• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Women for Hope > Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
01/07/2022
in Women for Hope
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
mujeres palanca de cambio

Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior del World Travel & Tourism Council (WTTC) y presidenta de Women Leading Tourism (WLT)

La asociación WLT (Women Leading Tourism) la integra un grupo de mujeres en activo, con larga trayectoria profesional de éxito y reconocimiento en diferentes ámbitos dentro del sector de viajes y turismo. Su propósito es promover e impulsar la presencia de la mujer en los máximos órganos de gobierno corporativo de la industria turística.

WLT quiere ser la voz de las directivas de turismo para impulsar la participación de mujeres, fomentar el diálogo y compartir los desafíos resultantes de este déficit de presencia a la cantidad y calidad del empleo femenino que ocupa este sector.

Además, la asociación nace con el objetivo de ser mentora de una nueva generación de profesionales del turismo. La presidenta de WLT, Maribel Rodríguez, es licenciada en Psicología Clínica e Industrial por la Universidad de Salamanca, Executive MBA en ICADE Business School y Senior Executive Programe Travel & Tourism en el IESE. Miembro del Comité Asesor de SAHIC Latin American & Caribbean y Miembro del Comité Asesor del Tourism Innovation Summit. Actualmente es la vicepresidenta Senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Durante su carrera ha desarrollado una extensa red con el sector de viajes y turismo a nivel mundial tanto en el sector público como privado. Directora Comercial y miembro del Comité Operativo de Travelodge Hoteles entre 2008 y 2014, ha sido además vocal en la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y miembro de la Comisión de Turismo de promoción de Madrid. Durante 11 años ha trabajado en compañías aéreas donde fue responsable del lanzamiento y operaciones de aerolíneas de bajo coste para los mercados del sur de Europa en empresas como: Virgin Express (Bruselas), Go-Fly (Londres), EasyJet y Ryanair.

El turista de hoy día tiende a valorar más la sostenibilidad. En muchos casos, su compra la hace valorando el impacto en el ambiente. Nadie quiere viajar sabiendo que no lo hace responsablemente. Lo dicen múltiples estudios y tendencias. Abrazar la sostenibilidad en todos sus ámbitos es ser competitivo. El destino o la empresa que no lo comprenda estará fuera de mercado

Además, ha sido directora de Marketing y Ventas de GB Airways, franquicia de British Airways para los mercados de España, Portugal y Francia.

Como presidenta de WLT, acaba de suscribir un protocolo general de actuación con el director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Miguel Ángel Sanz. Este convenio permitirá establecer un marco de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar futuras acciones de interés común que ayuden a promover e impulsar el papel de la mujer en el sector turístico español e internacional, contribuyendo a la imagen de España en el exterior como un destino inclusivo en todas sus facetas.

En un momento tan decisivo como el actual, en que se inicia una progresiva recuperación de la demanda turística tras la fuerte caída ocasionada por la pandemia del COVID, Turespaña y WLT muestran un decidido compromiso en favorecer e incrementar la presencia destacada de la mujer en todos los eventos que organicen conjuntamente, así como en las actividades de promoción y desarrollo de la marca España como destino de viajes en el mundo, asegurando así su visibilidad y reconocimiento profesional.

Miguel Sanz ha calificado este acuerdo como un “gran salto cualitativo en el objetivo común de dar una mayor visibilidad y reconocimiento profesional a la importante labor que desarrolla la mujer en el ámbito turístico. Turespaña refrenda este propósito en el día a día, ya que muchas mujeres vienen ocupando puestos de relevancia tanto en nuestros servicios centrales como en la red de nuestras Oficinas Españolas de Turismo en el exterior, llevando a cabo una magnífica labor”.

En pleno proceso de transformación del turismo hacia la sostenibilidad, ¿se podrá alcanzar este objetivo sin contar con la mujer?

Si la mujer no forma parte de la transformación no habrá tal avance pues precisamente para llegar a ser sostenibles se requiere que haya un equilibrio y eso es lo se está buscando. En turismo, el desequilibrio se produce, ya que hay muchas mujeres trabajando en nuestro sector, pero pocas tienen puestos de liderazgo desde donde tomar decisiones que lleven al cambio.

TALENTO FEMENINO. Faltan planes en las empresas cuyos objetivos sean alcanzar un equilibrio de género
en sus órganos de decisión. Las mujeres necesitan ser empoderadas desde la formación en liderazgo.

Uno de los ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es su transversalidad. No es posible cumplir uno sin que afecte a los demás. ¿Cómo impulsar medidas para promover el liderazgo dela mujer en el ámbito turístico, mejorar la calidad del empleo y el desarrollo profesional de directivas del sector?

El sector turístico es un sector más amplio aún de lo que todos pensamos: no solo im­pacta en la economía o en el empleo, sino también socialmente mejorando la vida de las personas. Es por ello que hay que buscar un equilibrio entre todos los actores.

La pandemia obligó a que muchas muje­res tuvieran que volver a dedicarse a cuidar a los menores y los dependientes, sobre todo a causa de que sus salarios eran más bajos que los de sus parejas con motivo de los ERTE.

Para que las mujeres puedan avanzar, se necesitan recursos, planes y políticas que atañan no solo a mujeres, sino a todos, tales como la formación, políticas de conciliación y, por supuesto, políticas retributivas igua­litarias. ¿Cómo es posible que todavía las mujeres ganen menos que sus colegas mas­culinos?… También hay que trabajar el im­pulso de liderazgo y, para ello, es necesaria la colaboración de las partes implicadas. El sector privado y el público han de trazar una hoja de ruta medible con objetivos claros y alcanzables.

Las empresas con mayor participación feme­nina en posiciones de decisión obtienen me­jores resultados. ¿Existe hoy en España una nueva generación de talento femenino capaz de romper todos los techos de cristal y aportar valor y beneficio?

Cualquier empresa inclusiva será siempre más competitiva que una que no lo es. No obstante, esto no lo digo yo, sino que lo sos­tienen múltiples estudios en los que se de­muestra que las empresas donde prima la di­versidad son hasta un 20% más profitable.

En España, hay un enorme talento en este sector. Ten en cuenta que es el país más competitivo del mundo y, además, hay un gran talento femenino trabajando en múl­tiples ámbitos del sector: hoteles, centrales de reservas, turoperadores, GDS (sistema de distribución global, por sus siglas en inglés), compañías aéreas, etc. Ha llegado el mo­mento de que estas mujeres tomen el relevo y avancen en el organigrama corporativo. No es cuestión de un relevo generacional, pues eso supondría esperar décadas. Es cuestión de tomar las riendas desde ya.

El 54% de la fuerza laboral en turismo es femenina, pero prácticamente no hay muje­res en puestos donde se toman decisiones. ¿De qué forma se puede salvar esta brecha? ¿Qué medios o herramientas hacen falta para que la mujer se incorpore a los puestos de liderazgo?

Hacen falta planes en las empresas cuyos objetivos sean alcanzar un equilibrio de gé­nero en sus órganos de decisión. Las mu­jeres necesitan ser empoderadas desde la formación en liderazgo y el patrocinio inter­no. Hay que apostar e invertir en talento fe­menino. Desde los organismos públicos, hay que apoyar a las empresas con incentivos y beneficios que aceleren esta promoción de mujeres directivas, así como en diversidad. No nos olvidemos de la labor que las institu­ciones académicas tienen en la elaboración de planes formativos en liderazgo y empo­deramiento femenino.

No basta con que las empresas contraten una fuerza laboral diversa. ¿Es preciso que adop­ten enfoques más proactivos para garantizar la diversidad y la inclusión?

Hay que poner objetivos y medir los resulta­dos. Este tema debería ser un objetivo más empresarial, un KPI (Key Performance Indi­cator, es decir, indicador clave de actuación) al que sin duda hay que llegar y del que todos los trabajadores de las empresas sean parte. Todos sabemos que aquellas empresas con un equipo más diverso son más rentables.

¿Quién debe incentivar los cambios para que la inclusión de la mujer sea un hecho y no un objetivo por cumplir? ¿Cuál es la responsabili­dad de las administraciones y cuál la del sector privado?

Para que suceda este cambio, las decisiones tienen que permear de arriba abajo. Es nece­sario que el comité directivo tenga el objetivo de alcanzar este balance, pero luego también hay que socializar y llegar a toda la empre­sa. Las administraciones públicas utilizan las cuotas como palancas de cambio. En las empresas privadas, las cuotas son más com­plicadas y hay un debate al respecto. La reali­dad es que deber haber una mezcla de varios elementos tales como formación, patrocinio, generación de oportunidades y, por supues­to, igualdad salarial.

Las administraciones publicas podrían generar incentivos y beneficios que promue­van la consecución de este objetivo.

En Women Leading Tourism, la asociación que usted preside, se topa en muchas ocasiones contra el muro de la incomprensión y la indife­rencia. ¿Cómo generar palancas para el cam­bio? ¿De qué forma visibilizar la importancia de contar con la mujer?

Nuestro objetivo es visibilizar el problema y dar voz a mujeres líderes que puedan ser re­ferentes para otras. Necesitamos referentes que impulsen a otras mujeres a alcanzar sus objetivos.

Desde nuestra creación, hemos genera­do muchas oportunidades para debatir este tema y buscar propuestas para acelerar su solución. Para ello, estamos lanzando con la firma Deloitte la tercera fase de nuestro es­tudio, que esperamos tener listo en breve.

Básicamente lo que queremos hacer es un diagnóstico de la situación en España para poder empezar a buscar soluciones. Todo muy práctico, no estamos aquí para quejar­nos de la situación, sino para ser palancas de cambio. También hemos creado una vertiente jo­ven pues en este proceso nos hemos dado cuenta de que el problema hay que atajarlo de raíz.

¿Qué importancia tiene la educación en este proceso?

La educación, como en otros asun­tos, es fundamental. No todo el mundo nace siendo un líder del futuro, pero sí que hay manera de facilitar las soft skills precisas que ayuden a las mujeres a tener la confianza y seguridad necesarias para crecer a pesar de las dificultades.

Afirma que el turista hoy no quiere ir a un des­tino para sentirse un explotador. ¿Qué valores tiene en cuenta a la hora de comprar un pro­ducto?

El turista de hoy día tiende a valorar más y más la sostenibilidad y, en muchos casos, su decisión de compra la hace calculando el impacto en el ambiente y en la sociedad del producto que adquiere. Nadie quiere viajar sabiendo que no lo hace responsablemente, no lo digo yo, lo dicen múltiples estudios y tendencias.

¿El que no apueste por la sostenibilidad, la igualdad y la inclusión, será menos compe­titivo y perderá oportunidades de negocio?

Abrazar la sostenibilidad en todos sus ám­bitos, ya sea medioambiental o social, es ser competitivo. Un destino o empresa que no lo comprenda así estará fuera de mercado.

WLT acaba de suscribir un acuerdo de colabo­ración con Turespaña. ¿Qué va a aportar a los objetivos de visibilidad y promoción?

Establecer relaciones con instituciones pú­blicas y privadas ha sido uno de los objeti­vos que nos hemos marcado desde nues­tra creación. Desde que nació WLT, hemos sentido un gran apoyo desde el Ministerio de Turismo, Comercio e Industria y, por ello, es­tamos muy agradecidas.

Conjuntamente con Turespaña, vamos a visibilizar y promocionar la labor de las mu­jeres en el sector turístico español y darles una plataforma internacional. Compartire­mos mejores prácticas internacionales y lle­varemos el debate a otro plano.

España debe demostrar que nuestro país no solo es el más competitivo del mundo en materia turística, sino que también apuesta por la diversidad y la inclusión de los traba­jadores de este sector que representa alrede­dor del 15% del PIB. En septiembre tenemos ya previsto nuestro primer evento fuera de nuestras fronteras.

Lea también en Cambio16.com:

Enrique Martínez Marín: En el destino sucede la experiencia del turista

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EspañaMaribel Rodríguezsector turístico españolSostenibilidadturismo sostenible
Artículo anterio

China clama que resolvió el problema de los residuos radiactivos

Próximo artículo

Ven y sueña conmigo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Casos subrogación gestacional
Women for Hope

Tres historias de subrogación gestacional o de vientres de alquiler

01/08/2022
Igualdad de género España
Women for Hope

La igualdad de género abunda en las grandes empresas de España, pero en las pequeñas es otro mundo

29/07/2022
Nacimientos Japón
Women for Hope

Ministra Seiko Noda: La mujer está subestimada en Japón

30/07/2022
mujeres de luz
Revista

MUJERES DE LUZ Y ESPERANZA /Women for hope

27/07/2022
Next Post
Ven y sueña conmigo

Ven y sueña conmigo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In