• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > “Madrid es siempre mucho mejor de lo que se piensa”

“Madrid es siempre mucho mejor de lo que se piensa”

Gorka Landaburu by Gorka Landaburu
15/05/2018
in Sociedad
0

Por Gorka Landaburu | Foto: Benito Guerrero
15/05/2018

Llegó a Madrid en 1999. François Musseau lleva, por tanto, casi 20 años contando todo lo que ocurre en España desde la óptica del diario progresista Libération –también para otros medios informativos– y para unos franceses que, reconoce, mantienen cierta “ignorancia” de lo que ocurre aquí, y ven a los españoles con los clichés habituales que los relacionan con la siesta o la corrupción.

“Me considero francés, cuantos más años llevo aquí me considero más francés, pero también me siento español o de alguna de las Españas”, asegura. Ensalza, sobre todo, a Madrid, que “es siempre mucho mejor de lo que la gente piensa. Es una ciudad en la que es muy difícil que alguien te pregunte de dónde eres, cuál es tu etnia o tu religión. Entras en el bar o en la plaza y puedes hablar con todos. Conozco pocas ciudades tan simpáticas en el mundo”.

Como corresponsal, recuerda especialmente lo sucedido entre el 11 y el 14 de marzo de 2004, cuando el terrorismo yihadista golpeó Madrid y, a los tres días, la fallida gestión gubernamental provocó un giro en la Moncloa.

“Lo que sucedió fue algo muy importante para el yihadismo mundial que, curiosamente, empezó localmente. Anunció que esta hydra terrorista-islamista está dentro de las sociedades occidentales, no está fuera”, apunta.  Musseau añade que lo que ocurrió esos tres días “fue una de las mejores lecciones de democracia que han dado los españoles, a Europa y a toda la comunidad internacional”, porque se produjo “una mentira de Estado” a la que le siguió el estallido de las calles y las elecciones generales que ganó el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

También narró desde Madrid el 15-M de 2011 que, a su juicio, significó que España se volvía a situar “en la vanguardia” mundial.

Lo sucedido a raíz de las masivas movilizaciones en las plazas de todas las ciudades del país supuso “un puente entre unas nuevas generaciones desilusionadas y sobrediplomadas, y unas personas que venían de atrás y que vieron con ilusión cómo había gente que tomaba conciencia de que debía apoderarse de su destino y movilizarse”.

Hace cuatro años, Musseau escribió: “Cataluña se va”. Vaticinó la crisis de Estado que se avecinaba en España con el desafío independentista y que hoy mantiene en vilo a las instituciones.

“En el año 2000 vi claramente que el problema de España era Cataluña y se ha comprobado. Veía que si se juntaban algunos factores como una crisis económica o la necesidad de identidad en un mundo globalizado, la crisis podía llegar. Había una cosa armada desde hace mucho tiempo. Estaban muy organizados”, apunta.

No obstante, a su juicio, el gran problema de la crisis de Cataluña es español. “Si no se piensa que es un problema español nunca se va a resolver. Porque puede haber miles de Puigdemont, pero al final lo que no se puede negar es que hay dos millones de personas que sienten la independencia. Si unos cuantos poderosos piensan que España es una y monocolor, el problema catalán y el problema vasco continuarán”.

Aunque destaca el papel de la Transición, Musseau insiste en que “España, que es una gran nación y con gran historia, es un país que no está cerrado del todo. Hace falta una redefinición de este país en la cual todos se sientan cómodos”, advierte.

Sin embargo, se confiesa más favorable al modelo político español que al de su país, “porque el francés está demasiado centralizado”. A pesar de su intenso trabajo en España, también asume que sus vecinos en Francia conocen más lo que pasa en Italia, Reino Unido o Alemania.   

DIARIO VIVO

Musseau ha puesto en marcha un proyecto inédito en España, Diario Vivo, que “lleva el arte de narrar historias verdaderas a los escenarios”. Varios autores que se dedican a la narrativa en un sentido amplio -periodistas, pero no solamente- cuentan en directo “relatos íntimos, inéditos e impactantes”. Cada Diario Vivo es efímero e irrepetible: no puede filmarse ni fotografiarse; y por ello no se ve después en ninguna pantalla o red social. Las primeras funciones han cosechado ya un gran éxito.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

”Hay que desarrollar las tres dimensiones del talento: conocimiento, habilidades y actitud»

Próximo artículo

El vino español más vendido

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
España
Mundo
Opinión
Derechos Humanos

Location Expertise:

Bilbao, España
País Vasco, España
París, Francia

Official Title:

Presidente del Grupo EIG y Director de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

gorka.landaburu@cambio16.com

Gorka Landaburu

Gorka Landaburu

Español. Licenciado en Idiomas (Francés). Idiomas hablados: Español, Vasco y Francés. Experto en temáticas de: Política, España, Mundo, Opinión y Derechos Humanos. Presidente del Grupo EIG Multimedia S.L., miembro del consejo editorial y director de Cambio16, versión digital e impresa, y miembro de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Con más de 40 años de experiencia y trayectoria periodística. Trabajó en medios de comunicación como la agencia EFE, el semanario Opinión, Radio Louxembourg, Le Matin, Radio France, agencia Reuters, Radio Euskadi y Diario de Andalucía. Colaborador en Radio Euskadi, 59 segundos, Protagonistas de Luis del Olmo, Hora 25, Radio Nacional, Ana Rosa Quintana y con las revistas L’Express y Stern. Premios y reconocimientos: Premio Bravo de la Conferencia Episcopal 2001, Premio Protagonista 2002, Premio Canal Sur 2003 y Premio Internacional Reporteros Sin Fronteras “100 héroes” 2014. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Arabia Saudí mujeres
C16Denuncia Derechos Humanos

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la «tutela del mahram», del hombre

24/06/2022
RSF fotógrafo ucraniano
C16Denuncia Derechos Humanos

Reporteros sin Fronteras: Tropas rusas torturaron y ejecutaron a fotógrafo ucraniano a sangre fría

24/06/2022
eliminar fotos en Internet
Sociedad

Cómo eliminar las fotos embarazosas de Internet

23/06/2022
Next Post

El vino español más vendido

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In