• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Por satélite supervisarán las emisiones de metano y la evasión de los compromisos

Por satélite supervisarán las emisiones de metano y la evasión de los compromisos

Mariela León by Mariela León
10/11/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
satélites emisiones de metano

Los sentinel de Copernicus monitorean emisiones de metano en el mundo

La propuesta de Estados Unidos y la Unión Europea de reducir en 30% las emisiones de metano ha sido avalada por más de 100 países en la cumbre de la COP26. La victoria podrá cantarse en la medida en que se cumplan los términos del convenio. Ahora, con el apoyo de los satélites, será más confiable medir el acatamiento, o la evasión, del compromiso de disminuir estas emisiones de metano para 2030.

Los satélites desempeñarán un papel clave para ayudar al mundo a reducir las emisiones de ese potente gas de efecto invernadero. Tras un compromiso global presentado por el presidente Joe Biden, y los líderes de la UE en la conferencia sobre cambio climático en Glasgow.

Los líderes se han centrado en sus primeras deliberaciones, en el metano, el segundo gas de efecto invernadero más común. Si bien representa solo alrededor del 16% de las emisiones globales de gases, es 80 veces más efectivo para calentar el clima que el dióxido de carbono. El compromiso del metano desafía a los países a reducir las emisiones del gas, que con frecuencia se filtra en las plantas de procesamiento de petróleo y gas y los vertederos, en un 30% para fines de esta década.

El metano es responsable de al menos una cuarta parte del calentamiento global actual, dijo la Comisión Europea. Y controlar sus emisiones podría reducirlo en 0,28 grados Celsius para 2050.

Space is vital for monitoring Earth to take climate action. 🛰️

As @COP26 kicks off, see how the UK space sector is collaborating globally to help protect our planet. 🌍 #TogetherForPlanet | #COP26 pic.twitter.com/YuqcwZjtye

— UK Space Agency (@spacegovuk) November 1, 2021

En ese sentido, EE UU lanzó su estrategia de metano el 14 de octubre y el 31 anunció su apoyo al Observatorio Internacional de Emisiones de Metano. Promovido por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. En el centro de estos esfuerzos está la necesidad de un mejor seguimiento e identificación de las fuentes de emisión.

Los satélites supervisarán las emisiones de metano

En paneles de expertos en la conferencia COP26 en Glasgow, se han discutido cómo los satélites pueden ayudar al mundo a evaluar mejor las emisiones de metano. E identificar a los principales contaminadores.

Actualmente, los países hacen un inventario de sus propias emisiones en función de la actividad de sus diversas industrias contaminantes. El proceso, dicen los especialistas, generalmente implica retrasos significativos y proporciona poco en términos de información procesable.

Beth Greenaway, jefa de observación de la Tierra y clima en la Agencia Espacial del Reino Unido, dijo a Space que existe un «enorme potencial sin explotar» en la tecnología satelital cuando se trata de vigilar las emisiones de metano. Agregó que la industria ahora tiene varias misiones en trámite que «con suerte ayudarán a abordar el problema en los próximos años».

SEE METHANE DAILY. Day 4/12 of #COP26 Energy day at @COP26 focuses on commitments to reduce fossil fuel use. As more countries commit today to phasing-out, accurate, frequent monitoring will be critical. GHGSat can meet this need. #CutMethane pic.twitter.com/gniHwIA8aX

— GHGSAT (@ghgsat) November 4, 2021

Entretanto, la compañía canadiense de satélites GHGSat opera tres naves espaciales equipadas con sensores capaces de detectar fuentes individuales de metano. Como vertederos, minas y plantas de procesamiento de petróleo y gas. Pero otros operadores, tanto privados como financiados por el gobierno, también planean lanzar constelaciones diseñadas para vigilar las principales fugas de metano.

Asimismo, el programa de observación de la Tierra Copernicus de la UE hizo un importante anuncio. Una nueva constelación de seguimiento de gases de efecto invernadero desarrollada junto a la Agencia Espacial Europea.

La constelación podrá detectar fuentes de metano y dióxido de carbono, los dos gases de efecto invernadero más importantes. Forma parte de un programa llamado Capacidad europea de soporte de verificación y monitoreo de CO2 (CO2MVS).

Tecnología satelital al servicio del planeta

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) también informó en la COP26, que está en estudio una novedosa herramienta. Con ella se podrá inspeccionar las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2). Y de metano (CH4) de forma individualizada. Durante la presentación, se indicó que los científicos del CAMS podrán medir las emisiones con “una precisión sin precedentes y prácticamente en tiempo real”.

Los satélites ya miden los cambios en las concentraciones de CO2 en la atmósfera. Estas mediciones están relacionadas principalmente con las variaciones en el ciclo natural del carbono, como las generadas por los incendios forestales o la fotosíntesis.

De igual forma, la compañía estadounidense de observación de la Tierra Planet también trabaja en una nueva constelación de satélites. Tiene como objetivo ayudar a resolver el problema de las emisiones de metano.

Live at the @COP26, @VHPeuch, Director of #CopernicusAtmosphere Monitoring Service was interviewed about the new CO2MVS capacity to monitor GHGs emissions, including #CO2 and #CH4

Learn more: https://t.co/aNmPk9VXcw pic.twitter.com/XBvPcGfbUb

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) November 3, 2021

La constelación, denominada Carbon Mapper, se desarrolla en asociación con otras organizaciones e institutos de investigación. Incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (NASA JPL), la Universidad Estatal de Arizona y el Estado de California como parte de una nueva organización sin fines de lucro.

Planet y NASA JPL ahora están construyendo sus dos primeros prototipos de satélites, que se espera que se lancen en 2023. Una vez que esté en pleno funcionamiento, la constelación proporcionará visitas diarias a todos los puntos de la Tierra, señaló Jeff Guido, director de misión del proyecto Carbon Mapper en Planet.

Guido precisó que la nueva constelación proporcionará en última instancia un rendimiento similar al de la flota de imágenes ópticas de Planet SkySat, que captura imágenes de toda la superficie de la Tierra con una resolución de 50 cm (20 pulgadas) varias veces al día.

Todos por el control del calentamiento global

La conferencia sobre cambio climático COP26 busca inspirar a los países a fortalecer sus metas de reducción de gases de efecto invernadero. Justo para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Este tratado, negociado en la COP21 en 2015, obliga a los países a esforzarse por mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C.

De allí los aportes de la ciencia y los compromisos de los gobiernos, y ahora, el uso más intensivo de tecnologías y satélites en el control de las emisiones de metano.

"Space Race to Save the Climate". Join Carbon Mapper's Riley Duren and colleagues from @MethaneSAT, @ghgsat and @Kayrros tomorrow Nov 4 3:30pm-4:30pm GMT @ the Methane Pavilion & live-streamed here. https://t.co/vkmUL8hpFK pic.twitter.com/ihQ7cE1VFu

— CarbonMapper (@carbonmapper) November 3, 2021

El Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que el mundo está en camino de ver un aumento de la temperatura global de 2,7 °C a finales de este siglo.

La humanidad ya está probando los efectos del progresivo cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos son ahora «una nueva normalidad», dijo la Organización Meteorológica Mundial.

En 2021 se han registrado eventos desastrosos que afectaron a países de todos los continentes. Los satélites han estado observando capas de hielo que se derriten a un ritmo sin precedentes. A medida que las regiones polares se calientan más rápido que otras partes del mundo.

Las tormentas tropicales han azotado áreas que no están acostumbradas a ellas, como la costa del estado árabe cubierto de desierto de Omán. Las olas de calor que batieron récords provocaron devastadores incendios forestales. Devoraron vastas áreas de bosque y tierra. Liberando enormes cantidades del principal agente de calentamiento, el dióxido de carbono a la atmósfera de la Tierra.

Lee también en Cambio16.com:

Más de 100 países se suman a la iniciativa de reducir en 30% emisiones de metano para 2030

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Espacial Europea (ESA)Calentamiento GlobalCumbre climática COP26NASASatélites al servicio del planetaSatélites supervisarán emisiones de metanoSentinel de Copernicus
Artículo anterio

Medicamentos contra la diabetes que elevan los índices de mortalidad

Próximo artículo

Los países que expanden la energía de carbón no firmaron el compromiso para eliminarla

Citations & References:

World leaders pledge a crackdown on methane emissions. Here's how satellites can help. Space.com

COPERNICUS anuncia una herramienta que puede monitorizar las emisiones de CO2 y CH4 antropogénicas en tiempo real. Elperiodicodelaenergia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

«Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

11/08/2022
osos polares vertederos
C16Alerta Medio ambiente

Lo vertederos contaminantes reducen la menguada vida de los osos polares

09/08/2022
Next Post
COP26 energía del carbón

Los países que expanden la energía de carbón no firmaron el compromiso para eliminarla

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In