• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > M. C. y la búsqueda de Cervantes

M. C. y la búsqueda de Cervantes

Cambio 16 by Cambio 16
27/01/2015
in Actualidad, Cultura
0

Por Cambio 16

Las inicales M. C., halladas en un féretro en bastante mal estado que se encontraba en un nicho de la cripta de la iglesia de las Trinitarias de Madrid, podrían ser la prueba concluyente que pusiera fin a la búsqueda del cuerpo de Miguel de Cervantes. Todo pasa por analizar ahora los restos para ver si corresponden con los del escritor, fallecido en 1616.

En el nicho número 1, de los 36 que se encuentran en la cripta, se encontró una tabla de madera muy deteriorada con las iniciales remachadas en hierro, y ahora se estudiará la «reducción de huesos» asociadas a él por si fuesen los del escritor.

El hallazgo de la tabla se produjo el sábado a mediodía, «casi al primer golpe de piqueta», y fue una «sorpresa» que causó «gran expectación» en el equipo, informaron a la agencia Efe fuentes cercanas a los investigadores.

Por su parte, el equipo de técnicos que busca los restos cree que el hallazgo es una noticia «impresionante», pero pide cautela porque los trabajos de identificación «acaban de empezar» y avanzan «despacio».

La inscripción con las iniciales M.C. apareció en un nicho considerado muy especial porque parece haber sido rellenado con escombros como tejas y restos de ladrillos, lo que hace suponer que «allí se hayan colocado restos de otros enterramientos anteriores». De hecho, en el interior de ese nicho apareció el tablón con las iniciales pero también «maderas que parecen tener otro origen y desechos de más féretros», lo que hace pensar a los investigadores que en ese mismo nicho hay restos óseos de varios individuos.

«Todo abierto»

Pese al hallazgo, los investigadores consideran que «está todo abierto» y que no hay «conclusiones» definitivas, aunque uno de los directores del proyecto ha asegurado estar convencido de que se trata de un avance «muy importante, que indica lo que indica», si bien será trabajo de los forenses determinar si se trata de lo que están buscando.

Una treintena de arqueólogos, forenses, técnicos e historiadores trabajan en este «proyecto nacional» que aúna ciencia y cultura para recuperar los restos del escritor precisamente cuando se cumple el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Historia de una búsqueda

Miguel de Cervantes, genio de la literatura universal, fue sepultado días después de su muerte el 23 de abril de 1616 en algún lugar del madrileño convento de las orden de las Trinitarias.

Un estudio de la Real Academia Española documentó que sus restos nunca salieron de las Trinitarias, el convento del barrio de las Letras donde se le enterró junto a su esposa, Catalina de Salazar, en cumplimiento de su expreso deseo.

Se ignora el lugar exacto de su sepultura, perdido por las obras de ampliación tanto de la iglesia como del convento adyacente, durante cuatro siglos. Durante años fue difícil excavar en el lugar, donde viven las religiosas, en una iglesia declarada patrimonio cultural en 1921. Aún así, esta iglesia estaba en condiciones pésimas por lo que sufrió varias reformas y motivo por el cual las tumbas fueron retiradas. Fue entonces cuando se perdió la pista de sus restos, pese a que todas las crónicas históricas indican que los restos de Cervantes nunca salieron del convento.

El equipo de investigación formado por el antropólogo forense Francisco Etxeberría, el historiador Fernando de Prado y el investigador Luis Avial, iniciaron en abril de 2014 la búsqueda del escritor y con ella, la primera de las tres fases de las investigaciones, que costó unos 100.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportó 12.000. Exeberría trata de hallar los restos mortales del escritor, una búsqueda que se topó con varios frentes en el Arzobispado, en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid.

Al principio el Arzobispado no doy permiso para continuar con la búsqueda, algo que fue debido por la amenazada por parte de una familia madrileña de querellarse contra la Iglesia, en el caso de que se abriesen los nichos donde reposan sus allegados.

Pistas para su identificación

Cervantes, de unos 70 años cuando murió, y que como él mismo se describió, era «un hombre cargado de espaldas, de nariz curva, con sólo seis piezas dentales», y con lesiones en el torso y en el brazo izquierdo, sufridas en la batalla de Lepanto en 1571, «herido de dos arcabuzados, uno en el pecho y otro en la mano izquierda», padecía artrosis en la columna vertebra.

Sólo uno de los sobrinos del escritor tiene descendencia directa y viva, pero han pasado 12 generaciones, por lo que el forense descarta la identificación del ADN, pues no tendrían con qué compararlo.

Por todo ello, el método de identificación se realizaría a través de una «caracterización antropológica», es decir, a través de rasgos físicos del propio Cervantes de los que se tiene constancia por los documentos históricos.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Barcelona negra sobre negro

Próximo artículo

¿Quién es Libby Lane?

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

cátedra oboe
Cultura

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe

22/06/2022
cante jondo
Cultura

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

18/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
locura libertad
Cultura

El miedo a una locura llamada libertad

04/06/2022
Next Post

¿Quién es Libby Lane?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In