• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Mercado español no satisface la demanda de plástico reciclado

Mercado español no satisface la demanda de plástico reciclado

Mariela León by Mariela León
17/07/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
plástico reciclado

Sugieren alcanzar una adecuada gestión del plástico que evite que sus residuos terminen en el medio natural

Un estudio del Cidec recoge las inquietudes globales por reducir el uso del plástico y su impacto en la crisis climática. La dicotomía entre los beneficios e inconvenientes de ese material de uso diario. También asegura que el mercado español no se encuentra preparado actualmente para satisfacer el aumento de la demanda de plástico reciclado.

Señala que el mercado nacional solo tiene capacidad para producir 35 kt de r-PET. Insuficiente para alcanzar la 54 kt necesarias para cumplir las exigencias de la Unión Europea. En su normativa obliga a que las botellas contengan un 25% de este material para 2025.

El PET reciclado (r-PET) es un material fundamental en la fabricación de envases reutilizables. Y, según el informe del Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular, hay una escasez de ese insumo.

Además precisa, que esa demanda se verá incrementada con la transposición de la directiva europea en los diferentes países miembro. En el caso español, el Gobierno ya está trabajando en la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados. El anteproyecto establece que el 30% de los envases deben contener plástico reciclado para 2030.

✅El #plástico es un material útil y valioso, también una vez usado, que puede tener numerosas vidas.

👉El gran desafío reside en que comprendamos que ningún plástico debería tener un #SoloUso.

Accede a ➕ info: https://t.co/ZwEhbj5J2d #Rlaleltraquelocambiatodo #somoscidec pic.twitter.com/q62PCy1pw6

— CIDEC (@somoscidec) June 30, 2021

El documento indica que la capacidad instalada para la producción de r-PET de uso alimentario en 2019 no superaba las 35 kt. Con una oferta efectiva máxima de 22 kt, ya que parte de la producción estaba comprometida contractualmente.

Por este motivo, sostiene el Cidec, se hace necesario el impulso de un mercado secundario competitivo de r-PET en España. Las empresas participantes en el documento animan a que éste desajuste entre la oferta y la demanda de r-PET pueda traducirse en oportunidades. Para mejorar la eficiencia de los procesos de recogida y reciclaje, acometiendo nuevas inversiones y modernizando la capacidad competitiva de esa industria.

El mercado del plástico reciclado en España

Dice el Cidec que estudio pretende mostrar, a través del caso del r-PET, que hay maneras de romper esa dicotomía entre lo bueno y lo malo del plástico. Y producir soluciones que concilien esas realidades tan complejas.

El plástico es un material útil y valioso, también una vez usado, puede tener numerosas vidas. “El gran desafío reside en que todos comprendamos que ningún plástico debería estar destinado para un solo uso”, apunta.

"La gente no sabe a qué estrategia acogerse. Hay que explicar muy bien la economía circular", Luis Morales. Síguelo en directo : https://t.co/eubxyywdcs
💼@elespanolcom @ACCIONA @somoscidec @mitecogob @AENOR @ComisionEuropea pic.twitter.com/cgFv4tuGHw

— Invertia (@Invertia) June 24, 2021

Un cambio de paradigma de lo que es “residuo” a “recurso” es importante. Y necesita de la acción conjunta y unidireccional de toda la cadena de valor. Para conseguir una adecuada gestión del material, evitando que esos residuos terminen en el medio natural. Especialmente, a los ecosistemas marinos, donde se estima que entran entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico cada año. Esto supone entre un 60- 80% del total de las basuras marinas.

La Unión Europea apuesta por impulsar el desarrollo de nuevos materiales renovables como el bioplástico. O bien para indagar en nuevos procesos más eficaces y eficientes de plástico reciclado mecánico y químico. En este sentido, el estudio realiza un análisis de las tecnologías de reciclaje a corto y medio plazo. Actualmente en España el reciclado mecánico es un proceso maduro frente al reciclado químico, que apenas está iniciando.

El documento incluye un estudio comparativo de las características y rendimiento ambiental de diferentes materiales (plástico virgen, vidrio, aluminio, brik y r-PET). Se desprende de los análisis que el r-PET presenta los mejores resultados en huella de carbono y eficiencia de material respecto a los otros materiales.

Calidad y seguridad, exigencias del consumidor

El director de la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel, Jesús Núñez, confirmó que el país sufre una “falta de suministro” de plástico reciclado para uso alimentario. Ante la creciente demanda actual, genera un aumento del coste de producción de los envases sostenibles.

En ese sentido, Núñez dijo a Efe que, para Solán de Cabras, la marca de aguas de la compañía, producir botellas reutilizables es el “doble de caro”. En su opinión, dichos costes son asumidos por la propia empresa para que “no repercutan” en el precio final de los productos.

📄El informe R-PET comenta que el R-PET nacional presenta menos impacto ambiental que el PET virgen o el R-PET importado y que la creación de un mercado nacional de R-PET es vital para promover la economía verdaderamente circular.

Informe completo aquí👉https://t.co/b11s78yKDf pic.twitter.com/Y5nkEwYJVe

— inèdit (@ineditinnova) June 17, 2021

En 2017, la marca inició su compromiso por la circularidad de los envases con la implantación del 50% de plástico reciclado en toda la gama de sus productos. Esto permitió desde entonces una reducción del 35% de su huella de carbono y un ahorro de 17.800 toneladas de plástico virgen.

Asimismo refirió que este año Solán de Cabras “ha cumplido sus objetivos de r-PET”. Con el lanzamiento en septiembre del nuevo envase de 1,5 litros, contarán con todas sus botellas de agua mineral natural hechas “cien por cien” de plástico reciclado. “Hay una evolución imparable del consumidor que nos fuerza a todos los operadores a tener una gama de productos lo más sostenible posible al precio más asequible”, añadió.

También anunció los avances que está acometiendo la marca de agua mineral natural para ofrecer a los clientes nuevas soluciones. Como la reducción del gramaje de las botellas en los formatos más consumidos. O la anticipación al cumplimiento de la normativa europea que obligará a que las botellas vayan unidas a los tapones antes del año 2024.

Cifras del sector de agua mineral

El sector del agua mineral en España, en su conjunto, ha tenido una progresión notable en los últimos años. Es un sector dinámico, con una facturación anual cercana a los 1000 millones de euros.

La calidad y diversidad de las aguas minerales ha sido un importante factor de desarrollo. Según la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas, ANEABE, España ocupa el cuarto lugar de la UE en producción de agua mineral. Por detrás de Alemania, Italia y Francia, y el tercero en consumo, después de Italia y Alemania.

El agua mineral natural representa la mayor cantidad de agua embotellada consumida en España (97 %). El agua de manantial constituye una parte mínima del agua mineral comercializada (2 %) y el agua preparada representa una fracción exigua del sector del agua embotellada para consumo (1 %).

Lee también:

Llegó el principio del fin de los plásticos usar y tirar en la UE

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía CircularCIDECMedioambienteNormativa de la UEPlásticos en océanosPlásticos reciclados en España
Anterior

Alta tasa de suicidios en la India entre los cultivadores de algodón

Siguiente

¿Cuáles son los mejores sitios para comprar Bitcoin?

Citations & References:

R-PET la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases. Somoscidec.com

Agua embotellada en España: ¿por qué el sector no para de crecer?. Theconversation.com

El sector del agua alerta de que falta plástico reciclado para las botellas. Es.noticias.yahoo.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
reciclaje 'avanzado' de plástico
Medioambiente

El costoso reciclaje químico del plástico empeora los problemas ambientales

13/05/2023
Next Post
¿Cuáles son los mejores sitios para comprar Bitcoin?

¿Cuáles son los mejores sitios para comprar Bitcoin?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In