• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Los cuidados invisibles, las enfermeras detrás de la COVID-19

Los cuidados invisibles, las enfermeras detrás de la COVID-19

Cambio16 by Cambio16
06/12/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
enfermeras

Enfermeras, y otras trabajadoras sanitarias, ante las puertas del Hospital 12 de Octubre de Madrid en abril de 2020. Shutterstock / FernandoV

Sendoa Ballesteros Peña, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este año se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. En sintonía con la efeméride, la Organización Mundial de la Salud ha designado 2020 como Año Internacional de la Enfermera y de la Matrona.

En la misma línea, una multitud de agencias de salud se ha adherido a la campaña Nursing Now, una iniciativa global orientada a potenciar la visibilidad y puesta en valor de la disciplina enfermera y fortalecer su liderazgo y participación en la toma de decisiones.

Sin embargo, las acciones y actividades programadas a tal efecto pronto se vieron truncadas con la irrupción de la pandemia de COVID-19, trasladando nuevamente a las enfermeras a la primera línea de batalla.

El compromiso de las enfermeras con la sociedad y su capacitación técnica han relucido de forma natural entre quienes han sufrido los efectos de la enfermedad. Pero han permanecido ajenas a los focos y micrófonos de los medios de comunicación.

Con independencia del ámbito de competencia en que se desarrollen, la contribución de las enfermeras a la mejora de la salud de las personas y comunidades ha sido a menudo reconocida, aunque escasamente representada.

Su modesta presencia en periódicos, tertulias y comités puede invisibilizar aspectos tan importantes como la prestación de cuidados. Porque los cuidados, si bien intangibles, contribuyen al bienestar y mejoría de las personas tanto o más que las acciones meramente técnicas dirigidas al plano físico.

Enfermeras detrás de un EPI

De entre los profesionales sanitarios, el equipo de enfermería es el que asume la mayor carga y contacto asistencial con los pacientes. Pero la imagen social de las enfermeras a lo largo de 2020 se ha reducido a una figura con buzo blanco. El equipo de protección individual (EPI) ha sido un requerimiento indispensable (escaso, en ocasiones) en la asistencia clínica a pacientes. Aunque el déficit de medios no ha sido impedimento para asumir el compromiso de curar, cuando se ha podido, o de cuidar, siempre.

Tal vez estas hazañas son las que han propiciado el caldo de cultivo que ha hecho llegar a comparar a los sanitarios con superhéroes, una aproximación poco acertada que obvia que tras un EPI existe una persona que comparte los mismos miedos que cualquier ciudadano.

Miedo a contagiarse o a contagiar a sus seres queridos. Miedo a no estar a la altura de las necesidades de su comunidad. Miedo a agotarse y no poder rendir cuando más se espera de ella. Los EPI han aislado a las enfermeras del virus, pero también a la sociedad de sus lágrimas (y a los pacientes de sus sonrisas).

El Consejo Internacional de Enfermeras ha estimado que a lo largo del mundo han fallecido más de 1 500 enfermeras por covid-19. La pandemia se ha cobrado más vidas de enfermeras que la Primera Guerra Mundial.

Enfermeras detrás del teléfono

El desarrollo de nuevos roles profesionales ha sido uno de los efectos positivos de la pandemia. Las enfermeras comunitarias son las responsables de la gestión de casos de covid-19 (popularmente denominadas “rastreadoras”), como una extensión de la gestión de pacientes crónicos que ya venían desarrollando.

La labor de esta figura está siendo determinante en la evolución de la pandemia. Enfermeras anónimas que a través de un teléfono realizan una tarea a contrarreloj de identificación y seguimiento proactivo de personas infectadas y sus contactos. De la eficiencia de la coordinación multidisciplinar de este proceso se puede derivar el control de los brotes en la comunidad.

Enfermeras detrás de la consulta

Los Centros de Salud también han sufrido una profunda transformación durante la pandemia. Sin menoscabo de continuar con su actividad habitual, las enfermeras comunitarias se hacen cargo del seguimiento y control (telefónico o presencial) de las personas infectadas. Una tarea silenciosa pero clave en la vigilancia, asesoramiento y acompañamiento asistencial de pacientes. Su papel repercute directamente sobre las personas más vulnerables (confinadas o que viven solas), y también en la contención del contagio en la comunidad.

Pero a las enfermeras de atención primaria aún les queda por delante su más importante reto: la gestión de la futura campaña de vacunación contra la covid-19. Nunca antes en la historia de España se había planteado inmunizar al 100 % de su población en menos de un año.

Enfermeras detrás de una mesa de despacho

Las labores de gestión de recursos, docencia e investigación en tiempos de covid-19 no desmerece en importancia a la vertiente asistencial, si bien resulta la menos conocida de todas.

Desde la mesa de un despacho, enfermeras gestoras se enfrentan a la selección de profesionales y provisión de materiales con que dotar los nuevos espacios habilitados con carácter de urgencia para dar respuesta a las necesidades inmediatas.

En paralelo, enfermeras docentes e investigadoras trabajan conjuntamente para desarrollar planes de formación específicos con los que habilitar a profesionales de otras áreas que puedan reforzar o cubrir unidades de críticos. Porque una cama de cuidados intensivos o un respirador no sirven para mucho si no hay una enfermera que los atienda.

Asistencial, gestora, docente o investigadora: esas son las competencias de las enfermeras del siglo XXI. Si son una pieza imprescindible detrás de la resolución de esta pandemia, ¿por qué no lo son también detrás de los micrófonos de los medios de comunicación?

Sendoa Ballesteros Peña, enfermero en Osakidetza- Servicio vasco de salud. Profesor asociado a la Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Desarrollan un fármaco que suprime la transmisión del virus en 24 horas, es el MK-4482/EIDD-2801

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19EPIFlorence NightingaleSendoa Ballesteros Peña
Artículo anterio

En marcha el fraude en elecciones parlamentarias en Venezuela

Próximo artículo

Crisis migratoria de Canarias rebasa control, orden y capacidad de alojamiento

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post
crisis migratoria Canarias

Crisis migratoria de Canarias rebasa control, orden y capacidad de alojamiento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In