• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > México aumentará el salario mínimo en un 16 por ciento desde el 1 de enero

México aumentará el salario mínimo en un 16 por ciento desde el 1 de enero

Esteban Yepes by Esteban Yepes
18/12/2018
in Mundo, PLANETA
0
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador discutió con los jefes de industria, trabajadores y miembros de su gabinete, la política sobre el salario mínimo /REUTERS/Edgard Garrido

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador discutió con los jefes de industria, trabajadores y miembros de su gabinete, la política sobre el salario mínimo /REUTERS/Edgard Garrido

El gobierno mexicano aumentará el salario mínimo en un 16% a 102,7 pesos (5,1 dólares) diarios a partir de enero.

El anuncio lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta fue una promesa de su campaña electoral. Indicó que se busca incrementar el poder adquisitivo de la población más vulnerable. La mexicana es la segunda economía más grande de América Latina.

En los municipios fronterizos con Estados Unidos el salario se elevará a 176,7 pesos. Las medidas se acordaron con trabajadores, empresarios y el Banco de México (central) para evitar acelerar la inflación.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló que el salario mínimo cubrirá la línea de bienestar.

El país de las contradicciones económicas

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con el salario mínimo más bajo. También es el país donde más horas se trabaja. Además se enfrenta a elevadas denuncias de trabajo forzado e infantil. Y tiene lamentables condiciones de seguridad y salud. En efecto, un 43 por ciento de su población vive en la pobreza.

«México es un país de contradicciones. Tenemos una de las 15 economías más importantes del mundo. Al mismo tiempo, una de las 10 más desiguales», dijo la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. «En México el salario mínimo no alcanza para lo mínimo», agregó.

«Tras una prolongada espera, finalmente ha llegado la hora de romper con las políticas salariales del pasado. Y plantearse nuevos paradigmas que nos permitan dignificar el trabajo y rescatar su valor», sostuvo Alcalde. «El consenso que hoy alcanzamos coloca el salario mínimo en una ruta de recuperación progresiva, responsable y sostenible».

López Obrador dijo por su parte que «nunca» fijarán los aumentos del salario mínimo por debajo de la inflación, que se ubica en un 4,7 por ciento.

El aumento del #SalarioMínimo general para el año 2019, aprobado por el Órgano Tripartito de la @conasami, fue de 16.21%, es decir, pasó de 88.36 a 102.68 pesos diarios. Alcanzando la línea de bienestar individual marcada por el @coneval #4taTransformación #JuntosHaremosHistoria pic.twitter.com/LZc7LoEsPu

— Conasami (@conasami) December 17, 2018

Un buen paso en el combate de la pobreza

Juan Pablo Castañón, líder del CCE, el organismo autónomo que representa al sector empresarial, opinó que si bien el alza salarial es bienvenida, es necesario implementar otras medidas para combatir la pobreza. En este sentido sugiere reducir la informalidad.

El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) informó que la informalidad en México representa el 22,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado a finales de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump condicionó a las autoridades mexicanas para reajustar los salarios de los trabajadores. En concreto aludió a quienes laboran en plantas ensambladoras de México, para que perciban 15 dólares la hora como mínimo. Esto en lugar de los 2 dólares que actualmente devengan en su nómina.

Miguel López, miembro del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana, saludó la medida. Sin embargo, coincidió con Castañón en que aún debe hacerse más.

«El Observatorio de Salarios ha definido que un salario mínimo tendría que ser de casi 600 pesos diarios para que cumpla con el precepto constitucional. Y un salario para no caer en pobreza tendría que ser de 397 pesos», dijo López.

«¿Cuál es el avance de esta propuesta? Que empezamos a reducir la brecha con respecto a esta suma, cosa que no había ocurrido», explicó.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Familia de migrantes en Tijuana: “Si nos deportan somos comida fácil”

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AMLOLópez ObradorMéxicoPresidentePresidente de Méxicosalariosalario mínimo
Previous Post

UE impondrá nuevos aranceles a bicicletas eléctricas chinas

Next Post

El turismo supone casi un 12% del PIB de España

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
En la imagen de archivo, bañistas en una playa en Gandia, cerca de Valencia, España. REUTERS/Heino Kalis

El turismo supone casi un 12% del PIB de España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In