• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Más allá de la quimioterapia

Más allá de la quimioterapia

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0
No será horrible

Por Cambio16 / Efe
04/o2/2016

  • Mi feminidad no está en mis pechos
  • Nuevos horizontes contra el cáncer
  • Tres décadas de avances en el tratamiento del cáncer de mama

Hasta hace poco la quimioterapia era la única esperanza para los pacientes de cáncer, pero gracias a los últimas investigaciones términos como inmunoterapia o anticuerpos monoclonales están ganando posiciones a gran velocidad en la lucha contra esta enfermedad.

«La quimioterapia sigue siendo el componente esencial del tratamiento en muchos tumores, aunque existen situaciones concretas en las que los tratamientos dirigidos o la inmunoterapia han demostrado ser claramente superiores a la quimioterapia en términos de supervivencia».

Así lo señala a Efe, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), quien asegura que algunos tumores «antes considerados incurables» pueden tratarse hoy «de forma eficaz mediante nuevas combinaciones de fármacos, junto con nuevas técnicas quirúrgicas y radioterápicas».

Esta ecuación de tratamientos está logrando niveles de supervivencia «antes inimaginables».

De la misma opinión es el presidente la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), el doctor Vicente Guillem, quien apunta a Efe que si bien la ‘quimio’ sigue siendo muy importante está dejando paso a una medicina de precisión.

Pero ¿qué son los anticuerpos monoclonales y la inmunoterapia? Por una parte, según explica el doctor Guillem, se encuentran los fármacos citostáticos, que es la quimioterapia, y por otra, las terapias biológicas, que comprenden bien los anticuerpos monoclonales dirigidos contra dianas concretas, o la inmunoterapia, encaminada a estimular las propias defensas del organismo para combatir el tumor.

«Lo que ha venido para quedarse es la inmunoterapia. Es un mundo nuevo desde hace muy poco tiempo, donde hay novedades tremendas», precisa Guillem, que es también Jefe de Servicio del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

Proteínas con nombres como PD1 o PDL1 «son puntos claves inmunológicos necesarios para frenar o estimular la capacidad inmunogénica de los pacientes y hoy ya tenemos fármacos que estimulan estos puntos y, por tanto, las defensas».

De hecho, pacientes con tumores que hasta hace poco eran «absolutamente incurables», ya se empiezan a ver como «largos supervivientes» en un 20 o 25%, especialmente en cáncer de pulmón y próstata y, sobre todo, en melanoma maligno.

Los temidos efectos secundarios de la quimioterapia son menores en estos nuevos tratamientos, que no están exentos de toxicidad.

Diarrea, hepatitis, toxicidad cutánea o cardíaca, problemas con la cicatrización de las heridas o perforaciones intestinales son «efectos adversos significativos» de algunas de las nuevas terapias, tal y como explica el doctor Martín, que también es jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Además, los tratamientos inmunológicos pueden ocasionar una respuesta inmune similar a las reacciones gripales o producir síntomas derivados de una activación excesiva del sistema inmune que ataque tejidos sanos, como el hígado, el intestino o el tiroides, entre otros.

Los mayores avances en los tratamientos se han producido en aquellos tumores con mayor incidencia, como el de mama, pulmón, próstata y colon, aunque si el paciente presenta metástasis «las probabilidades de curación todavía son pocas», señala el doctor Guillem.

En general, «se han logrado avances importantes en todos los tipos de tumores, como los renales, digestivos, etc», apostilla el presidente de la SEOM.

Todavía la cirugía sigue siendo «el componente esencial» para la curación de los tumores sólidos y para obtener largas supervivencias en pacientes con metástasis por algunos tipos de cáncer.

De «arma fundamental» califica esta opción terapéutica el presidente de la Fundación ECO, que asegura que en los últimos años los expertos se han dado cuenta de que «a veces no es necesario ser tan radical como se era antes» con lo que la cirugía conservadora está mejorando la calidad de vida de los pacientes sin mermar sus posibilidades de curación.

A pesar de que «en los últimos 15 años se ha avanzado más en el conocimiento del cáncer que en los 2.000 anteriores», aún no se vislumbra el final de la batalla a corto plazo. Pero sí parece cierto que «la cronificación es una realidad hoy en día», opina el doctor Guillem.

Para ganar la guerra contra el cáncer hay que ser conscientes de que «queda mucho camino por recorrer y solo mediante el estudio y la investigación podremos continuar avanzando», sentencia el doctor Martín.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Junts pel Sí y la CUP activan los trámites de las leyes para la independencia

Siguiente

Doce países firman el polémico Acuerdo de Asociación Transpacífico

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post

Doce países firman el polémico Acuerdo de Asociación Transpacífico

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In