• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Mediante la biología sintética retrasan el envejecimiento celular, ¿clave para la longevidad humana?

Mediante la biología sintética retrasan el envejecimiento celular, ¿clave para la longevidad humana?

Mariela León by Mariela León
29/04/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
envejecimiento celular

Se utilizaron principios de ingeniería y biología sintética guiados por computadora para rediseñar racionalmente los circuitos genéticos y reprogramar el proceso de envejecimiento para impulsar la longevidad de manera efectiva | natee127 /Envatoelements

La esperanza de vida humana está relacionada con el retraso en el deterioro de nuestras células individuales. Hace tres años, investigadores de la Universidad de California, en San Diego, descifraron los mecanismos esenciales detrás del proceso de ancianidad. Luego de varios avances, el equipo logró utilizar biología sintética para diseñar una solución que evita que las células alcancen sus niveles normales de desgaste asociado con el envejecimiento. Las de levadura dieron resultados óptimos. ¿Clave para la longevidad humana?

Después de identificar dos direcciones distintas que siguen las células durante el envejecimiento, los científicos las manipularon genéticamente para extenderles la vida útil.

Ahora han ampliado la investigación para diseñar una solución que evita el deterioro normal de las células vinculado a la senectud. Las células, incluidas las de levadura, plantas, animales y humanos, contienen circuitos reguladores de genes que son responsables de muchas funciones fisiológicas. Incluido el envejecimiento.

Diseñan un oscilador genético sintético para retrasar el envejecimiento celular/Pixabay

«Estos circuitos genéticos pueden funcionar como los circuitos eléctricos que controlan dispositivos como electrodomésticos y automóviles», dijo Nan Hao, autor principal del estudio. Hao es profesor del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas y codirector del Instituto de Biología Sintética de la Universidad de California en San Diego.

Sin embargo, el grupo descubrió que, bajo el control de un circuito regulador de genes central, las células no necesariamente envejecen de la misma manera. Imagine un automóvil que envejece a medida que el motor se deteriora o la transmisión se desgasta, pero no ambas cosas al mismo tiempo. El equipo de UC San Diego visualizó un «proceso de envejecimiento inteligente» que prolonga la longevidad celular mediante el deterioro cíclico de un mecanismo de envejecimiento a otro.

Altering the genetic circuitry that controls how aging yeast cells die increases their longevity by more than 80%, a new Science study reports. https://t.co/sjmqXtDZwc pic.twitter.com/OHwH80OqHg

— Science Magazine (@ScienceMagazine) April 27, 2023

Detener el envejecimiento celular

Los investigadores reconfiguraron genéticamente el circuito que controla el envejecimiento celular. A partir de su función normal de operar como un interruptor de palanca, diseñaron un ciclo de retroalimentación negativa para detener el proceso de envejecimiento. El circuito «recableado» funciona como un dispositivo similar a un reloj, llamado oscilador genético. Su objetivo es impulsar a la célula a cambiar periódicamente entre dos estados «envejecidos» perjudiciales. Evitando un compromiso prolongado con cualquiera de ellos y, por lo tanto, ralentizando la degeneración de la célula.

Los avances dieron como resultado una vida celular dramáticamente extendida que estableció un récord para la extensión de la vida a través de intervenciones genéticas y químicas.

Los investigadores utilizaron primero simulaciones por computadora de cómo funciona el circuito de envejecimiento del núcleo. Un paso que les ayudó a diseñar y probar ideas antes de construir o modificar el circuito en la celda. Además, tiene la ventaja de ahorrar tiempo y recursos para identificar estrategias eficaces de prolongación de la vida.

«Es la primera vez que utilizan principios de ingeniería y biología sintética guiados por computadora para rediseñar racionalmente los circuitos genéticos y reprogramar el proceso de envejecimiento para impulsar la longevidad de manera efectiva», dijo Hao.

Happy to share our new work on engineering a gene clock to slow cell aging, published in Science today!https://t.co/snNdcwgg7l

— Nan Hao Lab (@hao_lab) April 28, 2023

El equipo descubrió, años atrás, que las células siguen una cascada de cambios moleculares a lo largo de toda su vida hasta que finalmente se degeneran y mueren. Pero notaron que el componente celular del mismo material genético y dentro del mismo entorno pueden viajar a lo largo de distintas rutas de envejecimiento.

Aumento de la vida útil en células de levadura

Detectaron que aproximadamente la mitad de las células envejecen a través de una disminución gradual de la estabilidad del ADN, donde se almacena la información genética. La otra mitad envejece siguiendo un camino ligado al declive de las mitocondrias. Esto es, las unidades de producción de energía de las células.

El nuevo logro de la biología sintética tiene el potencial de reconfigurar los enfoques científicos para el retraso del envejecimiento celular. A diferencia de numerosos intentos químicos y genéticos de forzar a las células a estados artificiales de «juventud», esta investigación proporciona evidencia de que es posible ralentizar el tictac del reloj del envejecimiento. Al evitar activamente que las células se comprometan con un camino predestinado de declive y muerte. Y los osciladores de genes similares a relojes podrían ser un sistema universal para lograrlo.

La ciencia de la longevidad, aún lejos en humanos… Engineering longevity—design of a synthetic gene oscillator to slow cellular aging https://t.co/3KLRmhhkLX

— Xavier Sáez Llorens (@xsaezll) April 28, 2023

“Nuestros resultados establecen una conexión entre la arquitectura de la red de genes y la longevidad celular que podría conducir a circuitos de genes diseñados racionalmente que retrasan el envejecimiento”, señalan los investigadores en su estudio.

Durante su investigación, estudiaron las células de levadura Saccharomyces cerevisiae como modelo para el envejecimiento celular humano. Desarrollaron y emplearon microfluidos y microscopía de tiempo para rastrear los procesos de envejecimiento a lo largo de la vida útil de la célula.

En el estudio actual, las células de levadura que se reconfiguraron sintéticamente y envejecieron bajo la dirección del dispositivo oscilador sintético dieron como resultado un aumento del 82 % en la vida útil. En comparación con las células de control que envejecieron en circunstancias normales. Los resultados revelaron «la extensión de la vida útil más pronunciada en la levadura que hemos observado con perturbaciones genéticas», señalaron.

Este siglo se batirá un récord de longevidad https://t.co/lK4Fz7jO2x vía @Newtral

— Ana Pastor 🇪🇸 (@_anapastor_) April 2, 2023

Longevidad en organismos más complejos

“Nuestras células osciladoras viven más que cualquiera de las cepas más longevas identificadas previamente por pantallas genéticas imparciales”, dijo Hao.

«El trabajo del equipo demuestra la aplicación exitosa de la biología sintética para reprogramar el proceso de envejecimiento celular. Y puede sentar las bases para diseñar circuitos de genes sintéticos para promover de manera efectiva la longevidad en organismos más complejos», escribieron los autores.

Actualmente, los investigadores amplían sus objetivos al envejecimiento de células humanas, incluidas las células madre y las neuronas.

Lee también en Cambio16.com:

El estrés crónico puede enfermar, pero el agudo impulsa la longevidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: célulasCélulas humanasEnvejecimiento celularLongevidad
Anterior

Prem Rawat, récord Guinness: leyó ante 114.704 personas un capítulo de Escúchate

Siguiente

Con una batería del tamaño de un botón un coche eléctrico recorre 1.600 km

Citations & References:

Las claves para alargar la vida se esconden en el microbio que nos da la cerveza o el vino. Elpais.com

Engineering longevity—design of a synthetic gene oscillator to slow cellular aging. Science.com

Scientists Slow Aging by Engineering Longevity in Cells. Today.ucsd.edu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
baterías estado solido

Con una batería del tamaño de un botón un coche eléctrico recorre 1.600 km

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In