• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 22 × 2,30€
  • × Revista 2293 22 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 22 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 22 × 36,00€

Subtotal: 1.430,60€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El descontento social aprovecha fisuras en la hegemonía de Pekín

El descontento social aprovecha fisuras en la hegemonía de Pekín

Mariela León by Mariela León
19/12/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
china cero covid

En varias ciudades chinas se concentran grupos de personas a protestar y llamar la atención de lo que sucede en el país https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=126004434

En las últimas semanas se observan algunos resquicios en la pesada muralla hegemónica de Pekín. Miles o tal vez millones de chinos están cansados de las limitaciones y la ausencia de libertades. Las medidas absolutistas que rodean la política de Cero-Covid, en tiempos en que el mundo flexibilizó los rigores sanitarios, ha desatado oleadas de manifestaciones. Están ahí, exhibiéndose con desenfado en las grandes ciudades, pese a las represalias del régimen, que ahora va por el tercer período de Xi Jinping.

Cada mes de noviembre surge un amargo recordatorio: el 17 de ese mes de 2019, se registró el primer contagio conocido de la COVID-19 en Wuhan, según una investigación del periódico hongkonés South China Morning Post basada en datos gubernamentales.

Desde entonces, China adelanta un estricto control sanitario sobre su gigantesca población. Esa práctica tiene varios propósitos: evitar los contagios y muertes de sus ciudadanos, lo que afectaría el ritmo de crecimiento económico voraz que ejecuta esa nación asiática. Lavar la cara al país y dejar en claro al mundo, que sus acciones han sido acertadas al mantener a raya al virus.

Antes de la aparición de la variante Delta, la más agresiva y que impactó severamente a buena parte del planeta, China mostró su rasgo de superioridad ante los países occidentales, al salirle al paso con éxito. Allí, la campaña contra la COVID dejó de ser sanitaria y se convirtió en política. Fue la excusa perfecta para otorgar mayores atribuciones a ese férreo Estado en su control de la sociedad.

China y su política extrema Cero-Covid

Mientras el globo se desenvuelve con casi normalidad, en China mantienen los confinamientos. Uno de los casos más resaltantes que ha desatado el descontento social represado por décadas en ese país, es el de cientos de empleados encerrados, durante mas de un mes, en la mayor fábrica mundial de iPhones, en la ciudad de Zhengzhou.

上海,乌鲁木齐路与安福路路口
一男子举着花演讲,随后被警察逮捕
几个居民上前阻止 pic.twitter.com/yWqR8F4Fn4

— 李老师不是你老师 (@whyyoutouzhele) November 27, 2022

La planta había sido confinada en octubre por el aumento de casos de covid, lo que provocó que algunos trabajadores se escaparan de las instalaciones. La empresa, Foxconn, contrató entonces a nuevos empleados, a los que prometió mejores condiciones. Pero estos denunciaron después que estas condiciones no se habían cumplido. Y eso, sumado al hartazgo por las estrictas medidas anticovid, alimentó el estallido, que tuvo una importante repercusión en todo el país.

Por añadidura y con los ánimos caldeados, la muerte el pasado 24 de noviembre de 10 personas en el incendio de un edificio en Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang, rebasó la paciencia de los chinos.

Xinjiang está desde agosto bajo estrictas medidas de confinamiento. Y aunque las autoridades aseguraron que los residentes del edificio incendiado tenían libertad para abandonar sus viviendas, muchos piensan que las medidas impuestas contra la covid contribuyeron a la tragedia.

El incendio sirvió de detonante para las protestas que este fin de semana se han extendido por ciudades como Pekín o Shanghái, reseñó BBC.

Y es que en las dos últimas décadas, las protestas en China habían sido mínimas. Casi siempre en torno a cuestiones laborales como la falta de pago a los trabajadores o vecinales. Pero no políticas ni ideológicas.

La protesta contra la política de Cero-Covid en China reúne características especiales.  Afecta a muchas personas, y, sobre todo, es un asunto que ha sido ideologizado como parte de una estrategia del Partido Comunista.

Fulminantes hojas en blanco

Estas protestas son singulares. No solo porque es en China y cuyo detonante han sido las medidas restrictivas del Cero-Covid, sino porque los manifestantes han empleado hojas en blanco. Si, no tienen mensaje alguno. Cada quien puede escribir en su mente la consigna, la queja, la denuncia acallada por muchos años.

"#China’s top health officials have pledged to rectify Covid-19 control measures to reduce their impact on people’s lives, while deflecting blame for public frustration away from the policy itself." https://t.co/l66viBXf0h

— William Yang (@WilliamYang120) November 29, 2022

“Acaben con el confinamiento”, gritaban los manifestantes en una ciudad en el extremo oeste de China. Al otro lado del país, en Shanghái, los manifestantes levantaron hojas de papel en blanco y las convirtieron en una implícita pero poderosa señal de disenso. Uno de los manifestantes, que después fue detenido por la policía, solo llevaba flores.

Durante el fin de semana, las protestas contra las estrictas restricciones por la covid en China reverberaron por todo el país en un caso inusual de malestar civil a nivel nacional, reseñó The New York Times.

El lunes, un grupo que apoya a los manifestantes hizo un llamado en línea para que un número limitado de manifestantes se reunieran en la Plaza del Pueblo de Shanghái y cerca de una parada de metro en el noroeste de Pekín por la noche. Pero los videos compartidos desde los dos lugares, identificables por los edificios y los carteles de fondo, mostraban una fuerte presencia de seguridad y autos de la policía alineados en las calles.

Asimismo, en la ciudad de Hangzhou, en el este, una multitud de personas se reunió en un centro comercial, pero fue vigilada de cerca por un grupo aún mayor de policías uniformados. Una mujer gritaba mientras varios de los agentes se la llevaban, según los videos que circulan en internet.

Espiral de desencantos

Y este fin de semana, algunos manifestantes llegaron a pedir la dimisión del Partido Comunista y de su líder, Xi Jinping. Muchos están hartos de Xi y de su política de “cero covid”, que sigue afectando la vida cotidiana en China, perjudicando los medios de subsistencia y aislando al país.

Families in a hi-rise in China were locked into their apartments as their building caught fire. Urumqi, in Xinjiang Province

They burned alive as they couldn't escape and no one could get to them in time

This is directly on the CCP and Xi's Zero-Covid lockdown strategy pic.twitter.com/AWQ4oJA7Qg

— New Pillows New Slippers (@JackPosobiec) November 28, 2022

Más de 1400 millones de habitantes de China siguen a pie juntillas esta estricta política. Está diseñada para acabar con las infecciones a través del confinamiento inmediato de edificios de apartamentos. Y a veces, de ciudades o regiones enteras, además de obligar a los residentes a hacer cuarentenas prolongadas y someterse a una letanía de pruebas.

Esto se ha hecho más evidente con la retransmisión del Mundial de fútbol, en los que puede verse a grandes multitudes en las gradas. O en los alrededores de los estadios en Qatar sin mascarillas u otras medidas de protección contra la covid.

Actualmente no existe un confinamiento generalizado en China y algunas de las medidas más duras se han relajado. Aún así, el gobierno central ha pedido a las autoridades locales que impongan fuertes confinamientos en los lugares en los que se han detectado brotes de covid. Incluso si solo se han encontrado pocos casos.

Las protestas suponen un «desafío sin precedentes para el presidente chino Xi Jinping», comentó la corresponsal de BBC en Asia, Tessa Wong. Por lo que hay una gran expectación sobre cómo va a responder a las manifestaciones. En un país donde las críticas al presidente o al Partido Comunista se pueden pagar con la cárcel.

Vacunas chinas e inmunidad de la población

Pekín respondió a la inusual ola de manifestaciones. China no piensa dar marcha atrás en sus políticas de Cero-Covid y, por el momento, no hay un horizonte claro de cuándo podrían relajarse las restricciones.

Mientras que el resto del mundo utilizó los confinamientos y las medidas de distanciamiento social para ganar tiempo mientras se llevaban a cabo campañas masivas de vacunación, China sigue dependiendo de los controles para mantener a raya la covid.

La policía del Partido Comunista de #China está subiendo a los trenes del metro de Shanghai y revisando los teléfonos de los ciudadanos buscando personas a favor de las protestas que se están llevando a cabo en contra de la política #ZeroCovid del régimen. #DictaduraSanitaria pic.twitter.com/ULZqiReCT6

— Nelson R. Albino (@NelsonRAlbino) November 29, 2022

Aunque el país desarrolló sus propias vacunas, estas no han sido tan efectivas como las de Pfizer o Moderna, que utilizan tecnología mRNA, y que China ha decidido no importar.

Dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna ofrece una protección del 90% contra la muerte o la enfermedad grave. Pero Sinovac, una de las vacunas chinas, solo protege en un 70%. A esta menor protección se suma que la campaña de vacunación en China no ha sido tan extensa como en otros países. Y muchos ancianos no han sido inmunizados.

Los confinamientos prolongados también han provocado que mucha gente no haya desarrollado una inmunidad natural hacia el virus. Esto hace que las nuevas variantes de coronavirus se extiendan más rápidamente que al principio de la pandemia.

Entretanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby señaló que el presidente de EE UU, Joe Biden, «monitorea» de cerca las manifestaciones en China. «El presidente no va a hablar por los manifestantes de todo el mundo. Están hablando por sí mismos», añadió.

Asimismo, el departamento de Estado sugirió que EE UU considera excesivas las políticas de confinamiento por covid de China.

«Creemos que va a ser muy difícil para la República Popular de China poder contener este virus a través de su estrategia cero covid», dijo un vocero del departamento, reseñó AFP.

El descontento se lleva gestando meses debido a las duras medidas de las autoridades chinas para controlar el coronavirus, que incluyen largas cuarentenas, confinamientos localizados y restricciones de viaje.

Lee también en Cambio16.com:

Las protestas por la política covid-cero se extienden en China

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Campaña Cero Covid de ChinaChinaCOVID-19manifestaciones
Previous Post

Investigadores del MIT avanzan hacia las baterías de litio de estado sólido

Next Post

La mayoría de empresas patrocinadoras de la COP27 tienen vínculos con los combustibles fósiles

Citations & References:

El covid-cero tensiona a China. Abc.es

Protestas en China: lo que debes saber. Nytimes.com

“Es un desafío sin precedentes a Xi Jinping”: 4 claves para entender el estallido de protestas en China. Bbc.com

Biden "monitorea" las manifestaciones en China. Swissinfo.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell: «Este pontificado es un desastre»

29/01/2023
Next Post
patrocinadoras de la COP27

La mayoría de empresas patrocinadoras de la COP27 tienen vínculos con los combustibles fósiles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In