualmente distribuidos en el mundo, exista una variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones que afectan al ciclo hidrológico, y no exista otro recurso natural que pueda sustituirla, supone una amenaza para la estabilidad.

La competencia entre los diferentes usuarios por el agua en regiones con problemas de disponibilidad de agua representa un motivo de conflicto. Dado que la producción de alimentos y la de energía son actividades altamente dependientes de los recursos hídricos, satisfacer toda la demanda de agua dulce para riego y producción de energía eléctrica (u otro uso alternativo) podría ser casi imposible en algunas regiones.

Asimismo, las relaciones entre los usuarios que comparten un mismo río podrían representar otro claro motivo de conflicto. Por ejemplo, son habituales los casos donde el vecino aguas abajo acusa al que vive aguas arriba de no dejarla correr hasta su terreno, y de contaminar el río en las ocasiones en que la deja pasar.

En un plano internacional, podría destacarse el conflicto por los derechos sobre el agua entre los países ribereños de la cuenca oriental del Nilo (Egipto, Sudán y Etiopía). La disputa se agravó en 2011, cuando Etiopía inició la construcción de la Gran Presa del Renacimiento, en ausencia de un acuerdo con Egipto, situado aguas abajo.

Además de estas tensiones y disputas, existen otros sucesos que dan lugar a conflictos armados o violencia física. El Pacific Institute, instituto independiente de investigación sobre el agua, lleva recopilando datos sobre la violencia relacionada con el agua desde hace más de 35 años. Además, han creado una base de datos para clasificar y analizar los conflictos relacionados con el agua.

Dichas estadísticas siguen actualizándose e incluyen sucesos que dan lugar a conflictos armados o violencia física relacionados con los recursos hídricos. Los sucesos se clasifican en tres categorías:

  • El agua como desencadenante de conflictos.
  • El agua como herramienta militar o arma de conflicto.
  • Los recursos hídricos o los sistemas hídricos como víctimas de los conflictos.

El acceso al agua y su control es un objetivo social y político de primer orden, así como un objetivo estratégico durante los conflictos. Por ello, los vínculos entre el agua y los conflictos se están convirtiendo en el centro de las preocupaciones por la seguridad medioambiental.

Diego Sesma Martín, docente e investigador, Departamento de Economía y Empresa, Universidad de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Casi un millón de personas mueren cada año por falta de agua

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguaConflictosdisputasescasezherramienta militarhídricos
Anterior

Pescadores y empresas limpian los mares

Siguiente

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

personas paralíticas caminar
Salud y Bienestar

Dispositivos electrónicos cerebro-columna ayudan volver a caminar

27/05/2023
leche de avena
Salud y Bienestar

La leche de avena, una alternativa que puede contener glifosato y metales pesados

24/05/2023
hongos pueden cambiar
Salud y Bienestar

Los hongos pueden cambiar el rumbo de la medicina y el cuidado de la salud

23/05/2023
medicinas complementarias
Salud y Bienestar

Las medicinas complementarias atentas a la normalización

22/05/2023
Next Post
Granja pulpos Canarias

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In