SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Los tiburones están “funcionalmente extintos” en el 20% de los arrecifes de coral del mundo

Los tiburones están «funcionalmente extintos» en el 20% de los arrecifes de coral del mundo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/07/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Funcionalmente extintos

Al igual que otros peces grandes, los tiburones son vulnerables a la sobre explotación porque crecen lentamente y no tienen muchas crías / Foto: Pixabay / Archivo

Los tiburones no solo están en peligro de extinción. De hecho, ya están «funcionalmente extintos» en las aguas de ocho países. Partiendo de un nuevo análisis, estos escualos se encuentran ausentes de muchos de los arrecifes de coral del mundo. Esta caída en la población es la mayor disminución de tiburones de arrecife jamás vista.

El estudio sugiere que la sobrepesca, impulsada en gran parte por densas poblaciones humanas y una mala gobernanza, ha llevado a los principales depredadores del océano a esta apremiante situación. Pero no todo está perdido: algunos arrecifes en otros lugares tienen abundantes tiburones, lo que indica que las medidas de conservación pueden funcionar.

Scientists conduct experiments to investigate bull sharks' ability to detect prey in murky, volcanic conditions. #Sharkfest pic.twitter.com/OV1yuTgYgh

— Nat Geo Channel (@NatGeoChannel) July 21, 2020

Funcionalmente extintos

Los tiburones son los administradores de los sistemas de arrecifes de coral. Como depredadores, capturan peces enfermos y débiles. Así dejan que los más fuertes se reproduzcan, lo que ayuda a mantener la salud y la vitalidad del ecosistema marino.

Sin embargo, de acuerdo con el estudio publicado la semana pasada en Nature, la población de tiburones de arrecife ha disminuido notoriamente. Este decrecimiento hace que no puedan cumplir su función de administradores de los ecosistemas coralinos. Es lo que lleva a los expertos a calificarlos como «funcionalmente extintos».

Al igual que otros peces grandes, los tiburones son vulnerables a la sobrepesca, puesto que crecen lentamente y no tienen muchas crías. La demanda de aletas de tiburón ha crecido, junto al consumo, por una floreciente clase media asiática.

En otros lugares, las comunidades pesqueras comen más carne de tiburón a medida que otras especies han mermado. Los investigadores saben que las poblaciones de escualos han disminuido en muchos lugares, pero estos estudios son difíciles de comparar.

It may change the way you look at sharks, but you'll want to catch the premiere of '50 Shades of Sharks' TONIGHT (7/24) at 10 p.m. on @NatGeoChannel's #SharkFest@Dr_Yannis tracked what sharks see using tracking tags equipped with cameras. 👀 https://t.co/8YIpVkgpOe #WhatToWatch pic.twitter.com/ccQY4YfK7B

— FIU College of Arts, Sciences & Education (@FIUCASE) July 24, 2020

Un estudio extendido

Hace alrededor de cinco años, los biólogos marinos Mike Heithaus y Demian Chapman de la Universidad Internacional de Florida comenzaron una gran colaboración llamada Global FinPrint. El objetivo del proyecto era estudiar, de manera estandarizada, todas las especies de tiburones de arrecife del mundo, como los tiburones tigre y los tiburones martillo.

El grupo se centró en los tiburones de arrecife porque son más fáciles de detectar que aquellos que deambulan en alta mar, como, por ejemplo, los tiburones azules y los tiburones ballena. El trabajo fue realizado por 120 científicos en varias partes del mundo, bajo la coordinación de seis investigadores.

Las investigaciones anteriores han dependido de los buzos para contar visualmente a los tiburones, pero puede conducir a imprecisiones, dado que estos animales tienden a moverse, señala el texto.

Por el contrario, el nuevo estudio plantó estaciones de vídeo submarinas remotas con cebo, o «chum cams», en 371 arrecifes de 58 países y territorios. Los dispositivos siempre se implementaron durante el día y se mantuvieron en el arrecife durante aproximadamente una hora a la vez.

Cuando fue posible, los investigadores trataron de estudiar dos tipos diferentes de sitios de arrecifes en cada nación: un sitio que estaba protegido y otro que estaba abierto a la pesca.

Después de tres años, el equipo revisó alrededor de 18.000 horas de vídeo de 371 arrecifes tropicales. Ayudaron más de 700 voluntarios; muchos de ellos eran estudiantes universitarios que cursan ciencias del mar.

Have you checked out @globalfinprint's interactive map? You can dive in and see how many sharks and rays were spotted on reefs across the globe. How many sharks were identified on your nearest reef?https://t.co/nXKsvJ24v9

— Vulcan Inc. (@VulcanInc) July 24, 2020

Peligrosa situación

El equipo de investigación descubrió que los tiburones no estaban en el 20% de los arrecifes analizados. En seis lugares, incluyendo a la República Dominicana, las Antillas francesas, Kenia, Vietnam, las Antillas Neerlandesas de Barlovento y Qatar, solo se observaron tres tiburones en aproximadamente 800 horas de metraje.

Este hecho sugiere que los tiburones están funcionalmente extintos en muchas partes, y ya no cumplen su papel normal en el ecosistema marino.

«Es el estudio más completo que se haya hecho para observar la abundancia de tiburones», dijo Ellen Pikitch, bióloga marina de la Universidad Stony Brook, y quien no participó en la investigación. Los hallazgos refuerzan la conclusión de que la pesca ha agotado profundamente las poblaciones de tiburones de arrecife en muchos lugares.

French Polynesia is a great place to be a reef shark! @nffarabaugh and @ericclua led the @globalfinprint effort with @criobe_pf @jjkiszka @sharkpond8 Global results oand rebuilding options for reef sharks where they are in trouble is out! https://t.co/7Die7rEsL1 @VulcanInc pic.twitter.com/Pp04OKluh4

— Mike Heithaus (@MikeHeithaus) July 23, 2020

No todo está perdido

En 38 de los países encuestados, incluyendo a Fiji, Madagascar e Indonesia, solo había un número moderado de tiburones, lo que también es motivo de preocupación, indicó Chapman. «Si estas naciones no aplican medidas de conservación, irán en dirección a los lugares que son realmente malos», agregó.

Sin embargo, la abundancia de tiburones en ciertos lugares fue una agradable sorpresa para Chapman y su equipo, quienes se estaban preparando para una «imagen más sombría».

«Todavía quedaban algunos buenos lugares (…) dispersos en el océano Pacífico Central», dijo. «Pensamos en estos lugares como depósitos de esperanza».

El estudio también destacó que las poblaciones de tiburones se pueden mantener fácilmente con prácticas de conservación fuertes, como, por ejemplo, el manejo de la pesca y la implementación de áreas marinas protegidas.

Esta información puede ayudar a fortalecer el esfuerzo de conservación global para mantener poblaciones saludables de tiburones e incluso ayudar a restablecer a los tiburones en lugares donde se han agotado.

El documento encontró que las poblaciones de tiburones cerca de los sistemas de arrecifes de coral están bastante degradadas. Sin embargo, en algunas partes del mundo tienen un gran potencial de conservación.

Lea también:

La mayoría de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo corren peligro

Tags: ArrecifesextinciónFuncionalmente extintosTiburones
Artículo Anterior

Vietnam tiene el único hotel del mundo forrado en oro de 24 quilates

Próximo Artículo

Personas negras aún son llamadas «esclavas» en Sudán

Citations & References:

Sharks ‘functionally extinct’ from one in five coral reefs - Science AAAS / Global status and conservation potential of reef sharks - Nature

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

C16Alerta Medio ambiente

El gas metano es parte del problema climático, no la solución

07/03/2021
Lenka Petráková diseña estación flotante sostenible y gana el gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie
C16Alerta Medio ambiente

Estación flotante y sostenible para limpiar los océanos y restaurar su salud

07/03/2021
Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
Próximo Artículo
personas negras Sudán

Personas negras aún son llamadas "esclavas" en Sudán

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad