• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Los zapatos y sus 420.000 bacterias déjelos en la puerta

Los zapatos y sus 420.000 bacterias déjelos en la puerta

Mariela León by Mariela León
06/04/2021
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Zapatos bacterias

Alrededor de un 98% de polvo metálico presente en la casa proviene de los zapatos que usan sus habitantes

Los teléfonos públicos, pasamanos del metro o transporte masivo y teclados de ordenadores han sido señalados por los científicos, por alojar un alto contenido de microbios. Pero, los zapatos, son tanto o más portadores de bacterias. De allí, la recomendación en tiempos de pandemia, a dejarlos fuera o a la entrada de casa previa desinfección.

Solemos estar más pendientes de otros cuidados domésticos, como el lavado de manos y ropas y, la limpieza general de alimentos, que de los zapatos. Cuando justamente han andado por calles, absorbiendo en las suelas o gomas, un sinfín de germenes indeseables para el hogar y la salud.

Ahora, en momentos de dispersión de cepas y rebrotes, las precauciones se redoblan. Muchas veces cabalgan las medidas sanitarias habituales con las que ha impuesto el virus. Sin embargo, todas coinciden en mantener a raya los gérmenes y las posibilidades de traer a casa suciedades.

Charles Gerba es profesor de microbiología de la Universidad de Arizona y ha investigado la presencia de bacterias en aguas residuales e inodoros. Pero más recientemente, mostró que luego de dos semanas de uso se pueden encontrar más de 420.000 bacterias en el exterior de unas zapatillas. Muchas más que el inodoro, que tiene menos de mil.

Los zapatos traen consigo toda la suciedad que se encuentran en las calles y ésta entra a tu hogar. #SomosLoQueQueremos#NadaCambiaSiTuNoCambias#Covid_19#Coronavirus#QuédateEnCasa pic.twitter.com/PNcnGpxTPq

— #SomosLoQueQueremos (@somosqueremosvv) October 7, 2020

En el trabajo de Gerba se detectó que el 27% de las bacterias identificadas en las zapatillas eran E. coli. (Escherichia coli). Un tipo de bacteria que vive en el intestino de humanos y animales. El científico sugiere que la «abundancia de esta bacteria puede deberse al contacto frecuente con material fecal tanto en suelos de cuartos de baño como en la calle». La mayoría de las E. coli no causan problemas. Pero algunos tipos pueden producir enfermedades y generar diarreas bastante severas.

Los zapatos, grandes recolectores de bacterias

El estudio de Charles Gerba también encontró entre los miles de microorganismos en las zapatillas, cantidades importantes de Klebsiella pneumoniae. Una de las responsables de las infecciones en el sistema urinario y neumonía. Así como también de otras enfermedades de los tejidos blandos y heridas abiertas.

Asimismo detectó serratia marcescens, que suele ocasionar conjuntivitis, queratitis y, en casos reducidos, meningitis y endocarditis.

Ambas variedades de bacterias encontradas en los zapatos son las que atacan al organismo cuando no tiene suficientes anticuerpos para defenderse. De hecho, son las que causan complicaciones dentro de los procedimientos realizados en los hospitales.

Los zapatos igualmente hacen contacto con otras sustancias. Por ejemplo, los herbicidas de los céspedes, el alquitrán de la gasolina y otras sustancias químicas peligrosas. Y, aunque el riesgo de enfermedades por estos compuestos es mínimo, su acumulación en el hogar es perjudicial.

NO hay que dejar el calzado en la calle ni mucho menos. Pero siempre es interesante quitarnos los zapatos a la entrada y cambiar de calzado. NO POR EL CORONAVIRUS sino por la suciedad, residuos de la calle y no pasearlo por la casa (y menos con niños). NO HAY QUE DESINFECTARLO.

— Gemma del Caño (@farmagemma) March 19, 2020

Al mismo tiempo, se estima que alrededor de un 98% de polvo metálico presente en la casa proviene de los zapatos que usan sus habitantes.

Higiene y precaución en el hogar

Otro estudio reciente de China reveló que la mitad de los trabajadores de la salud que participaron en la investigación, tenían coronavirus en los zapatos. No debería sorprender porque venían de hospitales con pacientes infectados. Pero son datos a tomar en cuenta.

Entonces, ¿qué debemos hacer con respecto a los zapatos? Si tus zapatos se pueden mojar o humedecer, entonces es conveniente lavarlos. En cambio no se recomienda el uso de toallitas desinfectantes porque traslada los gérmenes que podrían permanecer en la suela a las manos. Pero sí rociarlos con alcohol o cloro, y colocarlos al margen. Descalzarnos y cambiar los zapatos por otros o por cómodas pantuflas.

Resulta conveniente copiar la tradición japonesa de dejar el calzado fuera del domicilio o, a la entrada. Y adoptar esa costumbre.

 Si hay un niño en casa que gatea o juega en el piso, o un familiar con alergias o alguien con un sistema inmunitario comprometido, un hogar sin zapatos podría ser una buena idea para mantener una higiene general y alejado de las bacterias.

Otros bichos igualmente molestosos

Los investigadores han llamado la atención de otros cuidados en casa. Poco visibles pero muy molestosos: los ácaros. Son unos insectos de la familia de los arácnidos que viven en el polvo. Y se encuentran habitualmente en todo tipo de tejidos, como la ropa de cama, los colchones y almohadas, las alfombras.

#¿SABÍASQUE los #ácaros son los causantes de la sarna? Pueden afectar la salud de los perros y también de las personas, por es importante aprender a combatirlos. Conoce más aquí: https://t.co/fFPNym4HaR #Prevención #OneHealth #SaludAnimal #Colombia pic.twitter.com/xH5SvTowmR

— Boehringer Ingelheim (@BoehringerSA) December 10, 2020

Una investigación de la Universidad de Kingston (Londres) ha determinado que colocar perfectamente las sábanas y la colcha es perjudicial para la salud debido a que extiende la vida de los ácaros que allí anidan.

Los expertos señalan que, al hacer la cama, cubrimos a los ácaros y arácnidos que habitan en las mismas sábanas. Algo que aumenta su esperanza de vida, pues a estos insectos les gusta la humedad que genera el sudor y los espacios poco ventilados. De esta forma, se favorece la creación de un espacio viral y se les hace más fuertes.

Todo un riesgo para la salud, porque pueden provocar desde problemas a los asmáticos hasta insomnio, indica el informe.

Por el contrario, dijo Stephen Pretlove, uno de los autores del estudio, si la cama se deja sin hacer se favorece la destrucción de estos ácaros, los cuales mueren al contactar con la luz del sol y el aire fresco. Y no como muchos piensan, que son exterminados con la aspiradora.

La receta mágica para tener un lecho totalmente libre de parásitos es dejar las sábanas sin colocar y abrir bien la ventana para que la habitación se ventile.

Lee también:

Estudio de Oxford: Los billetes pueden contener hasta 26.000 bacterias

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ÁcarosBacterias en zapatosCOVID-19Cuidados en el hogarUniversidad de Arizona
Anterior

Reforestan los bosques calcinados de Australia con drones que lanzan 40.000 semillas diarias

Siguiente

La Unesco acelera metas ambientales de la década en el “SuperAño” de la biodiversidad

Citations & References:

Los que se quitan los zapatos al entrar a casa tienen razón. La ciencia les avala. Magnet.xataca.com

Quitarse los zapatos antes de entrar a casa no está tan mal. Mejorconsalud.as.com

¿Sabías que hacer la cama es malo para la salud?. Abc.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cruz Roja
Ciudadanía

Cruz Roja: Abogamos por construir una sociedad transformadora

25/09/2023
Agustín Vivancos
Economía y finanzas

Agustín Vivancos: La generosidad y la creatividad multiplican el valor de las empresas

24/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
producir mundo
Cultura

Barbara Fluxá y Lucía Loren/ Producir mundo entre redes y marañas

24/09/2023
Next Post
Unesco biodiversidad

La Unesco acelera metas ambientales de la década en el “SuperAño” de la biodiversidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In