• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Los pagos digitales agilizan la economía en la India, también las ayudas y los impuestos

Los pagos digitales agilizan la economía en la India, también las ayudas y los impuestos

Mariela León by Mariela León
07/03/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
India pagos digitales

Las grandes transacciones y las pequeñas, en mercados populares, se realizan bajo el sistema de pago digital/Pixabay

Después de la polémica desmonetización en 2016, ordenada por el Gobierno de Narendra Modi, la economía y las transacciones de compra venta registran un gran cambio en la India, y muchas empresas se han presentado para facilitar el sistema de pagos digitales instantáneos en el país a través de los móviles. Ya sea que desee comer golgappa, tortillas, o comprar verduras en el mercado, beber té o fumar un cigarrillo, la etiqueta con el pago a través del código QR es fácilmente visible en todas partes.

Los códigos conectan a millones de personas mediante un sistema de pago rápido que ha revolucionado el comercio indio. Miles de millones de transacciones de aplicaciones móviles, pasan por una red digital local que ha facilitado los negocios. Un volumen que empequeñece cualquier cosa en Occidente y lleva a un gran número de indios a la economía formal.

El sistema de escaneo y pago es un pilar de lo que Modi, defiende. Y califica como “infraestructura pública digital”, con una base establecida por el gobierno. La vida cotidiana se ha hecho más cómoda, ha ampliado los servicios bancarios como crédito y ahorros. También ha ampliado el alcance de los programas oficiales y la recaudación de impuestos.

El sistema gana terreno en China y otros lugares de Asia por su flexibilidad para facilitar tareas de cobrar y pagar. Los países que lo aplican reducen costos por imprimir moneda en papel.

El 8 de noviembre de 2016, el primer ministro anunció la desmonetización de los antiguos billetes de 1.000 y 500 rupias. Entre los objetivos estaba la de promover los pagos digitales y frenar los flujos de dinero negro.

Dhol and Digital Payment https://t.co/5lGASqpkDN pic.twitter.com/X2z6rX19rQ

— Ashwini Vaishnaw (@AshwiniVaishnaw) February 17, 2023

La India bajo un sistema de pagos digitales

La India demuestra con esa red, cómo la rápida innovación tecnológica puede tener un efecto de salto para las naciones en desarrollo y un impulso a la economía. Estimulando el crecimiento económico incluso cuando la infraestructura física está rezagada. Es un modelo público-privado que la India quiere exportar mientras se configuran ideas que pueden ayudar a las naciones más pobres del mundo, reseñó The New York Times.

“Nuestro sistema de pagos digitales se ha desarrollado como un bien público gratuito”, reveló Modi a los ministros de finanzas del Grupo de los 20, que la India albergará este año. “Esto ha transformado radicalmente la gobernanza, la inclusión financiera y la facilidad de vida en la India”.

En términos simples, los funcionarios indios describen la infraestructura digital como un conjunto de “vías ferroviarias”, colocadas por el gobierno, sobre las cuales puede ocurrir la innovación a bajo costo.

Use the power of Aadhaar to drive interoperable, digital financial inclusion across the country with AePS. #AEPS #DigitalPayments @GoI_MeitY @_DigitalIndia@DFS_India @dilipasbe pic.twitter.com/TyImxWXckX

— NPCI (@NPCI_NPCI) March 1, 2023

En el centro ha sido una sólida campaña para entregar a cada ciudadano un número de identificación único, llamado Aadhaar. La iniciativa, iniciada en 2009 bajo el predecesor del actual primer ministro, Manmohan Singh, fue impulsada por Modi. Luego de superar años de desafíos legales por cuestiones de privacidad.

Según el gobierno, alrededor del 99% de los adultos ahora tienen un número de identificación biométrica, con más de 1.300 millones de identificaciones emitidas en total. Esta tecnología permite el reconocimiento de las personas a través de aquellos rasgos físicos únicos de cada individuo. Existen una gran cantidad de este tipo de softwares, pero los más utilizados son los centrados en el reconocimiento facial, huellas dactilares, voz o el iris de los ojos. En la India, ese proceso aligera, el uso del código QR en las transacciones comerciales.

Se disparan las transacciones comerciales

Nandan Nilekani es el ofundador del gigante de la tecnología de la información Infosys. Y ha estado involucrado en los esfuerzos de identificación digital de la India desde sus inicios. Sostuvo que el país podría dar un salto tecnológico porque tenía poca infraestructura digital heredada. “India pudo desarrollarse de nuevo con una pizarra limpia”, dijo.

Los ID facilitan la creación de cuentas bancarias en la India  y son la base del sistema de pagos digitales instantáneos, conocido como Interfaz de pagos unificados. La plataforma, una iniciativa del banco central de la India que está a cargo de una organización sin fines de lucro, ofrece servicios de cientos de bancos y docenas de aplicaciones de pago móvil, sin cargos por transacción.

The big vision is leveraging the power of modern technology to
– Improve the life of people
– Bring economic growth
– Make it inclusive
– Open access
– Allow people to use their own data@NandanNilekani, Former Chairman of UIDAI says. pic.twitter.com/5iVx9hFWbc

— YourStory (@YourStoryCo) January 5, 2023

En enero, se realizaron alrededor de 8 mil millones de transacciones por valor de casi $ 200 mil millones en la UPI (Interfaz de pago unificada), según Dilip Asbe. Director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma. La población de ese país, a finales de 2022, se ubicaba en 1.417 millones de habitantes.

El valor de estas transacciones digitales el año pasado fue mucho mayor que en EE UU, Gran Bretaña, Alemania y Francia. “Combine los cuatro y multiplíquelos por cuatro: es más que eso”, como dijo Ashwini Vaishnaw, ministro del gabinete indio, en el Foro Económico Mundial en enero.

El sistema de pagos digitales en la India ha crecido rápidamente. Y ahora lo utilizan cerca de 300 millones de personas y 50 millones de comerciantes, reveló Asbe.

Privacidad de los datos, la gran preocupación

En la India se están realizando estos pagos digitales incluso para las transacciones más pequeñas. Con casi el 50% clasificado como pagos pequeños o micro: 10 centavos por una taza de leche chai o $2 por una bolsa de verduras frescas, recogió The New York Times. Ese es un cambio de comportamiento significativo en lo que durante mucho tiempo ha sido una economía impulsada por el efectivo.

Un ímpetu para alejarse del efectivo y pasar a los pagos digitales fue la decisión de Modi de 2016 de eliminar todas las monedas de gran denominación del mercado. Promocionado como un esfuerzo por erradicar el dinero negro en la política, el impacto devastó a las pequeñas empresas que funcionaban con efectivo.

Humbled to announce the launch of the FIRST ₹UPI, in partnership with @RBI & @NPCI_NPCI to enable #UPI payment for foreigners across 50 million merchants in India. Here is the first glimpse of a special patron setting up the app at the @g20org Summit.#IDFCFIRSTBank #G20India pic.twitter.com/tIQgf93PN1

— IDFC FIRST Bank (@IDFCFIRSTBank) February 24, 2023

La dependencia de la infraestructura digital se profundizó durante la pandemia. Entonces el gobierno usó los números de identificación para administrar la campaña de vacunación más grande del mundo y entregar ayuda financiera.

A medida que el sistema se ha integrado en la vida india, las preocupaciones sobre la privacidad de los datos no han disminuido. Incluso después de los fallos de la Corte Suprema que rigen su uso. A algunos les preocupa que la fuerte erosión de los controles sobre el poder del gobierno fuerte de Modi pueda abrir la puerta a abusos de la base de datos central de identidad. Con India impulsando su modelo en el extranjero, incluso en países que carecen de fuertes garantías legales, estas preocupaciones seguirán.

Amitabh Kant, uno de los principales coordinadores de la India para los eventos del Grupo de los 20, afirmó que el gobierno había logrado el equilibrio adecuado entre privacidad e innovación. “Dijimos que los datos pertenecen al individuo y que tiene derecho a dar su consentimiento para cada transacción que realice”, manifestó.

Digitalización en el menudeo del comercio

En dos docenas de entrevistas en aldeas, pueblos pequeños y ciudades de la India, surgió una imagen variada de los pagos digitales. Y en un par de tiendas del pueblo en el estado norteño de Uttar Pradesh, representaron alrededor del 10% de las ventas diarias. En los mercados más concurridos de Delhi, ese número podría ser una cuarta parte o la mitad.

Incluso en sectores que aún no han adoptado los pagos digitales, como la industria pesquera en el estado sureño de Kerala, los pilares básicos de la infraestructura digital facilitaron la prestación de servicios.

The nation is riding high on UPI! Each year UPI has ensure safe and cashless payments accessible to more people every day. #UPI #5YearsOfDigitalIndia@UPI_NPCI @upichalega @NPCI_NPCI pic.twitter.com/eLy45aBtdZ

— Digital India (@_DigitalIndia) July 1, 2020

En los mercados donde los pagos digitales se han afianzado, la emoción cruda de los recién convertidos es palpable. Las empresas de aplicaciones están trabajando para garantizar la facilidad de uso en un amplio espectro de alfabetización digital. Los comerciantes en la misma acera se ayudan unos a otros. Y debido a que estamos hablando de tecnología, los niños acuden en ayuda de los padres.

Los pequeños buzones de voz proporcionados por las aplicaciones de pago son un accesorio en los carritos de bocadillos y puestos de té. Allí, los vendedores están demasiado ocupados para revisar los mensajes telefónicos después de cada pequeña transacción. Una voz similar a la de Siri declara cuánto dinero se recibió instantáneamente con cada pago mediante un código QR. Esto ha ayudado a salvar la desconfianza entre los comerciantes acostumbrados a hacer transacciones en efectivo.

Comerciantes como el zapatero y el vendedor de helados en un mercado central de Delhi que no tienen su propio código QR simplemente toman prestado el de su vecino. Es la versión digital de: No tengo cambio, pero lo haré funcionar con la ayuda de mi vecino.

Fluctuaciones en la economía india

La desmonetización de los billetes de alto valor de 500 y 1.000 rupias en la India tuvo algunos impactos en 2016 y años sucesivos.

La agencia de noticias PTI, citando datos del Banco de la Reserva, informó que el efectivo en circulación, en términos de valor, se disparó de 17,74 lakh crore el 4 de noviembre de 2016 a 32,42 lakh crore el 23 de diciembre de 2022. Esta es la unidad en el sistema numérico indio.

India ranked 1st in digital payment transactions globally in 2020! Digital payments recorded a 40-fold increase in cumulative transaction values. #Mobility4MiddleClass
To know more, visit https://t.co/fwij9f6zGs #7YearsOfSeva pic.twitter.com/3XXVqxU9AH

— MyGovIndia (@mygovindia) June 9, 2021

Poco después de la desmonetización, el efectivo en circulación cayó precipitadamente a un mínimo de alrededor de 9 millones de rupias el 6 de enero de 2017. Casi el 50% de los 17,74 millones de rupias del 4 de noviembre de 2016 reseñó Reporte Asia.

Este fue el nivel más bajo de los últimos seis años tras la eliminación de los antiguos billetes de banco, que representaban alrededor del 86% del total de billetes en ese momento, según el informe de PTI.

En comparación con el 6 de enero de 2017, el efectivo en circulación se ha multiplicado por más de tres, es decir, un 260%. Mientras que desde el 4 de noviembre de 2016 se ha producido un aumento de alrededor del 83%.

A medida que se aceleraba la remonetización, el efectivo en circulación aumentaba semana tras semana y alcanzaba el 74,3% del máximo a finales del año fiscal.

Lee también en Cambio16.com:

Uber cierra acuerdo multimillonario para introducir en su flota de la India los primeros coches eléctricos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Economía y comercioIndiaTransacciones electrónicas
Anterior

De la dominación a la interacción con otras especies, una nueva forma vivir

Siguiente

Lucian Freud/ Nuevas perspectivas

Citations & References:

Where Digital Payments, Even for a 10-Cent Chai, Are Colossal in Scale. Nytimes.com

El Tribunal Supremo de la India valida la polémica desmonetización de Modi. Swissinfo.ch

In India’s Mobile-Payments Boom, Even Beggars Get QR Codes. WSJ.com

El efectivo en circulación en la India se disparó un 83% desde la desmonetización en 2016. Reporteasia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Precios España
Economía y finanzas

La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

15/03/2023
Next Post
Lucian Freud

Lucian Freud/ Nuevas perspectivas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In