SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Firmas > El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019

El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
08/12/2018
in Actualidad, Energía16, Firmas
0
El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019.

Por Javier Díaz.
Responsable del área de consultoría de energía en Ayming

Lo que más nos ha llamado la atención de lo ocurrido durante este mes ha sido la capacidad que está demostrando el año 2019 en el mercado de futuros para mantenerse aislado. Esto, al margen de otros factores, ya lo mencionábamos brevemente en el análisis del mes pasado. El mercado permanece sin contagiarse de la evolución del resto de fundamentales. Además, continúa cotizando por encima de los 61 €/Mwh.

Mercado de futuros

Empezó el mes cayendo por debajo de los 60 €/Mwh. Un dato que coincidió con el espejismo que vimos en la depreciación del precio de los derechos de CO2. Una cotización que llegó hasta 15.35 €/ton durante la primera semana del mes, desde los 20 €/ton en los que se movían pocos días antes. Aunque recuperó rápidamente, tan pronto como volvieron a subir los derechos. No obstante, la cota ha oscilado en los 61 €/Mwh, llegando en momentos puntuales a 62 €/Mwh.

Alguien puede preguntarse por qué nos sorprende que 2019 se resista a caer. En primer lugar, porque el mercado de futuros en España ha sido históricamente sensible a los movimientos del Brent. Aunque en algunos momentos con cierto retardo. Asimismo, la caída del Brent en noviembre ha sido una de las más importantes en los últimos 10 años. El barril de petróleo ha corregido este mes un 19%, al que hay que sumarle el 15% que cayó en octubre. Y sin embargo, el mercado no lo ha reflejado de ninguna forma.

Senda bajista del petróleo

Por otro lado, la cotización del carbón ha seguido la senda bajista del petróleo. Ha caído entre un 5% y un 12%, dependiendo de los índices considerados. Tal y como indicaba Jeremy Hodges en su nota “Coal Follows Oil Down in Signal Global Economy May Be Weakening” publicado el pasado día 14 de noviembre en Bloomberg, podemos ver que “la debilidad del carbón comenzó en el verano cuando China redujo las importaciones después de acumular reservas para el invierno”. Y además está sufriendo, al igual que otras materias primas, la incertidumbre de una posible desaceleración mundial durante el próximo año. Y una vez más, el impacto en el mercado ha sido nulo.

Es cierto que en lo que llevamos de 2018 es el precio de los derechos de emisiones de CO2 el que parece estar marcando el ritmo de los futuros de la electricidad en España. Pero no deberían de pasar desapercibidos los movimientos del resto de fundamentales que cuando suben, habitualmente sí presionan el precio del mercado de futuros al alza, y ahora que están cayendo, el OMIP se mantiene casi ajeno a los mismos.

Alerta para pequeños “grandes consumidores”

Al margen de cualquier análisis que podamos hacer, en líneas generales consideramos que el precio que refleja el mercado de futuros para 2019 a día de hoy es demasiado alto. Ni siquiera el OMIE durante este 2018 va a alcanzar un valor cercano a esos valores (¡y menudo año llevamos!).

¿Y por qué es tan importante este aspecto en este momento? Porque miles de pequeños consumidores industriales están renovando sus contratos para 2019 durante este final de año. Esto conlleva, con este nivel de precios, un importante riesgo de pérdida de competitividad “silenciosa”. Un riesgo generalizado entre la pequeña industria española.

Deslocalización

Porque si bien los recientes anuncios de deslocalización de algunos de los principales representantes de la industria electro-intensiva han copado muchos titulares, nadie se hace eco de este problema, que tendrá obviamente un menor impacto individual pero muy significativo en el conjunto de la economía española.

A diferencia de los grandes consumidores, que estarán haciendo un seguimiento del mercado y decidiendo qué modalidades de precio (algunas más complejas que el tradicional precio fijo) se adecuan mejor a sus necesidades y a la situación del mercado, aquellas industrias pequeñas, que sin ser grandes consumidores sí tienen un coste de electricidad significativo aunque no hacen una gestión activa de este gasto, es probable que opten por modalidades de precio clásicas, fijando de este modo su coste en niveles máximos para todo el año 2019, sin posibilidad de verse beneficiados de cualquier corrección que pueda tener el mercado en los próximos meses.

Más información en Cambio16

Tags: 2019AymingBrentCarbónCotizaciónelectricidadmercado de futurosMwhOMIEOMIPPetróleoprecio
Artículo Anterior

Incertidumbre y desaceleración marcan la caída de precios del crudo

Próximo Artículo

Torra insta a Buch a tomar medidas contra los Mossos tras choques en Terrassa y Girona

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Patria y Vida
Firmas

El vídeo ‘Patria y vida’ causa revuelo en Cuba, ¡se acabó!

24/02/2021
UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
14F
Cataluña

14F (LAS ELECCIONES)

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, quiere regular las actuaciones de los Mossos d'Esquadra. REUTERS

Torra insta a Buch a tomar medidas contra los Mossos tras choques en Terrassa y Girona

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad