• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > «Los niños preguntan si van a morir»

«Los niños preguntan si van a morir»

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Médicos Sin Fronteras
28/10/2015

  • Siria, sin luz al final del túnel
  • Un latido rompe el silencio tras el naufragio

Rand tiene 30 años y es originaria de Damasco. Viajaba junto a dos niños desde Siria cuando llegó a la clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bapska, en la frontera entre Serbia y Croacia, el 27 de septiembre de 2015. Este es su testimonio:  

Un día, mientras pasaba caminando cerca de una escuela, una enorme bomba cayó de repente sobre ella. Vi morir a tres niños delante de mis ojos. Me dije: «Basta, se acabó«. No quería irme de mi país, pero después de cinco años de guerra y de ver ese tipo de cosas, decidí que ya era suficiente. Hace un mes y medio que salí de Damasco y, tras dos semanas en Líbano, compré un billete para Turquía.

El drama de los refugiados
Rad viaja junto a varios pequeños con destino a Holanda.

Estoy viajando con un grupo en el que están varios amigos de mis padres. Llevamos a tres niños con nosotros, incluyendo a Julie y a Brahim. Es muy duro para ellos, no entienden lo que pasa y siempre están aterrorizados. Dicen cosas como: «¿Crees que vendrá la policía para llevarnos a la cárcel?». También preguntan si van a morir. Tienen miedo de cualquiera que lleve un arma o se vista con ropas militares. Si oyen cualquier ruido se sobresaltan y nosotros tratamos de calmarles recordándoles que ya no estamos en Siria y que están a salvo. Yo no tengo hijos propios, y doy gracias a Dios por no haber tenido que traer a un hijo en este viaje. No podría soportar ver a un hijo mío sentado al borde de la carretera, y con necesidad de comida, calor o descanso y no poder proporcionarle ninguna de esas cosas.

El viaje en barco desde Turquía fue uno de los momentos más aterradores para los niños. Lloraron todo el tiempo. Empezaron a rezar y nos dijeron que lo estaban haciendo para asegurarse de que irían al cielo si morían. Cuando cruzamos la frontera, por la noche, eran alrededor de las once y media. Ahí tuvimos que caminar por una carretera entre campos de cultivo. Estaba muy oscuro y para los niños era difícil. Cuando está mojado, lloran, se resbalan y se caen.

Dormimos en una tienda de campaña que nos dio el ejército. No había comida, ni agua ni luz. Pedimos mantas para los bebés y aunque los soldados fueron muy amables, nos dijeron que no tenían nada. Había un campo no muy lejos de allí, pero no podíamos caminar más porque los niños tenían hambre y estaban llorando. Se te rompe el corazón cuando les ves así.

Simplemente no entienden lo que está pasando. Ellos dicen, «Siria estaba bien, queremos volver a casa, a nuestras propias camas, con nuestras almohadas». Para que te hagas una idea del grado de miedo que tienen, todos ellos ven la guerra como algo mejor que este viaje. No entienden que vamos a un país en el que estarán a salvo.

El drama de los refugiados
Brahim tiene ocho años y espera junto a su familia poder cruzar la frontera a Croacia.

Estoy tratando de llegar a Holanda, donde tengo algunos amigos. Lo primero que quiero hacer es servir de traductora voluntaria porque hablo bien inglés; allí en Damasco daba clases a los estudiantes. Mi sueño es traducir una novela del inglés al árabe. Mi padre enseñaba árabe a los estudiantes extranjeros y es escritor, así que heredé ese gen de él.

Trabajaría encantada como cocinera o como limpiadora; haré lo que sea. Y entonces, empezaré una nueva vida. Quiero tener amigos, un novio, y ser capaz de hacer las cosas que cualquier persona normal de 30 años quiere hacer. Quiero vivir en un país donde el gobierno te trate como a un ser humano, donde puedas votar, donde tengas una voz. Quiero saber lo que se siente viviendo así.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Confunden esta obra de arte con basura

Siguiente

Zenobia Camprubí, la luz de Juan Ramón Jiménez

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena reactor nuclear después de 40 años y $30.000 millones

09/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post

Zenobia Camprubí, la luz de Juan Ramón Jiménez

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In