SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Firmas > El tono alcista del largo plazo deberá retomar el testigo del mercado

El tono alcista del largo plazo deberá retomar el testigo del mercado

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
09/04/2018
in Firmas
0
Mercado de valores: El tono alcista del largo plazo deberá retomar el testigo del mercado

El tono alcista del largo plazo deberá retomar el testigo del mercado

Por Francisco Sánchez-Matamoros*
9/4/2018
*Analista de XTB

  • El IBEX vuelve a cotizar en mínimos
  • Semana plana con fuertes caídas de pesos pesados
  • Semana aciaga para el IBEX35
  • El IBEX35 obvia la incertidumbre política
  • Los inversores muestran un apoyo firme al mercado español

La primera semana de abril cerró en el Ibex35 con tono positivo y encadenando las dos últimas sesiones al alza. En este periodo, el selectivo se ha desarrollado claramente de menos a más. El mercado de valores ha estado muy condicionado por los vaivenes provenientes de las políticas comerciales de la Administración Trump. El índice doméstico empieza a formar una tímida tendencia de mínimos y máximos crecientes, hasta los niveles actuales.

Todo ello tras haber formado suelo en los 9.300 puntos hace un par de semanas. Como suele suceder en situaciones como la acontecida entre EEUU y China, la falta de datos y concreción provoca que los inversores plieguen velas hasta esclarecer los posibles escenarios.

Guerra comercial y mercado de valores

Dentro del Ibex35, los valores más favorecidos han sido aquellos con mayor exposición a  una posible guerra comercial entre EEUU y China. También aquellos vinculados a la cotización del petróleo en el mercado de valores. La guerra comercial se visualizó a principios de la pasada semana. Trump ordenó a su Administración considerar aranceles por un valor adicional de 100.000 millones de dólares. Fundamentalmente en importaciones sobre productos chinos.

La respuesta de China fue contundente. El gigante asiático anunció aranceles sobre productos como la soja, automóviles o aviación. La reacción del mercado de valores expuestos, sobre todo en valores como ArcelorMittal o Acerinox, fue de alta volatilidad. Pese a ello, consiguen cerrar la semana en verde.

El clima de incertidumbre penalizó, como suele suceder, al sector bancario. De manera paralela al comportamiento del índice, fueron mejorando su evolución a lo largo de la semana.

Otro de los catalizadores del mercado fue el oro negro. El petróleo mantiene el tono positivo con el que viene desarrollándose desde hace casi un año. El crudo se situó por encima de los 68 dólares, en máximos de los últimos tres años. Al calor de estas alzas, valores como Técnicas Reunidas o Repsol acumulan subidas del entorno del 5%.

Incertidumbre política

Respecto a la incertidumbre política sobre Cataluña, seguimos sin novedades sobre la formación del Parlamento.  El Ibex35 se mantiene impasible en un rompecabezas que de momento parece que no verá solución en el corto plazo. Los nuevos acontecimientos sobre el último presidente de la Generalitat no han variado esta situación.

El Ibex35, pese a volver a quedarse rezagado frente al resto de índices de referencia en Europa, salva una semana que comenzaba con muchos nubarrones. El movimiento desde China fue rápidamente devaluado por el mercado, en un juego de golpes en el que el gigante asiático tendría todas las de perder.

Hay que recordar que EEUU importa  cuatro veces los que exporta, por lo que en el juego que plantea Trump sería claramente beneficiado. Finalmente el enfriamiento de las tensiones ha permitido la recuperación de las bolsas. Las bolsas cerraron la semana con subidas de un 1% de media. El comportamiento de la bolsa americana, pese a cerrar en positivo, fue algo más tibio. Estuvo condicionado también por una macro bastante decepcionante. Los datos de empleo no agrícola proyectados este viernes estuvieron muy por debajo de lo esperado.

De cara a esta semana el Ibex35 debiera moverse en la horquilla entre los 9.600 y los 10.000 puntos. Pese a los vaivenes de las bolsas en lo que llevamos de 2018, sobre todo provenientes del otro lado del Atlántico, consideramos que lo peor ha pasado. El tono alcista del largo plazo debiera retomar de nuevo el testigo del mercado. Así como, tras la importante corrección de Wall Street, tantear los máximos anuales. El mínimo cotizado el pasado miércoles podría funcionar como soporte para las próximas sesiones.

Articulo Anterior

El ataque químico en Siria anticipa una posible respuesta bélica

Próximo Articulo

Al día en España: Felipe VI da un espaldarazo a la justicia en Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

pandemia y vacuna
Firmas

Pandemia, vacuna y más polarización

Por Gorka Landaburu
31/12/2020
educación
España

La educación tiene asignaturas pendientes y también suspendidas

Por Ramón Hernández
27/12/2020
SOS Navidad
España

SOS Navidad, el Videoblog de Gorka Landaburu

Por Cambio16
19/12/2020
videoblog
España

Del Pazo de Meirás a Bruselas pasando por Abu Dabi /Vídeoblog de Gorka Landaburu

Por Gorka Landaburu
12/12/2020
Next Post
Últimas noticias en España: Felipe VI da un espaldarazo a los jueces en Cataluña

Al día en España: Felipe VI da un espaldarazo a la justicia en Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad