• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Mayoría de los españoles cree que no tendrá pensiones de jubilación

Mayoría de los españoles cree que no tendrá pensiones de jubilación

Francisco Rios by Francisco Rios
23/05/2019
in España, NATURALEZA
0
Pensiones de Jubilación

Mayoría de los españoles creen que no tendrán sus pensiones de jubilación

Alrededor del 57% de los españoles teme no recibir sus pensiones de jubilación cuando lleguen a la tercera edad.

Así lo señala un estudio elaborado por el comparador financiero Rastreator.com, que destaca que los jóvenes entre 25 y 34 años son los más pesimistas en el tema.

Según la investigación reseñada por Reuters, el 68% de los entrevistados que comprenden esta edad creen que no tendrán su pensión. Luego se encuentran los españoles de edad media, entre 35 y 44 años, con un 66,9%.

6 de cada 10 españoles no cree que cobrará #pensión cuando se jubile https://t.co/M16HRNW0dq @Rastreator #Noticias

— Grupo Aseguranza (@GrupoAseguranza) May 23, 2019

En este sentido, la preocupación por las pensiones y la situación actual de los jubilados está presente en 9 de cada 10 españoles, lo que representa un signo de desconfianza de la sociedad española en las instituciones, los políticos y el sistema de gobierno.

En España, la pensión de jubilación media es de 1.135 euros al mes, aunque el 52% de los jubilados se encuentra por debajo de los 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional.

La advertencia 

Varios organismos encabezados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han advertido que debería reformarse el sistema de pensiones.

La advertencia de la OCDE cobra importancia, ya que en los próximos años aumentará el número de personas de la tercera edad en España.

El 52% de los jubilados no llega a 900 euros mensuales, sin alcanzar siquiera al Salario Mínimo Interprofesional https://t.co/BcTkWTpomY

— La Información (@la_informacion) May 21, 2019

Según las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2050 habrá 76 adultos mayores de 65 años por cada 100 personas de 25 años.

Actualmente, esa proporción es abrumadoramente inferior, pues por cada 100 jóvenes hay 30 personas mayores de 65 años.

Fondos de pensiones

En palabras de la responsable de Finanzas de Rastreator.com, Luciana Blasco, la causa mayoritaria por la que los españoles no cuentan con un fondo de pensiones respaldado una opción privada, es por falta de recursos económicos.

«Lo cierto es que aún son pocos los españoles que cuentan con una opción privada para complementar su pensión. Entre los españoles que aún no lo han contratado, un 30% afirma que no lo hace porque no puede permitírselo», expresó Blasco.

Igualmente, el estudio destaca que aquellos españoles que sí cuentan con un fondo de pensiones, lo hicieron antes los 40 años.

«El 23,6% de los jóvenes encuestados no considera necesario tener un plan de pensiones, algo normal si tenemos en cuenta que muchos de ellos ven aún muy lejano el momento de su jubilación. Sin embargo, es importante concienciar sobre la importancia del ahorro para el futuro», expuso Blasco.

La política de Sánchez

El gobierno socialista de Pedro Sánchez aprobó un préstamo de 15.164 millones de euros para salvaguardar el fondo de reserva de la Seguridad Social y que el sistema pudiera atender sus obligaciones en materia de pensiones.

📺 @sanchezcastejon Hay que decirle a los jubilados y jubiladas de este país que los problemas de sostenibilidad del sistema público de pensiones tienen solución. Lo que falta es voluntad política. #PedroSánchezEnAR pic.twitter.com/Ed08pGL34K

— PSOE (@PSOE) March 6, 2018

 

Para más información ingresa Cambio16

Lea también: 

Conflicto tecnológico entre China y Estados Unidos mantiene el lastre en la bolsa española

Conflicto tecnológico entre China y Estados Unidos mantiene el lastre en la bolsa española

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: EspañaFondos de JubilaciónJubilaciónOCDEPensionesRastreator.comTercera EdadVejez
Anterior

Primer ministro de la India Modi logra “aplastante” victoria electoral

Siguiente

Ente regulador espera más información para decidir sobre la compra de Telefónica El Salvador por parte de América Móvil

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post
Telefónica El Salvador

Ente regulador espera más información para decidir sobre la compra de Telefónica El Salvador por parte de América Móvil

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In