• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Nueva regla para las farolas de España: más estrellas y menos contaminación

Nueva regla para las farolas de España: más estrellas y menos contaminación

Genesis Herrera by Genesis Herrera
17/11/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En España apuestan por una luz menos contaminante y que les permita ver la Vía Láctea cada noche / NASA

En España apuestan por una luz menos contaminante y que les permita ver la Vía Láctea cada noche / NASA

Los españoles quieren volver a ver el brillo de las estrellas desde sus casas. Más del 99% de las poblaciones estadounidenses y europeas viven bajo cielos contaminados lumínicamente. Además, cada vez más estudios vinculan la persistencia de la luz artificial nocturna, sobre todo la blanca azulada, a problemas en la salud.

Obesidad, diabetes, insomnio y algunos tipos de cáncer son afecciones relacionadas con la luz artificial. Pero allí no terminan los impactos, pues los científicos también afirman que tiene que ver con la merma de población de distintas especies, sobre todo de aves e insectos.

Por eso ahora el Ministerio de Industria, como propuesta del Instituto para la Diversificación y  Ahorro de la Energía (IDAE), quiere frenar las consecuencias de la iluminación artificial con un reglamento sobre el alumbrado público. La idea es que actualice la norma en vigor, de 2008, mejore la eficiencia energética y reduzca la contaminación lumínica.

En España quieren cambiar la luz de los faroles para ver las estrellas y disminuir la contaminación lumínica / Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay
En España quieren cambiar la luz de los faroles para ver las estrellas y disminuir la contaminación lumínica / Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay

De hecho, es la primera vez que el ministerio encargado de medio ambiente, Transición Ecológica, participará en la elaboración de este tipo de norma. El principal motivo del cambio responde a la necesidad de introducir la tecnología de luz LED, que está ahora fuera del reglamento.

Observar un cielo más brillante y limpio

En el año 2000 no había LED en el alumbrado, es un cambio que quieren implementar ahora después de que la tecnología ha evolucionado. Si bien no está regulada propiamente, la han implantado en ciudades de todo el mundo por su eficiencia energética.

Sin embargo, esta no ha estado libre de polémica, pues justamente la luz LED suele ser más blanca que la color ámbar del alumbrado clásico. Es precisamente la que emite el espectro lumínico que los expertos han señalado como el más dañino. Lo planteado es regresar al color ámbar anaranjado, pero que también sea LED.

La luz LED color ámbar es la más recomendada para acabar con la contaminación lumínica / Imagen de Bruno /Germany en Pixabay
La luz LED color ámbar es la más recomendada para acabar con la contaminación lumínica / Imagen de Bruno /Germany en Pixabay

De acuerdo con el físico Carlos Herranz, miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica (REECL), el tono blanco azulado es también el que mejor se difunde en la atmósfera. Su punto es que las farolas que lleven luz azul son las que más daño van a hacer y la que más lejos se va a detectar. Además, señala una desafortunada coincidencia: es la que regula los relojes internos de los seres vivos.

Cuando surgió la tecnología LED lo primero que llegó al mercado fue una luz muy blanca, por eso gran parte de las farolas que se han instalado la tienen. Hasta ahora, en el borrador del reglamento la luz blanca tampoco ha desaparecido. El pase es tanto para ellas como para las amarillas.

Pero, ¿por qué LED? IDAE sostiene que esta tecnología presenta varias ventajas. Con ellas el ciudadano tiene una mejor percepción de lo que ve, además de ser bombillas más eficientes que las del alumbrado antiguo. Ahora se comercializan luces LED con más gama de colores y permiten regular su potencia para reducir la cantidad de luz de acuerdo con el horario o necesidad de la zona. “Es una ventaja clarísima”, sostiene Carlos Herranz.

El color de la luz más adecuado y sus consecuencias

Sobre el color, el debate parece estar cada vez más claro entre los científicos. Su petición es mayores políticas de reducción de la exposición a la luz azul que hay en interiores y exteriores. Así lo sistiene el investigador Manolis Kogevinas, director científico de la distinción Severo Ochoa en ISGlobal, un centro que impulsa la Fundación La Caixa.

Su equipo de trabajo ya ha llevado a cabo varios estudios sobre las consecuencias de la exposición a este espectro lumínico. En concreto, tiene que ver con los tres tipos de cáncer más frecuentes: el de mama, el de próstata y el colorrectal. En julio pasado publicaron los resultados sobre la última investigación que realizaron en Barcelona y Madrid.

Los resultados indicaron que los participantes expuestos a niveles más altos de luz azul tenían un 60% más de probabildades de sufrir cáncer colorrectal. Pero no es que la luz en sí misma sea cancerígena, pero sí afecta el funcionamiento del ciclo circadiano, el reloj interno de cada ser humano que marca el sueño o la alimentación.

La 💡 luz LED también tiene efectos adversos a partir de 4000K: afecta al sueño de las personas y a la actividad biológica de los ecosistemas durante la noche.
En este vídeo te contamos la importancia de la "temperatura de color" 🚦@DipdeBadajoz @IDAEenergia pic.twitter.com/aUg8nawKYC

— CSEA La Cocosa (@csea_lacocosa) June 27, 2020

Además, los entomólogos creen que también podría estar afectado a los insectos. De acuerdo con sus estimaciones no es posible asociar a los cambios del clima y el hábitat con las reducciones registradas en 30 años del 75% en la biomasa. La iluminación artificial puede perturbar el comportamiento natural de los insectos y tiene un impacto negativo en sus posibilidades de supervivencia.

Son muchos los impactos de la contaminación lumínica que se siguen estudiando. En 2019 la Universidad del Sur de Florida relacionó la contaminación lumínica con un aumento de la propagación del virus del Nilo Occidental. La hipótesis es que los gorriones, portadores del virus, expuestos a la luz artificial por la noche mantienen cargas más altas del virus durante más tiempo que los que pasan la noche en oscuridad y elevan la probabilidad de causar un brote en un 41%.

Contaminación lumínica en España

En España hay 9 millones de puntos de luz de alumbrado público y es uno de los países con más contaminación lumínica. Sus valores medios de consumo por habitante y año son de 116 kilovatios por hora, frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países más avanzados en la materia.

¿Sabías que el “alumbrado exterior” totaliza casi 9 millones de puntos de luz que, con una potencia media de 156 W, representa un consumo de electricidad de 5.296 GWh/año para el conjunto de España? Imagina el potencial de ahorro… ➡ https://t.co/t2SJYsTku4 pic.twitter.com/Rt56tCrCFo

— IDAE (@IDAEenergia) October 2, 2020

Cuando el carbón empezó a usarse para la producción industrial y las columnas de humo salían de las chimenes, era visto como un símbolo de progreso. Pero ahora se sabe que esto es altamente contaminante. Lo mismo ocurre con la contaminación lumínica y la gran cantidad de luces blanca. Una situación que mejora con las lámparas LED de colores cálidos.

¿Cómo determinar si una luminaria es más o menos contaminante? El principal parámetro es su temperatura y el color. Los tonos azules u blancos son los que más contaminación lumínica producen. Es una situación que borra del cielo la Vía Láctea. Justamente para paliar esa situación el nuevo reglamento reduce la cantidad de luz que se puede proyectar hacia el cielo. El tope será de 15% en las zonas más densamente pobladas, frente al 25% actual. Aunque para la REECL sigue siendo poco y piden que sea del 0%. Es un requisito necesario para controlar la contaminación lumínica por emisión directa al cielo.

Lea también:

La era de los humanos y la contaminación, el Antropoceno

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Contaminación lumínicaFarolas en EspañaLuz LEDNueva reglaVía Láctea
Previous Post

¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a hablar con nuestros muertos?

Next Post

Liberen a la orca Lolita, cumplió 50 años cautiva en el Miami Seaquarium

Citations & References:

ABC
Público.es
National Geographic

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

29/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Valor marcario de Cambio16
España

Grupo EIG reivindicó ante el Tribunal de Marcas de la UE el valor marcario histórico de «Cambio16»

18/01/2023
Next Post
Lolita

Liberen a la orca Lolita, cumplió 50 años cautiva en el Miami Seaquarium

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In