• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Más incendios azotan a Brasil desde el Pantanal

Más incendios azotan a Brasil desde el Pantanal

Maria Rosales by Maria Rosales
21/04/2020
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Pantanal

El Pantanal brasileño, humedal más grande del mundo, es víctima de incendios desde hace semanas

Desde hace semanas, el Pantanal de Brasil está siendo víctima de una gran cantidad de incendios que ha impactado más de 500 mil hectáreas. Pareciera que el gigante suramericano se ha convertido en el imán de desastres ecológicos. Ya en meses pasados fue protagonista de grandes incendios en la Amazonía y desde agosto el litoral del noreste se ha visto afectado por un misterioso derrame petrolero que ha impactado la vida en playas y manglares.

Los incendios en los humedales del Pantanal, en Brasil, en apenas 10 días, consumieron una superficie equivalente a la ciudad de Londres.

«No hay precedente para un incendio a esta escala”.https://t.co/8pp8GllY7E | @TelemundoAustin

— WWF en Español (@WWFnoticias) November 8, 2019

Pantanal en llamas

El humedal más grande del mundo ha sido víctima de grandes incendios, lo cual ha conducido al gobierno local a declarar estado de emergencia. A principios de este noviembre, los medios locales reseñaban que los incendios habían arrasado con 122 mil hectáreas pertenecientes al Pantanal, en el estado de Mato Grosso del Sur. Solo en el municipio Corumbá, perteneciente a dicho estado, se habían registrado a principios de este mes 5.622 focos en todo 2019.

Los incendios son normales por la estación seca. Sin embargo, la extensión de estos es lo que resulta preocupante. Así lo señala Felipe Dias, director de la ONG SOS Pantanal de Campo Grande, a Deutsche Welle.

Muchas de las llamas han sido desatadas por la acción de rayos. No obstante, Dias señala que los vecinos Bolivia y Paraguay también tienen su cuota de responsabilidad, ya que algunos incendios llegaron desde esos países. Recordemos que el Pantanal es una ecoregión que abarca los estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur en Brasil + parte de los territorios de Bolivia y Paraguay. 

Segundo dados do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe), já foram queimados 122 mil hectares na região de Corumbá e Miranda no segundo incêndio de grandes proporções no Pantanal em dois meses. Dados do Inpe mostram aumento das queimadas.
https://t.co/lDNqFbNV9C

— Projeto #Colabora (@colaboraprojeto) November 4, 2019

Alarmante cantidad de incendios

Solo en Mato Grosso del Sur se ha visto este 2019 un aumento de 393% de los incendios con 10 mil 484 focos, muchísimo más que los 2 mil 310 focos registrados el año pasado. Este pasado fin de semana se conocía la noticia de que los bomberos habían combatido incendios en más de 500 mil hectáreas, un área mayor que todo el municipio de Sao Paulo.

Los incendios en el Pantanal de Mato Grosso del Sur han sido combatidos por todos los frentes. Para ello, ha sido necesario la acción de bomberos locales, bomberos federales, haciendas, aviones de combate y helicópteros. Sin embargo, la sequía no ha permitido que los fuegos se extingan rápidamente.

Reportan medios locales que aunque los incendios desaparecían en la superficie, resurgían. Las raíces secas de la vegetación permanecían en llamas. Sin embargo, el pasado sábado la llegada de las lluvias contribuían en esta lucha para extinguir los fuegos. Al parecer, los incendios han sido contenidos, tras dos semanas de trabajo ininterrumpido.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Un desastre económico y ambiental se cierne sobre la humanidad a pesar del Acuerdo de París

Un desastre económico y ambiental se cierne sobre la humanidad a pesar del Acuerdo de París

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AmazoniaBoliviaBrasilincendiosMato Grosso del SurPantanalParaguay
Anterior

Pedro Sánchez: «Conformaremos un gobierno progresista, y todos los partidos debemos desbloquear al país»

Siguiente

Sánchez Gallego: «La Comunidad de Madrid se ha sabido proteger y mantener su biodiversidad»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
Sánchez Gallego

Sánchez Gallego: "La Comunidad de Madrid se ha sabido proteger y mantener su biodiversidad"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In