SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Los mayas se adelantaron 2.000 años a Europa en el uso del filtro de agua

Los mayas se adelantaron 2.000 años a Europa en el uso del filtro de agua

Mariela León by Mariela León
03/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
los mayas filtro de agua

En la ciudadela de Tikal, hoy Guatemala, los mayas desplegaron pirámides y muchas obras en su amplia civilización. También inventaron filtros de agua

Una de las civilizaciones más antiguas y aventajadas en su tiempo sigue sorprendiendo. Los mayas crearon un sofisticado sistema de filtraje de agua con materiales naturales y elaborados 2.000 años antes de que se expandiera su uso en Europa.

Entonces utilizaban cuarzo cristalino y zeolita para la purificación de las aguas. Un método asombroso, en el que discurrieron conocimientos y habilidades hidráulicas al servicio de las comunidades. Además, de dejarlo como legado a futuras generaciones.

Los mayas levantaron pirámides, planificaron ciudades y ornamentos. Inventaron la escritura jeroglífica, sistemas de numeración, adelantos en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología. Entre tantos descubrimientos están esos filtros de agua que proporcionaron un avance en las medidas sanitarias y en la calidad de vida.

En la mítica y bulliciosa ciudadela de Tikal ocurrió el avance. Investigadores de la Universidad de Cincinnati encontraron la presencia de ambos minerales, que los mayas  transportaban desde kilómetros de distancia para el novedoso filtro.

Los científicos descubrieron evidencias de ese mecanismo de filtrado en el embalse Corriental. Una fuente de agua potable para esta importante civilización, situado en el norte de lo que hoy es Guatemala.

UC mentioned on @Yahoo news! University of Cincinnati archaeologists found evidence of sophisticated filters the ancient Maya built to make drinking water clean. Read the story: https://t.co/Wrk99157IF #NextLivesHere

— U of Cincinnati (@uofcincy) October 28, 2020

“Lo que es interesante es que este efectivo sistema todavía los mayas lo descubrieron hace más de 2.000 años”, dijo Kenneth Barnett Tankersley. El profesor asociado de antropología y autor principal del estudio comentó lo fascinante del trabajo de campo y su importancia.

Los ingeniosos mayas y los filtros de agua

Antropólogos, geógrafos y biólogos de la UC identificaron el cuarzo que se encuentra en la arena gruesa. Así como la zeolita, que es un compuesto cristalino que consiste en silicio y aluminio. Ambos crean un tamiz molecular natural ideal para filtrar agua.

Los filtros eliminaban del agua los microbios dañinos y los compuestos ricos en nitrógeno. También los metales pesados ​​como el mercurio y otras toxinas del agua. “Probablemente todo empezó a través de una observación empírica muy inteligente. Los antiguos mayas vieron que este material en particular estaba asociado con agua limpia. Y se esforzaron por perfeccionarlo”, señaló el profesor Barnett.

Asimismo consideraron los investigadores que algunos reservorios en Tikal se contaminaron con niveles tóxicos de mercurio, posiblemente de un pigmento llamado cinabrio que los mayas usaban en las paredes de yeso y en los entierros ceremoniales. Corriental se mantuvo libre de estos contaminantes.

#Interesante La imagen 3D de una plataforma de tierra monumental maya de 3.000 años fue ubicada en #Tabasco, México, cerca de la frontera noroeste de Guatemala. #CulturaMaya (1) pic.twitter.com/4jrMY5brKC

— Tabasco HOY (@TabascoHOY) October 28, 2020

Entretanto, Vernon Scarborough, profesor emérito de antropología de la UC, otro coautor del estudio, indicó que la mayoría de las investigaciones sobre la gestión del agua en la antigüedad han tratado de explicar cómo las civilizaciones conservaban, recolectaban o desviaban el agua.

“La calidad del agua destinada a fines potables sigue siendo difícil de abordar. Este estudio de nuestro equipo de la UC ha abierto la agenda de investigación al identificar la calidad de una fuente de agua y cómo podría haberse establecido y mantenido», manifestó.

Para los mayas era de vital importancia encontrar formas de recolectar y almacenar agua limpia, de allí el diseño de filtros de agua. Tikal y otras ciudades mayas se construyeron sobre piedra caliza porosa que dificultaba la obtención de agua potable durante gran parte del año durante las sequías estacionales.

Lee también:

Encuentran neuronas en restos de víctima de Pompeya hace 2.000 años

Tags: Civilización mayaGrandes inventosLos mayas y los filtros de aguaUniversidad de Cincinnati
Artículo Anterior

Halloween microbiológico: bacterias vampiro y otros microbios de miedo

Próximo Artículo

Jorge Neri, editor de Cambio16, uno de los 100 Latinos más Influyentes Comprometidos con la Acción Climática

Citations & References:

Ancient Maya built sophisticated water filters. Uc.edu

Descubren que hace 2000 años purificaban el agua con un sofisticado sistema. Invdes.com.mx

Los antiguos mayas inventaron los filtros de agua hace dos mil años. Noticieros.televisa.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Fuerzas armadas usan drones para vigilar a los manifestantes en Londres, Inglaterra. REUTERS
Mundo

La policía inglesa usa drones para vigilar las manifestaciones políticas

16/02/2021
Próximo Artículo
100 latinos más influyentes

Jorge Neri, editor de Cambio16, uno de los 100 Latinos más Influyentes Comprometidos con la Acción Climática

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad