• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Meteoroide rozó la atmósfera de la Tierra sin desintegrarse

Meteoroide rozó la atmósfera de la Tierra sin desintegrarse

Genesis Herrera by Genesis Herrera
30/09/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Trayecto del meteoroide captado por la ESA/ESA

Trayecto del meteoroide captado por la ESA/ESA

Una roca «afortunada» rozó la atmósfera de la Tierra y se deslizó sin desintegrarse, para después continuar con su trayecto en el espacio sideral. La Agencia Espacial Europa (ESA, por sus siglas en inglés) detectó a este visitante sobre el norte de Alemania y los Países Bajos en las primeras horas del 22 de septiembre.

La ESA indicó que la roca alcanzó una altitud de 91 kilómetros, considerablemente por debajo de cualquier satélite en órbita terrestre, antes de “rebotar” al espacio. ¿Por qué se cree que este meteoroide es «afortunado»? La mayoría de las veces cuando uno de estos fragmentos de asteroide ingresa a la atmósfera, se desintegra. Sin embargo, este meteoroide no llegó a acercarse lo suficiente como para quemarse por completo. Tras dejar un rastro fugaz en el cielo, desapareció para seguir su trayectoria.

Space rock skims Earth’s atmosphere, observed by the #globalmeteornetwork☄️

In the early hours of 22 Sept over N. Germany & the Netherlands, a meteoroid got down to 91 km in altitude – far below orbiting satellites – before it ‘bounced’ back into space

➡️https://t.co/YmpJhJ5VPF pic.twitter.com/lSG59OrQj9

— ESA Operations (@esaoperations) September 24, 2020

Un meteoroide singular, un hecho particular

Estos fenómenos no ocurren con frecuencia. Los meteoroides que se acercan a la atmósfera de la Tierra sin desintegrarse se observan muy pocas veces al año. Contrario de lo que ocurre con los que sí se desintegran, que suelen ser miles. Solo los meteoroides más grandes logran llegar al suelo como meteoritos.

Las cámaras de la Red Global de Meteoros, un proyecto que tiene como objetivo captar las imágenes de meteoritos y proporcionar avisos en tiempo real, lograron registrar el paso del visitante afortunado.

“Ponemos a disposición del público y la comunidad científica todos los datos, como trayectorias y órbitas de meteoritos. Esto con el objetivo de observar raras explosiones de lluvias de meteoritos y aumentar el número de caídas de meteoritos observadas para ayudar a comprender los mecanismos de entrada de meteoritos a la Tierra”, explicó Denis Vida, quien está a cargo de Red Global de Meteoros, para la ESA.

Las rocas espaciales que llegan a la Tierra

Un equipo de científicos de Reino Unido realizó una nueva estimación de la cantidad de roca especial que llega al planeta durante cada año. La cuenta supera los 16.000 kilos, lo que equivaldría, aproximadamente, a un camión grande de residuos.

Este es un cálculo que los especialistas hacen con base en el material de meteorito que está por encima de los 50 gramos de masa. No toman en cuenta el polvo que se asienta continuamente en la Tierra. No obstante, aclaran que este cálculo da una idea general de la cantidad de rocas que llegan desde el espacio.

Este estudio, que organizaron científicos de la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres y el British Antarctic Survey, también señala en qué zonas del planeta caen más meteoritos. La cantidad de caídas que se registra en los polos equivale aproximadamente al 60% de lo que se estima que cae en el ecuador.  

Los especialistas también emprendieron la primera cacería británica de meteoritos y lo hicieron en la Antártica. Entre dos búsquedas sistemáticas encontraron cerca de 120 meteoritos durante 2019 y 2020.

Los meteoritos que caen a la Tierra suelen ser muy pequeños / GEOFF EVATT/ UNIVERSITY OF MANCHESTER
Los meteoritos que caen a la Tierra suelen ser muy pequeños / GEOFF EVATT/ UNIVERSITY OF MANCHESTER

Los científicos aseguran que al comprender mejor estos cuerpos rocosos se puede construir una imagen mucho más completa de los asteroides que suponen potenciales peligros para el planeta Tierra. No solo se trata de disfrutar de los destellos que dejan en el cielo estos cuerpos tras su paso, sino que entender su naturaleza también contribuye con la formulación de una idea mucho más completa de cómo es el Sistema Solar.

Lea también:

La NASA halla nueva prueba del «impacto gigante» que causó la formación de la Luna

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Espacial EuropeaMeteoroide
Anterior

Sanidad impuso el cierre de Madrid; una decisión colegiada, no científica

Siguiente

No solo hay incendios en California: toda América está en llamas

Citations & References:

Agencia Espacial Europea
Noticias BBC Mundo

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

murciélagos cáncer
Ciencia & Tecnología

Los murciélagos tienen un sistema que evita el cáncer

22/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
monetización de la diálisis
Ciencia & Tecnología

Cómo se monetizó la diálisis y cómo los médicos pueden matar a sus pacientes

12/09/2023
Next Post
América en llamas

No solo hay incendios en California: toda América está en llamas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In