SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > MAPFRE invitó al debate sobre movilidad sostenible y segura en COP25

MAPFRE invitó al debate sobre movilidad sostenible y segura en COP25

Mariela León by Mariela León
06/12/2019
in Actualidad, Energía16
0
Participantes en el coloquio La seguridad vial para un mundo sostenible, impulsado por MAPFRE en el marco de la Cumbre del Clima COP25

Participantes en el coloquio La seguridad vial para un mundo sostenible, impulsado por MAPFRE en el marco de la Cumbre del Clima COP25

El director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclús, consideró necesario alcanzar “un modelo de movilidad sostenible, seguro y responsable y que sea respetuoso con las ciudades y las personas”.

Sugirió entonces utilizar más medios de transporte activos, como una contribución a reducir la polución en las grandes ciudades. Lograr ese modelo, agregó, “exige un cambio de mentalidad”.

Monclús intervino en la Cumbre del Clima COP25 que se realiza en Madrid. Allí comentó que “no tenemos excusa porque existen oportunidades y acciones al alcance de nuestras manos”.

“Sabemos lo que hay que hacer, pero no lo estamos haciendo” Jesus Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de @fmapfre, en #COP25 #CumbreDelClima. #MAPFREsostenible #TimeForAction #TiempoDeActuar

🔽 https://t.co/GXIZ2XgM7G pic.twitter.com/WFNR4SMbhE

— MAPFRE (@MAPFRE) 4 de diciembre de 2019

“Sabemos qué hay que hacer, pero no lo hacemos”, advirtió a la audiencia.

Movilidad sostenible y segura

El director reiteró su propuesta de utilizar más medios de transporte activos, como caminar o andar en bicicleta.

Así como respetar los límites de velocidad -clave para reducir emisiones y accidentes de tráfico-, e impulsar la educación en movilidad segura, sostenible y sana en los colegios del mundo.

Ésta es una de las conclusiones que se han resaltado durante el coloquio La seguridad vial para un mundo sostenible, impulsado por MAPFRE en el marco de la Cumbre del Clima.

Durante el encuentro se analizó el por qué el cambio climático nos está obligando a cambiar la forma en la que nos desplazamos, la manera en la que conducimos e incluso cómo condiciona a los ciudadanos a la hora de comprar un vehículo.

Menos polución

También se dio a conocer el compromiso de MAPFRE para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono; además del desafío que afrontan las grandes ciudades para disminuir la polución y apostar por una movilidad inclusiva y más humana. De allí la opción de emplear más medios de transporte activos.

En el coloquio participaron  José María Cancer, director general de Cesvimap (Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE); Sara Fernández Quintano, subdirectora de Medio Ambiente de MAPFRE. Igualmente Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad de la DGT; y Jeanne Picard, presidenta de STOP Accidentes en Galicia y presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas de la Violencia Vial.

Coincidieron los ponentes en la necesidad de que la sociedad incorpore nuevos modelos de transporte.

Y que las administraciones públicas continúen su labor de concienciación y, al mismo tiempo, que las empresas prediquen con el ejemplo para que la sociedad siga el rumbo de la sostenibilidad.

Reducción de emisiones

“Si miro atrás y veo lo que hemos logrado en tan poco tiempo solo puedo sentirme orgullosa”, ha resumido Sara Fernández Quintano, refiriéndose a todos los proyectos que la aseguradora tiene en marcha para contribuir a la protección del medio ambiente.

En este sentido, se refirió al Plan de Sostenibilidad 2019-2021, cuyo objetivo es posicionar a MAPFRE como empresa referente en transparencia, sostenibilidad y confianza.

Destacó que “el transporte, es una de las principales causas del calentamiento global”.

¿Cómo puede influir la aplicación de un horario flexible en la empresa con la producción de emisiones? Sara Fernández Quintano, subdirectora de Seguridad y Medio Ambiente de #MAPFRE ofrece la respuesta en la #CumbreDelClima #COP25 #MAPFREsostenible #TimeForAction #TiempoDeActuar pic.twitter.com/S3MybWmSG0

— MAPFRE (@MAPFRE) 4 de diciembre de 2019

Por ello, añadió, la aseguradora pone a disposición de sus empleados diversas alternativas al transporte privado y la movilidad, como son las lanzaderas, que en Madrid salen de diversos puntos. “Una iniciativa que sin duda”, dijo, “contribuye a que la compañía y las ciudades sean cada día más sostenibles y menos contaminantes”.

Adicionó que la empresa ofrece puestos de recarga gratuita eléctrica en sus instalaciones para que sus empleados puedan usar sus coches eléctricos.

Asimismo se han fomentado las conferencias a través de teléfono y audiovisuales, como vías para limitar los viajes en avión. Recientemente ha ofrecido a sus clientes la posibilidad de usar vehículos eléctricos de Zity como coches de sustitución.

Ciudades más humanas

El director general de Cesvimap explicó el aporte de este centro de referencia en el mundo, a la hora de diseñar métodos de reparación de vehículos de manera sostenible, mejorar el diseño de los coches para que sean más seguros y fácilmente reparables.

Cancer precisó algunas cifras, que son un “magnífico ejemplo de economía circular”.

“Cualquier medio de transporte aunque sea sostenible puede ser causa de un siniestro. Hay que exprimir la tecnología al máximo para detectar, alertar e incluso corregir situaciones que puedan producirlos” @CancerJM, Dir. Gral @CESVIMAP en #COP25 #CumbreDelClima #MAPFREsostenible pic.twitter.com/4ihNf3QIvQ

— MAPFRE (@MAPFRE) 4 de diciembre de 2019

Comentó que gracias al aprovechamiento de estas piezas recuperadas, la empresa “ha ahorrado más de 47.500 toneladas de CO2 y ha generado un ahorro anual de 825 toneladas de cristal y 1.200 toneladas de plástico en los talleres de MAPFRE en España”.

De camino al cole

Jeanne Picard, activista de la seguridad vial dentro y fuera de España, al frente de Stop Accidentes Galicia, hizo énfasis en el éxito que está teniendo la iniciativa “Ahora vamos andando al cole”.

El objetivo es promover una movilidad sostenible, segura y saludable en este tipo de desplazamientos. De igual forma ser más activos e identificar los riesgos y enseñar conductas, actitudes y valores viales seguros.

Jeanne Picard, presidenta de @stopaccidentes Galicia y de la @FICVI1 aboga por la convivencia entre el progreso y las personas desde la base de la #sostenibilidad en la #CumbreDelClima #COP25 #MAPFREsostenible #TimeForAction #TiempoDeActuar pic.twitter.com/TDiVSemgku

— MAPFRE (@MAPFRE) 4 de diciembre de 2019

También fomentar el senderismo, el uso de la bicicleta y el transporte público.

Su organización, que fundó junto a otras madres que -como ella- perdieron a un familiar en la carretera, persigue la inclusión de la seguridad vial en las agendas públicas.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: MAPFRE se une a las campañas #ODSéate y #AliadosdelosODS

 

MAPFRE se une a las campañas #ODSéate y #AliadosdelosODS

Tags: Cumbre COP25 en MadridMapfreMedios de transporte activosMovilidad segura
Articulo Anterior

Iberdrola se adjudicó el desarrollo de un megaparque eólico marino en EEUU

Próximo Articulo

El Ibex repuntó (+1,51%), en medio del renovado optimismo por negociaciones China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
Ibex 6 de diciembre

El Ibex repuntó (+1,51%), en medio del renovado optimismo por negociaciones China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad