• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > La UE dibuja el escenario post Brexit

La UE dibuja el escenario post Brexit

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
23/02/2018
in Ciudadanía
0
Mariano Rajoy participa en la cumbre en la que los líderes europeos dibujan la UE post Brexit.

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy talks to the media at the start of an International High-Level Conference on Sahel in Brussels, Belgium February 23, 2018. REUTERS/Eric Vidal

Por Iñigo Aduriz
23/02/2018

  • Rajoy y Costa refuerzan los lazos económicos entre España y Portugal

Los líderes europeos dibujan este viernes la Unión Europea que resultará de la salida del Reino Unido, el llamado Brexit. Se reúnen en Bruselas 27 de los miembros del Consejo Europeo. En un encuentro que se inscribe en el marco de la Agenda de Líderes. Un plan que se puso en marcha por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el pasado mes de octubre. Para reforzar el debate sobre el futuro de la Unión Europea.

​En esta ocasión, se abordarán cuestiones institucionales y el Marco Financiero Plurianual post-2020. En relación con las primeras se debatirá sobre los candidatos para presidir la Comisión Europea. Así como la composición del Parlamento Europeo, las listas transnacionales y las consultas ciudadanas. Son datos que ha adelantado el Gobierno español este viernes a través de una nota.

En lo que concierne a la composición del Parlamento Europeo, los líderes europeos dibujan la nueva cámara. El Consejo Europeo analizará el reparto de los escaños que quedarán vacantes tras el Brexit. El pasado 7 de febrero, el Parlamento Europeo aprobó una propuesta de distribución de estos escaños. Y de aceptarse esta propuesta, el Parlamento Europeo vería reducido su número de escaños, de 751 a 705. Según el nuevo reparto propuesto, España obtendría 5 escaños adicionales. Pasaría de los 54 actuales a 59. España y Francia serían así los países que más escaños ganarían, 5 adicionales cada uno.

Los líderes europeos dibujan la nueva UE

En esta reunión se analizarán, asimismo, las consultas ciudadanas. Esta propuesta pretende incentivar el debate y la participación de los ciudadanos en los asuntos de la Unión Europea. El objetivo sería «organizar amplios debates para identificar prioridades, preocupaciones e ideas que ayuden a diseñar la Europa de mañana», apunta el Gobierno. España ha confirmado que participará en este ejercicio.

En la reunión también se debatirán las prioridades políticas del próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo posterior a 2020. El Marco Financiero Plurianual fija los límites de gasto anuales que puede utilizar la UE para sus distintas áreas de actividad. El nuevo Marco post-2020 tendrá que hacer frente a retos como la retirada del Reino Unido. Los líderes europeos dibujan la UE post Brexit también en materia económica. Pero también ante los desafíos migratorios y tecnológicos, el cambio climático, así como el reforzamiento de la seguridad y de la defensa.

España considera que el próximo Marco Financiero Plurianual «debe contribuir a una Europa más fuerte e integrada». Con el objetivo de promover el crecimiento y la creación de empleo, España «defiende la necesidad de una Política de Cohesión y una Política Agrícola Común fuertes«. Así como «la importancia de un mercado interior integrado y eficiente». Estas políticas atienden, según el Ejecutivo, «a las necesidades de los ciudadanos». Y «contribuyen a su bienestar y aportan gran valor añadido al proyecto europeo».

Garantizar empleo y bienestar

Un mercado interior integrado «es uno de los mayores activos para garantizar la prosperidad económica y el empleo en Europa«, insiste el Gobierno. Y, por consiguiente, «el bienestar para los ciudadanos europeos». La Política Agrícola Común «está profundamente ligada al funcionamiento eficiente del mercado interior, y permite garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con los más altos estándares de calidad y respeto al medioambiente».

Asimismo, Moncloa señala que «la Política de Cohesión es el instrumento por excelencia para promocionar la convergencia entre los distintos territorios de la UE». Y «contribuir a mejorar las condiciones de vida de muchos ciudadanos europeos«. Para alcanzar sus objetivos, apunta, «requiere una financiación estable y suficiente».

El nuevo Marco Financiero también debe prestar especial atención a áreas críticas para la competitividad europea: I+D, educación (incluido el programa Erasmus), formación, e infraestructuras europeas de transporte y energía. Y el nuevo Marco Financiero Plurianual «supone también una oportunidad para optimizar el uso de recursos y mejorar los procedimientos de gestión, a fin de responder más eficientemente a las demandas y expectativas de los ciudadanos», concluye el Gobierno.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El patrón de los inventarios, determinante para el precio del crudo

Next Post

Bigbank y Viesgo ofrecen préstamos verdes para energía limpia

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

reaccionarios
Ciudadanía

El nuevo espíritu reaccionario

21/01/2023
democracia mestiza
Ciudadanía

Desde Pérez Reverte a la democracia mestiza (en tres tiempos)

21/01/2023
venimos del futuro
Ciudadanía

Los venezolanos venimos del futuro que Sánchez construye para España

26/01/2023
Castro comunismo
Ciudadanía

El plan de Fidel Castro para instaurar el comunismo en alianza con los demócratas cubanos

26/11/2022
Next Post
Préstamos verdes. Bigbank y Viesgo ofrecen préstamos verdes para energía limpia

Bigbank y Viesgo ofrecen préstamos verdes para energía limpia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In