• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
23/01/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mujeres pilotos

La capitana Han Siyuan, de 30 años, posa en la cabina del Airbus A320 de Spring Airlines antes de despegar en el Aeropuerto Internacional Hongqiao en Shanghai, China, el 18 de octubre de 2018. Fotografía tomada el 18 de octubre de 2018. REUTERS / Aly Song

Mientras los sectores industriales, empresariales, políticos, científicos y hasta deportivos se esfuerzan por mostrar cada vez más diversidad e inclusión, surgen nuevas evidencias de que la resistencia al cambio puede frenar las buenas iniciativas. Y es que no basta con que los dirigentes y responsables de las organizaciones públicas y privadas avancen en los cambios necesarios. También es indispensable que la gente deje atrás algunos prejuicios. No siempre es posible.

La industria aeronáutica es un buen ejemplo. Por un lado, crece el número de mujeres y representantes de minorías étnicas que asumen cargos de importancia en estas empresas. Pero por el otro, el sesgo se mantiene entre los propios trabajadores del sector e, incluso, los consumidores.

A esta conclusión llegó una investigación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, que acaba de ser publicada en Technology in Society. El estudio pone de manifiesto el sesgo que enfrentan las mujeres y los grupos minoritarios que aspiran aspiran a ser pilotos comerciales.

Una percepción generalizada

La investigación mostró que los consumidores responden más favorablemente a los pilotos hombres blancos que a los pilotos de minorías y mujeres. Y hay algo más, esta percepción también la tienen los otros pilotos. No se trata ya de cambiar las políticas de las empresas, los gobiernos o los sindicatos. Es la percepción misma del común de la gente la que debe cambiar.

Este estudio presenta una mirada científica a las percepciones de los consumidores sobre la calidad de los pilotos en función de su género o raza. Los investigadores creen que los resultados podrían proporcionar una sólida orientación a la industria de la aviación.

“La industria de la aviación debe ser consciente de que existe este sesgo porque necesita asegurarse de que su proceso de contratación sea justo para las mujeres y las minorías”, dijo Stephen Rice, profesor del Departamento de Factores Humanos y Neurobiología del Comportamiento en Embry-Riddle. “Deben hacer todo lo que sea necesario para ayudar a las mujeres y las minorías a superar estos problemas sociales”.

Parcialización inconsciente

El experimento consistió en mostrar fotografías de pilotos masculinos y femeninos a los participantes, y luego pedirles que calificaran qué tan bien pensaban que se desempeñarían. Los encuestados otorgaron calificaciones más altas a los pilotos varones blancos.

Nadine Ragbir, estudiante y autora principal del artículo, dijo que la parte más valiosa de la investigación fue demostrar que existen prejuicios implícitos o inconscientes.

“Si bien algunas personas saben que están siendo parcializadas o tienen prejuicios contra un individuo, es posible que otras ni siquiera sepan que se sienten así”, explicó. «El solo hecho de poder hacer que las personas se den cuenta de que existen prejuicios inconscientes, que podrían influir en sus pensamientos y acciones, es un paso adelante».

Un problema de vieja data

No se trata de un tema nuevo. Hoy en día, las mujeres pilotos comerciales constituyen solo el 5,14% de la fuerza laboral activa de pilotos de aerolíneas en los Estados Unidos, según las estadísticas de la Sociedad Internacional de Mujeres Pilotos de Aerolíneas (ISA). Las capitanas de aerolíneas en América del Norte representan un ínfimo 1,38%.

Menos de 150 mujeres negras tienen licencias de piloto de transporte de línea aérea (ATP), comerciales, militares o de instructor de vuelo certificado, según Sisters of the Skies, Inc., una asociación predominantemente de mujeres negras.

Entre los estadounidenses de origen asiático, las cifras son aún peores. Para las mujeres hispanas o latinas, una estimación basada en las estadísticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos coloca a las ATP femeninas certificadas en 560 en todo el país.

Las mujeres ejecutivas y directoras ejecutivas de las corporaciones aeroespaciales y de defensa de los Estados Unidos se han incrementado hasta en un 19%. Pero a nivel mundial, las directoras ejecutivas de las aerolíneas siguen siendo apenas un 3%.

Necesidades futuras

A pesar de la pandemia, se proyecta que los viajes aéreos se expandirán en los próximos años, y con un gran porcentaje de la fuerza laboral de la industria llegando a la edad de jubilación, se prevé una escasez de profesionales de la aviación, dijo Rice. El sesgo podría privar a la industria de los mejores candidatos para el puesto.

“Uno de los principales objetivos de la contratación es reclutar e incorporar a los candidatos más calificados”, dice la publicación en Technology in Society. «Los empleados potenciales a menudo son subvalorados involuntariamente debido a prejuicios, y grupos específicos podrían quedar injustamente fuera de la cabina del piloto y excluir a mejores candidatos».

El hecho de que los propios pilotos demostraran prejuicios contra las mujeres y las minorías era motivo de especial preocupación, dijo Rice. «Esos pilotos pueden estar en posiciones de poder algún día para tomar decisiones de contratación», agregó.

Por eso, hizo un llamamiento a la industria de la aviación a “ser consciente de que existe este sesgo porque necesita asegurarse de que su proceso de contratación sea justo para las mujeres y las minorías”.

Lea también:

Vuelve el fútbol femenino y sigue la polémica sobre el trato a la mujer en el deporte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AviaciónmujeresPilotos
Anterior

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Siguiente

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

Citations & References:

An examination of consumer bias against female and minority commercial pilots - Science Direct / Sex Discrimination in the Airline Industry: Title VII Flying High - JSTOR /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
5G tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In