SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Los partidos opinan sobre el año de reinado de Felipe VI

Los partidos opinan sobre el año de reinado de Felipe VI

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, España
0

Por Cambio16

Un año después de la solemne ceremonia de proclamación de Felipe VI, la mayoría del arco parlamentario español considera que la sucesión fue un acierto y que el nuevo Rey ha sabido entender las exigencias de la sociedad y modernizar la monarquía para abrirla al nuevo tiempo.

El PP, el PSOE, CiU y UPyD, que representan juntos al 90% de los grupos presentes en el Congreso, han perfilado para Efe un balance positivo de este año de reinado, frente a las críticas de la Izquierda Plural y el PNV.

Desde fuera del parlamento, Ciudadanos también aplaude el trabajo de Felipe VI, mientras que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, apuesta a que, si la jefatura del Estado se eligiera democráticamente, «Felipe ganaría».

El PP y el PSOE señalan además la contribución de la reina al ímpetu que ha tomado la Monarquía.

Para el portavoz del grupo popular, Rafael Hernando, ha sido un año de «éxito para su Majestad y para la institución, porque ha vuelto a generar ilusión entre los ciudadanos y a ganarse la confianza mayoritaria del pueblo español».

A su juicio, la monarquía española ha tomado con Felipe VI un «gran impulso» durante un periodo en el que ha tenido que adoptar alguna «decisión complicada, pero valiente, que ha sido bien acogida por el conjunto de los ciudadanos», como la de retirar el Ducado de Palma a su hermana la infanta Cristina.

«Esas decisiones que, sin duda, son difíciles, son las que ponen a las personas a la altura de lo que son. Estoy seguro de que no habrá sido una decisión nada fácil, pero conecta con el sentir de los ciudadanos y, por lo tanto, es positivo para la institución», recalca el representante del PP.

Desde el grupo socialista, su portavoz, Antonio Hernando, cree que el balance del primer año de reinado de don Felipe y doña Leticia es «muy positivo, sobre todo porque han comprendido las exigencias de la sociedad española de hoy, que son la austeridad, la ejemplaridad, la transparencia y la cercanía».

«Don Felipe prometió un tiempo nuevo en la monarquía española y lo está cumpliendo», ha dicho a Efe el portavoz socialista, para quien se ha demostrado que la abdicación de Juan Carlos I fue un acierto y que estos doce meses han servido para «modernizar, actualizar y abrir la institución y, lo que es más importante, para acercarla a los ciudadanos y mejorar notablemente su imagen».

También CiU en el Congreso considera «acertada» la abdicación del rey Juan Carlos y opina que su hijo ha «sintonizado con este nuevo tiempo, lo que unido al hecho de ser una persona joven le consolida en una etapa muy positiva», explica Josep Antoni Duran Lleida.

Convencido de que don Felipe será «algún día un gran Rey», Duran apunta que una de las pruebas de que su primer año de reinado ha sido positivo es que «ya nadie se acuerda de cuándo renunció su padre».

«Están intentando vestir de moderno algo arcaico»

Para los partidos de la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), críticos con la Monarquía, Felipe VI representa el «recambio» de una institución que «no se ha modernizado nada».

«Están intentando vestir de moderno algo arcaico, que procede de la Edad Media», opina su portavoz, José Luis Centella, quien no reconoce la «legitimidad» de la institución mientras los ciudadanos no puedan decidir el modelo de Estado que quieren.

Tampoco el PNV cree que, «por mucha imagen estética que se le quiera buscar», la institución monárquica tenga «mucho sentido».

«Dije en su momento que lo que necesita la Monarquía es una utilidad en el panorama actual y sigue sin encontrarla», sostiene Aitor Esteban, portavoz de los nacionalistas vascos.

Rosa Díez (UPyD), en cambio, cree que Felipe VI se está «ganando» con su labor la legitimidad de la responsabilidad que ostenta, en un tiempo en el que ya no sirven los «derechos dinásticos», y destaca que con medidas de transparencia y decisiones «ejemplares», como la de revocar el título de duquesa de Palma a su hermana Cristina, el Rey ha entendido el «mensaje» de los ciudadanos, que hoy son mucho más exigentes de lo que eran.

Ciudadanos, en boca de su secretario general y portavoz, Matías Alonso, también pone como ejemplo la retirada del Ducado de Palma a su hermana como una de las decisiones con las que Felipe VI ha demostrado ser «consecuente» al frente de una institución que ha hecho más «austera» y «transparente».

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, cree que la Casa Real supo «leer muy bien» hace un año la «crisis de régimen» que había en el país y que actuó con «mucha inteligencia» y «habilidad» al apostar por Felipe VI para proteger su continuidad y prestigio.

Tags: Actualidad
Previous Post

Así es el nuevo Campus de Google en Madrid

Next Post

#Foodies

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
Next Post

#Foodies

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad