• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Microplásticos inundan nueve ríos de Europa

Microplásticos inundan nueve ríos de Europa

Maria Rosales by Maria Rosales
27/11/2019
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Microplásticos

Una misión científica que tomó muestras en nueve de los principales ríos de Europa comprobó la presencia de microplásticos en todos ellos / Imagen: Pixabay.

Una misión científica que tomó muestras en nueve de los principales ríos de Europa comprobó la presencia de microplásticos en todos ellos. Támesis, Elba, Rin, Sena, Ebro, Ródano, Tíber, Garona y Loira son los ríos protagonistas de esta investigación. 

Les microplastiques sont omniprésents dans les 9 des fleuves européens étudiés et représenteraient plus de 90% des 5000 milliards de morceaux de plastiques flottant à la surface de nos océans ⬇️
Via @brutnaturefr #TaraMicroplastics2019 @CNRS @CEA_Officiel @romaintrouble @embl https://t.co/uEiwEVKjn1

— Fondation Tara Océan (@TaraOcean_) November 26, 2019

La misión científica estuvo a cargo de la Fundación Tara Océan asociada a 17 laboratorios + la coordinación del Centro Nacional para la investigación Científica de Francia. La misión recolectó 2700 muestras de estos ríos con la finalidad de comprender la dinámica de los microplásticos en ríos y océanos. Además, de entender los impactos en la biodiversidad y la cadena alimenticia. 

Microplásticos en todas partes

La misión estuvo integrada por un equipo multidisciplinario que incluía biólogos marinos, ecotoxicólogos, oceanógrafos, químicos y físicos. Durante seis meses recolectaron muestras de los nueve ríos aguas arriba y aguas y abajo. El hallazgo no es para nada alentador: “El 100% de las muestras tomadas en los nueves ríos europeos contenían microplásticos”, así lo apunta el comunicado de la fundación. 

De allí que los investigadores señalen como una hipótesis válida la ubicuidad de los microplásticos en los ríos europeos. En las muestras recolectadas se encontraron microperlas, diminutas partículas de plástico capaces de incorporarse a la cadena alimenticia de algunos animales, incluido el hombre.

También se hallaron entre las muestras microplásticos secundarios, los cuales son partículas resultantes de la fragmentación de los plásticos por la acción del sol. 

Más hallazgos en contaminación por plásticos

La investigación también arroja nueva luz sobre la contaminación marina por plásticos, pues se pensaba que la transformación de plásticos en microplásticos tenía lugar en el mar, gracias a la acción del sol y las olas. No obstante, este proceso pareciera ocurrir en los ríos y sus cuencas.  

A estas observaciones se suma la toxicidad de los plásticos en los ríos. Durante la misión, se sumergieron diferentes materiales de plástico que no presentaban ningún grado de toxicidad. Pero luego de un mes de inmersión sí que eran tóxicos.

#Communiqué | 5 mesures urgentes pour lutter contre la pollution plastique proposées par la Fondation Tara Océan dont la mission est aussi de traduire l’expertise scientifique afin d’éclairer les politiques.#TaraMicroplastics2019 @cnrs @cea_officiel @embl https://t.co/UfUMzKL9Ka

— Fondation Tara Océan (@TaraOcean_) November 23, 2019

La investigación no termina acá. Se tiene previsto en los próximos 12 -18 meses evaluar estas muestras de microplásticos para encontrar los centros de dispersión de acuerdo a su tamaño y naturaleza química. Todas las soluciones presentadas por la fundación apuntan a la reducción en la producción y uso de plásticos. #C16Alerta #Reciclar #Reducir #Reusar por #UnMundosinPlástico.

 

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

La OMS insta a investigar más sobre el efecto de los microplásticos en la salud

La OMS insta a investigar más sobre el efecto de los microplásticos en la salud

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Fundación Tara OcéanmicroplásticosPlásticosRíos de Europa
Anterior

El PSG empata ante un gran Madrid en el Bernabéu y la Juve vence al Atleti

Siguiente

Cambio16 premió a aquellos que hacen del mundo un lugar mejor

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
Jorge Neri: “Cambiar el mundo para mejor"

Cambio16 premió a aquellos que hacen del mundo un lugar mejor

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In