SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Meditación y mindfullness, los nuevos aliados contra el cáncer de mama

Meditación y mindfullness, los nuevos aliados contra el cáncer de mama

Genesis Herrera by Genesis Herrera
25/11/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Un nuevo estudio muestra resultados beneficioso para mujeres con cáncer de mama tras practicar meditación y mindfulness en Portugal / Imagen de Shahariar Lenin en Pixabay

Un nuevo estudio muestra resultados beneficioso para mujeres con cáncer de mama tras practicar meditación y mindfulness en Portugal / Imagen de Shahariar Lenin en Pixabay

El mindfulness y la meditación parecen ser más efectivos de lo que se creía. La Universidad Coímbra, en Portugal, desarrolló un programa de psicoterapia basado en estas dos prácticas y encontraron que era efectivo para disminuir el sufrimiento de las mujeres con cáncer de mama.

De acuerdo con Inés Trindade, investigadora responsable del proyecto, la salud psicológica de las mujeres que participaron en el estudio mejoró significativamente. Al contrario de quienes no participaron en el grupo del programa.

La terapia, además del mindfulness y la meditación, explicó Trindade, incluyó «ejercicios que promueven el debate y los conceptos clave de aceptación y compasión entre las propias pacientes».

Programa psicoterapêutico desenvolvido na UC reduz o sofrimento de mulheres com cancro da mama https://t.co/uqNnE0tEVH

— UC (@UnivdeCoimbra) November 23, 2020

«Mind», el primer paso

El estudio piloto, llamado «Mind», se realizó con dos grupos de pacientes. Uno experimental y otro de control, constituidos por 32 mujeres con cáncer de mama no metastásico que reciben tratamiento en el Servicio de Radioterapia del Centro Hospitalario y Universitario de Coímbra. Además de dos terapeutas.

Los resultados que encontraron demostraron que el programa es efectivo para reducir el sufrimiento de las mujeres, los síntomas de depresión y el estrés. Asimismo, mejoró la salud física de los pacientes y aumentó la calidad de sus relaciones sociales.

Ahora los investigadores esperan volver a implementar su estudio, pero con mayor número de participantes. Lo harán gracias a una inversión de 245.000 euros que financiará la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

Las mujeres con cáncer de mama que participaron en este estudio mostraron resultados positivos / REUTERS
Las mujeres con cáncer de mama que participaron en este estudio mostraron resultados positivos / REUTERS

Mindfulness y meditación

La meditación es una práctica de concentración mental que abarca varias técnicas. Se pueden usar visualizaciones, mente analítica, procesos de pensamiento positivo y trabajos de estabilización mental o incluso indagación sobre los procesos de conciencia. El mindfulness, o atención plena, es un tipo de meditación.

El mindfulness, de acuerdo con la maestra española de meditación Lama Tashi Lhamo, se encuentra tanto en el budismo como en el hinduismo. Es la primera técnica de meditación que se aprende. Se le llama «shamata» en sánscrito o «shiné» en tibetano. Es la iniciación hacia prácticas mucho más avanzadas.

Pero ahora se ha extraído del contexto espiritual y se ha acercado con un lenguaje psicológico a Occidente. Se ha vuelto accesible porque se ha sabido presentar de manera correcta, sin galimatías.

La meditación la practican en el budismo y en el hiunduismo / Pixabay
La meditación la practican en el budismo y en el hinduismo / Pixabay

Aunque Lama Tashi Lhamo considera delicado que en algunos ámbitos se entienda el mindfulness de un modo únicamente materialista. No está de acuerdo con que se popularice para sacar un rendimiento y como un producto de consumo, y no para estar al servicio del desarrollo pleno de quien lo necesite.

La meditación comienza con una práctica de atención plena en la que la persona toma contacto con el presente, su pensamiento y su propia percepción. El objetivo es que a través de ella pueda estabilizar la claridad y apertura de la mente sin ningún tipo de agitación o coacción. En muchos casos la meditación puede contribuir con que una persona descubra quién es en realidad, desde un ángulo pleno de paz y bienestar. Sin confrontación, sin coacción, desde la vía del autodescubrimiento.

Beneficios de la meditación

Los efectos fisiológicos en el organismo con la práctica de la meditación son concretos. Además, cada vez hay más estudios clínicos y científicos que avalan su existencia. Se puede hacer de diversas formas y ni siquiera requiere de un equipo especializado ni demasiado espacio.

La meditación puede ayudar a mejorar la imagen que se tiene de sí mismo y aportar una visión de la vida mucho más positiva. Además, varios estudios han avalado que también contribuye con la disminución de citocinas liberadas, que son proteínas moduladoras que produce el estrés y que pueden llevar a la depresión.

Algunos de los beneficios de la meditación tiene que ver con el aumento de conciencia personal / Pixabay
Algunos de los beneficios de la meditación tiene que ver con el aumento de conciencia personal / Pixabay

Con la meditación también se puede alcanzar una comprensión más profunda de sí mismo y aumentar la existencia de sentimientos y acciones positivas. Además, también contribuye con la mejora de la atención y la claridad del pensamiento, que a su vez puede ayudar a conservar una mente joven y mantener buena memoria.

También contribuye con la reducción de la tensión en el corazón y, por tanto, con la mejora de la salud física. Esto se logra a través del control de la presión sanguínea, ya que cuando se medita se relajan las señales nerviosas que coordinan la función cardíaca, la tensión en los vasos sanguíneos y la respuesta del organismo ante una situación de estrés.

Las ventajas del mindfulness para la salud

Cualquiera que lo desee, puede obtener beneficios de practicar mindfulness. Diversos estudios muestran que esta práctica, al mejorar la autoconsciencia, contribuye con la mejora del autoconocimiento. Lo que lleva a mejor reconocimiento de las emociones y deriva en una mejor gestión de las relaciones interpersonales.

También permite que las personas tengan más espacio para nuevas ideas en la actividad mental, desplanzando a las emociones negativas; además, puede mejorar la capacidad de concentración al mantener las distracciones limitadas.

Prácticas como el mindfulness presentan varios beneficios para la salud / Pixabay
Prácticas como el mindfulness presentan varios beneficios para la salud / Pixabay

La investigación sobre los procesos y efectos de la meditación

Este es un subcampo cada vez mayor dentro de la investigación neurológica. Técnicas e instrumentos científicos modernos, como la resonancia magnética funcional y la electroencefalogría se han utilizado para ver qué sucede en el cuerpo cuando las personas meditan, y cómo su cerebro y cuerpo cambian después de meditar con regularidad.

Los análisis han mostrado cambios corporales importantes como consecuencia de la meditación regular. Un estudio que realizaron Richard Davison y Jon Kabat-Zinn, por ejemplo, mostró que ocho semanas de meditación basada en la conciencia produjeron aumentos significativos en la actividad cerebral anterior del lado izquierdo, que se asocia con estados emocionales positivos.

El doctor Herbert Benson, fundador del Instituto Médico Mente-Cuerpo, en la Universidad de Hardvard, con colaboración de varios hospitales de Boston, concluye que la meditación induce una serie de cambios bioquímicos y físicos con el cuerpo. Estos cambios influyen en el metabolismo, ritmo cardíaco, respiración, presión arterial y la química del cerebro.

Benson y su equipo también han realizado estudios clínicos en los monasterios budistas en las montañas del Himalaya y escribió la respuesta de relajación para documentar los beneficios de la meditación, que en 1975 no eran tan ampliamente conocidos.

Diversos estudios científicos le dan soporte a los beneficios de estas prácticas /  Imagen de Alfonso Cerezo en Pixabay
Diversos estudios científicos le dan soporte a los beneficios de estas prácticas / Imagen de Alfonso Cerezo en Pixabay

Uso terapéutico occidental

La meditación ha entrado en la corriente principal de la atención de la salud como un método de reducción del estrés y el dolor. Como método de reducción del estrés, la meditación se ha usado en hospitales en caso de enfermedad crónica o terminal para disminuir las complicaciones asociadas con un mayor estrés, que incluyen un sistema inmunológico deprimido.

Existe un consenso creciente en la comunidad médica que los factores mentales como el estrés contribuyen de manera significativa a la falta de salud física. Un metaanálisis de 2003 encontró que la reducción del estrés, basado en la atención del mindfulness, puede ser ampliamente útil para personas que enfrentan problemas clínicos y no clínicos.

Esto tiene que ver especialmente con el tratamiento del dolor crónico, la fibromialgia, los pacientes de cáncer y la enfermedad arterial coronaria. Se observan mejoras tanto a nivel físico como mental. Investigaciones de Harvard muestran que hay una disminución en la respiración y un aumento de la frecuencia cardíaca y oxígeno en la sangre.

Lea también:

La educación emocional, el primer paso para alcanzar una salud mental plena

Tags: MeditaciónMindfulnessNueva investigaciónPacientes con cáncer de mamaSaludUniversidad de Coímbra
Previous Post

Para Pablo Iglesias la Estrategia de Desarrollo Sostenible era urgente, pero ya no

Next Post

Investigadores de la Universidad de Jaén hallaron en Egipto tratamiento ginecológico de hace 4.000 años

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

fotosíntesis cultivos
Cambio Climático

Potencian la fotosíntesis para mejorar rendimiento de los cultivos

26/01/2021
cáncer linfoma
Ciencia & Tecnología

La extraña curación de un linfoma de Hodgkin por el SARS-CoV-2

26/01/2021
Ceres el planeta enano
Ciencia & Tecnología

Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

25/01/2021
5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

24/01/2021
Next Post
universidad de jaen egipto

Investigadores de la Universidad de Jaén hallaron en Egipto tratamiento ginecológico de hace 4.000 años

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad