• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > A una semana del apagón en Venezuela, todavía hay regiones a oscuras

A una semana del apagón en Venezuela, todavía hay regiones a oscuras

Esteban Yepes by Esteban Yepes
14/03/2019
in NATURALEZA, Venezuela
0
Empresas Polar, la mayor productora y distribuidora de alimentos en Venezuela, reportó pérdidas cercanas a los 18 mil millones de bolívares por los más recientes saqueos en el estado Zulia.

Empresas Polar, la mayor productora y distribuidora de alimentos en Venezuela, reportó pérdidas cercanas a los 18 mil millones de bolívares por los más recientes saqueos en el estado Zulia.

Venezuela recuperaba el miércoles lentamente los servicios eléctricos. Al tiempo empresarios reportaban numerosos saqueos en la segunda ciudad más importante del país, Maracaibo. Por su parte China ofreció ayuda al gobierno venezolano para poner fin al peor apagón en décadas en la nación suramericana.

Los servicios eléctricos se cortaron el 7 de marzo y todavía quedan zonas sin luz ni agua. El martes por la noche, Maduro dijo que el suministro había sido repuesto en buena parte del país. Aunque advirtió que los problemas no acabarían pronto. Y una vez más responsabilizó de la falla a un «ciberataque» planificado por Estados Unidos.

Creciente crisis de servicios en el oeste del país

En Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, al oeste del país, los servicios eléctricos y las comunicaciones eran intermitentes. Representantes empresariales reportaron saqueos a locales y plantas industriales desde el sábado.

El miércoles se podían observar en la ciudad largas filas para el abastecimiento de gasolina. Igualmente colas frente a comercios cerrados y en los pocos abiertos se vendían los productos en dólares.

«No sentimos que la situación está estable, tenemos mucho temor», dijo Orsinis Hernández, jefe de la Cámara de Industriales. Destacó que la entidad no puede cuantificar los daños debido a que muchas empresas seguían cerradas. Esto debido a la poca movilidad del personal ante la falta de gasolina.

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) y la federación empresarial Fedecámaras denunciaron que unos 300 comercios fueron saqueados. Entre ellos panaderías, supermercados y farmacias.

Gallo francés en Maracaibo Edo. Zulia #saqueos
El dueño de la panadería se suicidó luego de ver su panadería saqueada
@LunaGuerrera60 @AnonymousVene10 @Norkys_batista pic.twitter.com/MzWm8RJCZc

— Ronald Enrique (@Rnvenez) March 12, 2019

Maracaibo entre la oscurana y la sequía

Polar, la mayor empresa privada productora de alimentos del país, divulgó en un comunicado que cuatro de sus instalaciones en Maracaibo fueron violentadas.

https://twitter.com/Infociudad24/status/1105973164058779649

«Lamentamos que a pesar de los esfuerzos de algunos organismos de seguridad del Estado, no haya sido posible contener los actos vandálicos en las plantas» de producción y distribución. Fueron robados al menos 77 unidades de pasta alimenticia, entre otros productos, precisó Polar.

Fuentes empresariales aseguraron que el miércoles todavía se producían asaltos violentos. En tanto, el gobernador de Zulia, Omar Prieto, reportó unas 570 personas detenidas en los saqueos. No mencionó si hubo víctimas. El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.

«Esto se convirtió en un campo de guerra. Ayer vimos como saquearon todo lo que quedaba y ya no tenemos dónde comprar», dijo Josué Morales, de 27 años, quien vive con su madre, padre, hermana y dos sobrinos.

Así quedó el Sam Bill después del Saqueo #Maracaibo pic.twitter.com/a16W8PwlD9

— Oremos por Venezuela (@Damaires) March 12, 2019

María Centeno, de 39 años y propietaria de un comercio saqueado el domingo, denunció que unas cien personas, de una comunidad aledaña, ingresaron al local y se llevaron los alimentos. «La policía se acercó y me dijo que yo tenía que resolver. No hicieron nada», apuntó.

Zulia, el corazón histórico de la industria petrolera y que fue conocido durante décadas por su enorme riqueza, vive las consecuencias de años de desinversión en los servicios eléctricos, uno de los más graves problemas que aqueja a Venezuela, golpeada además por una recesión e hiperinflación.

#13Mar Ciudadanos saquearon a una de las cuatro sedes de Empresas Polar de #Maracaibo. Efectivos de la Guardia Nacional se encontraban en el sitio y no realizaron ninguna acción para controlarlo. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/oCtpLge92n

— TVV Noticias (@TVVnoticias) March 13, 2019

Lo de Zulia «ha sido una tragedia verdaderamente», expresó el miércoles la diputada Nora Bracho, una de la representantes de Zulia en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Desde Maracaibo, Bracho agregó que había zonas con luz, pero otras aún sin servicios eléctricos. «Los barrios salieron a la calle en búsqueda de alimentos y también destruyendo todo a su paso, llenos de rabia y molestos ante la calamidad. Ya a estas alturas no hay negocios abiertos. Hay mucho miedo», relató.

https://twitter.com/notiveraz360/status/1105301069108862983

China ofrece apoyo para restituir los servicios eléctricos

China, uno de los principales acreedores de Venezuela, ofreció el miércoles soporte técnico para restablecer los servicios eléctricos. Con ello intenta coadyuvar a dejar atrás la crisis energética.

Entre 2009 y 2014 Caracas acordó con Pekín la construcción de cinco plantas para servicios eléctricos. Aunque sobre su ejecución no hay precisiones oficiales.

El ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, dijo que el jueves se reanudaba la jornada laboral en todo el país. Y que se mantiene por 24 horas la suspensión de las clases en todos los niveles educativos.

Los servicios eléctricos se han restablecido. Solo «quedan algunos problemas en algunas zonas relacionados con transformadores que fueron saboteados». Así lo aseguró el miércoles Rodríguez en una declaración oficial.

Entre esas zonas aún sin servicio están los municipios de Baruta y El Hatillo, en el este de la capital Caracas. El ministro no brindó detalles sobre cuándo podría reanudarse la energía en esas localidades.

Agregó que Maduro ordenó la reanudación de ejercicios militares. Entre otros asuntos implican el despliegue militar en las 114 estaciones de energía que operan en todo el país.

En zonas de Caracas sus residentes aún no se reponen del apagón

Juan Guaidó, presidente (E) de Venezuela, hizo anuncios a través de las redes sociales. Informó que la Asamblea Nacional continúa monitoreando a través de su sala situacional, lo que califica como “la grave situación de los servicios de agua y electricidad, en todo el territorio nacional”. Agregó que se avanza en hacer propuestas y lograr la cooperación internacional para acabar con la crisis generalizada de los servicios públicos.

Continuamos monitoreando en nuestra #SalaSituacional la grave situación de los servicios de agua y electricidad, en todo el territorio nacional.

Hemos avanzado en propuestas y cooperación internacional para acabar con la crisis de nuestros servicios públicos. pic.twitter.com/cOyduhnVqC

— Juan Guaidó (@jguaido) March 14, 2019

Desde la mañana del miércoles usuarios de la red social Twitter aseguran que no se ha restablecido el servicio de agua y luz en populosos sectores de Caracas.


Residentes de la ciudad de San Félix, en el sur del país, se abastecen de agua
mediante el uso de camiones cisternas.

En el municipio Baruta, en el sureste de la ciudad, los habitantes frecuentemente denuncian que no reciben agua. Y que el suministro de electricidad aún es intermitente.

#12Mar 05:00pm – Desde La Ciudadadela, donde explotó un transformador que mantiene a gran parte de #Baruta en la oscuridad. A pesar de las amenazas del régimen usurpador, seguimos en la calle! No vamos a permitir que pisoteen a este municipio! pic.twitter.com/2lPtxKLJfC

— Juan Andrés Mejía (@JuanAndresMejia) March 12, 2019

En otras comunidades densamente pobladas del centro de Caracas como las de Puente Hierro, Santa Rosalía y Santa Teresa, sus residentes informan sobre la falta absoluta del vital líquido.

2:28pm #Caracas | En el barrio La Charneca, parroquia San Agustín, los vecinos se pelean por el suministro de agua, mientras la PNB intenta mediar. Los habitantes aseguran que tienen dos semanas consecutivas sin el servicio #11Mar – vía @MariiVallejo https://t.co/lQnhidTFDF pic.twitter.com/cXWTQDwMmM

— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 11, 2019

Los centros asistenciales de los municipios capitalinos de Baruta, Libertador y Chacao, públicos como privados, igualmente reportan serias dificultades para atender eficazmente áreas críticas. Entre ellas las de cuidados intensivos y emergencias.

 

Cambio16

Lea también: Mayoría parlamentaria europea reconoce la emergencia en Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguaApagónapagón. Juan GuaidóCaracascentros asistencialesChinaciberataquecortes eléctricosGasolinaJorge RodríguezLuzMaracaiboNicolás MadurosaqueosVenezuelaZulia
Anterior

El Real Madrid compra al central Eder Militao por 50 millones de euros

Siguiente

Viena es la ciudad con mejor calidad de vida por décimo año consecutivo

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y agua

02/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
Next Post
La ciudad de Viena

Viena es la ciudad con mejor calidad de vida por décimo año consecutivo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In