SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Los salarios se dispararon en el 2018, la mayor escalada en 10 años

Los salarios se dispararon en el 2018, la mayor escalada en 10 años

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
08/11/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Los resultados del INE indican una importante brecha salarial entre hombres y mujeres

Los resultados del INE indican una importante brecha salarial entre hombres y mujeres

Según los datos de la encuesta de población activa (EPA), elaborada y publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio mensual en términos brutos alcanzó los 1.944,4 euros en el año 2018. Este resultado supone un 2,9% más que en 2017, su mayor aumento en diez años.

La positiva cifra marca un importante hito desde la crisis del 2008. Desde el 2011, que comenzó a crecer la economía y los números se mostraban en verde, nunca hubo un crecimiento tan marcado como el del 2018. Desde aquel momento solo hubo un año que logró superar la barrera del 1% respecto a los salarios.

Decil de salarios del empleo principal 2018 (#EPA)#Salarios medios mensuales brutos por ocupación

Nota de prensahttps://t.co/gxr2SHdlQK

Resultadoshttps://t.co/U3XI8qDpLc #INE pic.twitter.com/Jd8YYL9paP

— INE España (@es_INE) November 8, 2019

Asimismo, los resultados del INE indican que el alza de los salarios ha tenido que esperar cuatro años desde que el PIB comenzara a subir.

Mujeres perciben un peor salario

Sin embargo, la publicación también determinó que el salario medio de las mujeres fue de 1.708,4 euros, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros. Esto significa que existe una brecha del 20,9%.

Asimismo, los hombres presentaron una mayor concentración respecto a salarios altos. 35% percibió ingresos brutos superiores a los 2.187 euros, frente al 24,5% de las mujeres.

Decil de salarios del empleo principal 2018 (#EPA)

Actividad económica con mayor proporción de #salarios elevados: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

Nota de prensahttps://t.co/gxr2SHdlQK

Resultados https://t.co/U3XI8qDpLc#INE pic.twitter.com/WUI8IGW5yj

— INE España (@es_INE) November 8, 2019

El ente explicó que la brecha de género se debe a factores subyacentes en torno al empleo a tiempo parcial o la temporalidad. Las mujeres trabajan más frecuentemente de manera parcial, además de que suelen estar en ramas peor remuneradas.

30% de los asalariados percibe menos de 1.260 euros

Por otra parte, de acuerdo con el INE, un 40% de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros, un 30% percibió más de 2.187,2 euros y el 30% restante, menos de 1.260,9 euros.

Los datos también ponen evidencia una importante brecha de edad. Los trabajadores más jóvenes ganan los salarios más bajos, mientras que los trabajadores de mayor edad concentran salarios más altos. Esto se debe a los tipos de contrato y a la antigüedad remunerada.

Decil de salarios del empleo principal 2018 (#EPA)

El 40% de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros brutos/mes. Un 30% ganó 2.187,2 euros o más y el 30% restante menos de 1.260,9

Nota de prensahttps://t.co/gxr2SHdlQK

Resultadoshttps://t.co/U3XI8qDpLc #INE pic.twitter.com/b0b7u4nPK1

— INE España (@es_INE) November 8, 2019

El salario medio bruto pasa de los 1.091,7 euros al mes para los menores de 25 años. En los asalariados a partir de los 55 años, el salario medio bruto pasa los 2.205,6 euros.

La Comunidad de Madrid se ubicó como la comunidad autónoma con mayor salario con 2.264,6 euros, seguido por País Vasco con 2.241,8 euros y Cataluña con 2.067,6 euros. Entre las comunidades con menores salarios se encuentran Extremadura con 1.612,3 euros, Canarias con 1.679,3 euros y Andalucía con 1.749 euros.

Cayó la creación de empresas

Los resultados respecto al salario contrastan con los resultados respectivos a las empresas. El INE también publicó que el número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 1,6% en septiembre con respecto al mismo mes de 2018. Esta cifra suma 5.787 nuevas empresas creadas, la cifra más baja de 2011.

Sociedades Mercantiles

En septiembre 2019 se crean 5.787 sociedades mercantiles, un 1,6% menos que en el mismo mes del año anterior. #INE #economía

Nota de prensa: https://t.co/yxECn1mgBO
Más resultados: https://t.co/pDLR62GsMB pic.twitter.com/WVuniBwNOe

— INE España (@es_INE) November 8, 2019

Asimismo, las empresas están cerrando. Las disoluciones empresariales se incrementaron un 13,6%, hasta totalizar 1.254.

Con esta caída de septiembre, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas. Además, según el INE, el número de empresas que amplió capital se redujo un 3,6%.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: La Comisión Europea rebaja la previsión de crecimiento para España

La Comisión Europea rebaja la previsión de crecimiento para España

 

Tags: EconomíaEmpleoEmpresasEspañaINEsalarioTrabajadores
Articulo Anterior

Bolivia: un mal ejemplo para las democracias de América Latina

Próximo Articulo

Fernando Vallejo Lázaro: “Globalvia ha reducido el 100% de la huella de carbono de nuestros ferrocarriles”

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Madrid zona catastrófica
España

Madrid pide al Gobierno que la declare zona catastrófica, Filomena causó daños por más de 1.300 millones

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Fernando Vallejo Lázaro, director de Sistemas, innovación y Transformación de Globalvia

Fernando Vallejo Lázaro: "Globalvia ha reducido el 100% de la huella de carbono de nuestros ferrocarriles"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad