• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Los murciélagos, grandes aliados de la naturaleza con mala publicidad

Los murciélagos, grandes aliados de la naturaleza con mala publicidad

Mariela León by Mariela León
21/04/2020
in Ciencia & Tecnología, Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
murcielagos

Los murciélagos son una parte esencial de los ecosistemas. Hoy están en ojo del huracán por su vinculación con el COVID-19

Por muchos años a los murciélagos se les ha vinculado a noches tenebrosas y vampirescas. Pero desde la detección del COVID-19 se les asocia al mercado chino de Wuhan, donde los venden para su consumo y, como posible vector del actual coronavirus, convertido en pandemia.

Esta especie tiene amigos y defensores en todo el mundo. Zoólogos y botánicos los defienden por su trabajo ecológico constante y minucioso. Son milenarios y los únicos mamíferos voladores. Constituyen una parte esencial de los ecosistemas.

Además, su desempeño es vital como polinizadores y controladores de plagas de insectos y pequeños vertebrados. También por desarrollar un importante papel en la dispersión de semillas. De hecho, muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos.

Pero estos quirópteros son realmente poco agraciado gracias a la imagen  que les han creado las películas de vampiros.y a que se les vincula con otras epidemias de coronavirus.

Los #murciélagos tienen un papel ecológico vital como polinizadores. No los dañes ¡Protegelos!🦇🖤 pic.twitter.com/RJ0w0pXoMI pic.twitter.com/ihX4MI4MPU

— Azul Ambientalistas (@fundacionazul) April 2, 2020

A comienzos de este siglo, fueron causantes de la transmisión del síndrome respiratorio agudo severo, más conocido como SARS. Entonces infectó a más de 8.000 personas, de las cuales 800 fallecieron, reseña la BBC.

Y a mediados de la segunda década de este siglo fueron el principio de otra enfermedad respiratoria similar al SARS. El síndrome respiratorio del Oriente Próximo (MERS por sus siglas en inglés), que afectó a menos gente (unas 2.500) pero fue más letal: mató a más de 850 personas.

Los murciélagos y sus secretos

Los murciélagos tienen unos 64 millones de años en el planeta. Y se encuentran en todos los continentes, salvo en la Antártida. En ese largo tiempo han aprendido a blindarse de los virus con los que conviven desde siempre.

Muchos se alimentan de insectos transmisores de enfermedades. Pero a ellos no les afectan porque su sistema inmunológico ha evolucionado para afrontar la agresión, explica El Comercio. Los científicos creen que esa adaptación se basa precisamente en su peculiaridad de volar.

Volar requiere una generación enorme de energía. El gasto es el doble que el de un roedor de su mismo tamaño que solo corre. El vuelo genera acumulación de restos moleculares que el organismo tiene que eliminar, como los radicales libres. Los murciélagos han desarrollado mecanismos para acabar con los elementos destructivos de una forma controlada. Sin reaccionar de un modo exagerado como pasa con algunos enfermos del coronavirus.

🦇No us perdeu el nou projecte de ciència #ciutadana per estudiar els #ratpenats de #Catalunya. Podeu llegir la notícia a la web del museu https://t.co/JI1RbupLqq#bats #lovebats #murcièlagos #quiropters #quiropteros #Granollers #Barcelona #conservacio #conservacion #Ecologia https://t.co/0ACk3G7OOS

— Museu de Ciències Naturals de Granollers (@mcngranollers) April 2, 2020

Blindaje inmunológico de los murciélagos

Algunos murciélagos pueden llegar a los 40 años. Su organismo, bien entrenado por las necesidades metabólicas del vuelo, sabe cómo responder ante las inflamaciones provocados por los virus, que como ahora se comprueba en los hospitales, es lo que provoca la insuficiencia respiratoria en los pacientes con la COVID-19.

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley señala que el blindaje inmunológico de los murciélagos obliga al virus a ser más combativo. Pero ni así pueden con este mamífero, que los mantiene a raya.

Sin embargo, cuando ese mismo patógeno llega al cuerpo humano, lo hace bien entrenado para destruir una defensa menos preparada. Al invadir los espacios naturales de los murciélagos o comer animales que han podido estar en contacto con ellos o sus heces, el hombre se convierte en presa fácil del virus.

Por eso, los científicos estudian los mecanismos antivirales del murciélago. Han visto que su sistema inmune libera una sustancia, interferón, que da la alarma. Su organismo está siempre atento ante una posible infección. El interferón es una de las huellas que sigue la ciencia para poner freno a la pandemia. De hecho, ya se ha aplicado en algunos países como fármaco contra la COVI-19. Más que culpables, los murciélagos abren vías para ponerle freno a la pandemia.

Lee también:

EE UU advirtió en 2018 sobre los experimentos con murciélagos en Wuhan

EE UU advirtió en 2018 sobre los experimentos con murciélagos en Wuhan

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Los misterios de los murciélagossMERSQuirópterosSARS
Anterior

Los hombres y los fumadores entre los grupos más vulnerables al coronavirus

Siguiente

España propondrá a la UE crear un fondo de billón y medio para la recuperación

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
Fondo de recuperación

España propondrá a la UE crear un fondo de billón y medio para la recuperación

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In