• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Los plásticos y el coronavirus tienen en jaque a la humanidad

Los plásticos y el coronavirus tienen en jaque a la humanidad

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
11/03/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Una mujer usa una máscara facial en Roma, una de las ciudades de Italia en cuarentena

Una mujer usa una máscara facial en Roma, una de las ciudades de Italia en cuarentena por el coronavirus

Se estima que un número que puede superar las 10 millones de toneladas de plástico acaban todos los años en los océanos. Un problema de larga data que está destruyendo los ecosistemas. Hoy el coronavirus COVID-19 ha infectado a casi 120 mil personas en el mundo, de las cuales 4.369 fallecieron. Los plásticos y el coronavirus son dos problemas que mantienen en jaque a la humanidad y que el secretario general de la Conferencia Episcopal de España, Luis Argüello, considera de suma importancia abordar.

Para este hombre de la iglesia católica es necesario bajar el consumo de plástico. Y hay que hacerlo desde lo más simple como puede ser la disminución del uso del papel en las oficinas o de las botellitas de agua.

“Son pequeñas cosas pero queremos ver estos signos, siempre en relación con una propuesta global que en palabras del Papa Francisco se llama conversión ecológica integral, que el clamor de la tierra y de los pobres no se separen”.

Océanos afectados por el plástico

Si no se toman medidas, para el 2050 habrá más #plástico que peces en los océanos 🚛

¡Hay que actuar ya! #AdiósPlástico 👋 pic.twitter.com/9q7bF4lpIk

— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) March 7, 2020

Sostuvo que hay que evitar la contaminación y cada vez más proponer acciones que sean respetuosas con nuestro entorno, que no solo se queden en palabras sino que se conviertan en acciones. En ese sentido se refirió a la construcción de un edificio de editoriales que llevan adelante.

“Los criterios dados son que sea un edificio que pueda ser ejemplar desde el punto de vista ecológico, de su aislamiento a la hora de las pérdidas de calor y frío, de lo que hoy se nos aconseja, como las placas solares y la gestión de residuos”, reseñó infocatolica.com.

Se calcula que más de 150 millones de toneladas de plástico están en los océanos, lo que genera múltiples problemas, entre los que destacan los siguientes:

  1. Vida marina: degradación del hábital, exposición a sustancias químicas, ingesta por parte de la fauna y daños a equipos.
  2. Salud: afectación de seres vivos al comerlos a través de la cadena alimenticia
  3. Economía: se estima que el coste de la basura marina, de acuerdo al Parlamento Europeo, está entre 259 millones y 695 millones de euros. El turismo y la pesca están entre los sectores más afectados.
  4. Clima: reciclar un millón de toneladas equivale, en términos de emisiones de CO2, retirar un millón de autos de la carretera.

A lavarse las manos

Para el también arzobispo de Barcelona, los científicos deben continuar con su esfuerzo por frenar la epidemia del coronavirus, sin que se olvide que los templos son lugares de esperanza en medio de “situaciones de preocupación y angustia”.

No obstante hay que tomar muy en cuenta los criterios de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del COVID-9.

“Algunas de estas pautas compartidas irán apareciendo en unas diócesis u otras, como la conveniencia de retirar el agua bendecida de las pilas a la entrada de las iglesias, que el momento del signo de paz en vez de estrechar la mano o darse un abrazo pueda ser un gesto más reverencial o que en la devoción a imágenes tome protagonismo la inclinación del cuerpo (y no besar o tocar las figuras)”, dijo.

Indicaciones de @MonsArguello secretario general de @Confepiscopal ante el #Coranovirus https://t.co/sV7ITK80i0

— Of. Información CEE (@prensaCEE) March 9, 2020

También hizo un llamamiento a los sacerdotes a que se laven las manos “antes y después de distribuir la comunión”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda algunas medidas para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar el coronavirus. Entre estas resaltan lavarse muy bien las manos con frecuencia y usar un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón; mantener una distancia de al menos un metro con cualquier persona que tosa o estornude y evitar tocarse la nariz, ojos y bocas.

En España se han confirmado 2.128 casos de coronavirus, 18.484 en Europa y 118.223 en el mundo, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Ante el aumento de casos de coronavirus, el Arzobispado de Madrid plantea una serie de recomendaciones a fieles y comunidades https://t.co/nWEhdLEJ8l

— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) March 10, 2020

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Iglesia Católica se alinea en la prevención del coronavirus

Iglesia Católica se alinea en la prevención del coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Coronavirus COVID-19Iglesia CatólicaLos plásticos y el coronavirusPlásticos
Anterior

El PP exige a Sánchez comparecer en el Congreso por crisis del COVID-19

Siguiente

Con membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post

Con membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In