• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

Mariela León by Mariela León
08/02/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El ritmo de desaparición de los humedales se aceleró a partir del siglo XX. Sin importar su extraordinario valor ecológico han sido drenados y transformados para uso de la agricultura intensiva. Las consecuencias para los ecosistemas han sido lamentables. Entre las décadas de los sesenta y setenta, en el territorio español desaparecieron cerca del 70% de la superficie del patrimonio húmedo. La situación actual no es alentadora. El 24% de los humedales en España está en un “estado pobre” y 30% en un “estado muy pobre”. El otro 15% está en un “estado moderado” y apenas el 12% restante está “bien conservado”.

Los datos del informe del Convenio Ramsar revelan que entre 1970 y 2015, los humedales del planeta se redujeron en un 35%, una tasa tres veces superior a la de la pérdida de bosques. Los humedales son de los ecosistemas más diversos, valiosos y productivos. Capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce, son el hogar del 40% de la biodiversidad, brindan el soporte para los medios de vida de muchas comunidades. Además, ayudan a reducir los impactos del cambio climático.

El Ministerio para la Transición Ecológica reconoce que los humedales españoles enfrentan variadas amenazas, mientras que su recuperación es tímida y lenta. El patrimonio húmedo se estima en 2.000 humedales. La mayor parte son continentales y suponen el 14% del total de la superficie. Los costeros, en cambio, son escasos en número pero de una gran extensión, el 86% de la superficie.

En la mayoría de los casos, los humedales del 🌍 han sido desecados o transformados para uso agrícola, urbano o industrial.
¡Piden a gritos restauración!
🚨De 2023 no pasa #PrimerHábitatEnPeligro
🔁#DíaMundialdelosHumedales #ForWetlands #AlertaHumedales
ℹ️ https://t.co/FFAT3wbfvE pic.twitter.com/z7dkYYuk6d

— SEO/BirdLife (@SEO_BirdLife) February 2, 2023

Situación precaria de los humedales en España

Los problemas de algunos de los más importantes humedales en España, como Doñana o Tablas de Daimiel, proceden de la extracción excesiva de agua y del uso ilegal de agua de los acuíferos, la otra razón de peso en el deterioro persistente.

La mala conservación de Doñana y el Delta del Ebro ha sido motivo de que las autoridades europeas ejecuten procesos judiciales contra España. En casos como el Mar Menor, el deterioro deriva de los aportes contaminados de la agricultura del entorno y la presión urbanística. A su vez , el Delta del Ebro se ve amenazado por la drástica disminución de sedimentos que ha entrañado la regulación del Ebro, la progresiva subida del nivel del mar y la recurrencia cada vez más frecuente de grandes temporales.

#Wetlands are some of the most important and diverse ecosystems in the world, providing many essential services for the environment, humans, and other species.

Take a look at five facts you might not know about these unique ecosystems.@RamsarConv #UNited4Land pic.twitter.com/2isDbt5UlP

— Ibrahim Thiaw (@ibrahimthiaw) January 25, 2023
Los humedales son de los ecosistemas más diversos, valiosos y productivos, Doñana es un buen ejemplo

De los 2.000 humedales, 75 son incluidos en la lista Ramsar y suman más de 300.000 hectáreas lo que coloca a España como el tercer país en cantidad de humedales acogidos por el convenio. A ellos acuden unas 370 especies de aves de forma más o menos habitual, de las cuales 137 dependen de una u otra forma de los humedales para su existencia y reproducción.

Atendiendo la calidad de hábitat necesaria, SEO/BirdLife estima que de los 75 humedales Ramsar en España, hay un 19% sin evaluar y el 85% se encuentra en un estado de conservación preocupante. Según la ONG, en España a lo largo de los 200 años anteriores a la década de los noventa, desaparecieron entre el 60% y el 75% de la superficie húmeda original, entre 280.000 y 500.000 hectáreas.

Wetlands = essential for all life on earth 🌏
Wetlands = vital habitats for 40% of species 🐸
Wetlands = disappearing 3 x faster than forests 🌲

Retweet 🔁 and like ✅ to raise awareness of these precious habitats on #WorldWetlandsDay #WWD2023 #ForWetlands #WetlandsCan pic.twitter.com/Ivuz898ztb

— WWT (@WWTworldwide) February 2, 2023

Altas temperaturas, pocas lluvias y desecación de humedales

En 2007, con la Ley de Biodiversidad, se creó un Inventario Nacional de Zonas Húmedas, pero no se cuenta con un registro completo. Las autonomías no han cumplido su compromiso. Solo ocho han aportado sus datos.

El caso más relevantes es el del Mar Menor. Enfrenta la contaminación difusa que causa la agricultura del Campo de Cartagena y los vertidos de aguas residuales y domésticas. No muy lejos de allí, en la Albufera de València, es grave la sobreexplotación de los acuíferos para regadío.En Tablas de Daimiel o Doñana reinan el riego ilegal y los pozos clandestinos.

World Wetlands Day 🦩: Doñana closed 2022 with a record in high temperatures, low rainfall and the lowest numbers of wintering waterbirds. Check out the latest results from our monitoring team 👇 https://t.co/Qqz5bECkt4 pic.twitter.com/SyhsUDUroT

— Estación Biológica de Doñana – CSIC (@ebdonana) February 2, 2023

El informe de Programa de Seguimiento de Procesos Naturales de Doñana es desalentador. En 2022 alcanzó temperaturas máximas y precipitaciones mínimas que secaron con la laguna de Santa Olalla. Desapareció.

En el documento se incluyó el Censo Internacional de Aves Acuáticas coordinado por Wetlands International. Se especifica que se censaron solo 80.880 aves. Una cantidad muy baja y lejos del máximo de la temporada pasada de 474.830 aves. Y más lejos aún de los máximos obtenidos al final de los ochenta y principios de los noventa, con más de 600.000 aves invernando en Doñana.

Lee también en Cambio16.com:

Aves de Doñana sufren alteraciones negativas por la acción humana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Convenio RamsarHumedales de EspañaHumedales del mundoMinisterio de Transición Ecológica
Anterior

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

Siguiente

Andrés Rodríguez: “Cualquier marca se esfuma si pierde el respeto de su audiencia”

Citations & References:

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES ESPAÑOLES HASTA 2030. Miteco.gob.es

Los humedales de España ya no son húmedos. Publico.es

Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, mínimas de precipitaciones y escasez de aves acuáticas invernantes. Csic.es

Hay que salvar los humedales: de este año no pasa. Seo.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
revistas editores

Andrés Rodríguez: “Cualquier marca se esfuma si pierde el respeto de su audiencia”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In