SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Minar bitcoins consume más electricidad que varios países desarrollados

Minar bitcoins consume más electricidad que varios países desarrollados

Erika Diaz by Erika Diaz
22/02/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Miles de computadoras se dedican a la minería de bitcoins. Reuters

Miles de computadoras se dedican a la minería de bitcoins. Reuters

El bitcoin fue concebido en 2008. Desde entonces se ha usado en todo el mundo como otra forma de adquirir bienes y servicios de forma digital. Los más entendidos compran la criptomoneda para invertir y generar mucho más del valor que tiene hoy en día. Debido a su popularidad cada vez más personas en todo el mundo están familiarizadas con el bitcoin. Sin embargo, un nuevo análisis refleja que el consumo anual de electricidad del sistema blockchain ya supera al de países como Holanda, los Emiratos Árabes Unidos, Finlandia o Filipinas, y se acerca al de Noruega o Argentina.

La red bitcoin, que sustenta la criptomoneda homónima a nivel mundial, consume 1,16 teravatios, la cantidad equivalente a 116.000 gigavatios durante el último año. La información fue analizada por un estudio de la Universidad de Cambridge, denominada Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge (CBECI), que mide el consumo de energía que hace el bitcoin en tiempo real.

Consumo de energía va en ascenso

El estudio de Cambridge también compara el consumo del bitcoin con el consumo total de electricidad a nivel mundial. Solo el bitcoin representa un 0,53%.

A principios de 2017, bitcoin utilizaba 6,6 teravatios por hora de energía al año. En octubre de 2020, esa cifra ascendía a 67 teravatios por hora. Ahora, en el primer trimestre de 2021, casi se ha duplicado hasta alcanzar los 121 teravatios por hora. Según estos cálculos, si el bitcoin fuera un país, sólo otros 30 países utilizarían más electricidad.

Cada transacción de bitcoins en el blockchain gasta la misma electricidad que medio millón de operaciones de Visa, según datos de Statista. Aunque las cifras son realmente alarmantes, la Universidad de Cambridge reconoce que actualmente hay pocas evidencias de que el bitcoin contribuya directamente al cambio climático.

Sin embargo, el problema surge cuando nos damos cuenta que vivimos en un mundo en el que la inmensa mayoría de la luz se produce aún mediante combustibles fósiles, especialmente carbón, que es el más contaminante. Por lo que se genera una gran contradicción.

Elon Musk y el bitcoin

Elon Musk, fundador de la empresa de coches eléctricos y de placas solares, Tesla, apoya públicamente a una inversión que gasta tanta electricidad como un país europeo mediano.

Esta misma semana, el magnate dijo que tener Bitcoin era solo un poco mejor que tener efectivo convencional, pero que la ligera diferencia lo convertía en un mejor activo para mantener.

La inversión en Bitcoins de Tesla por 1.500 millones de dólares anunciada esta semana ha hecho que la criptomoneda se eleve hacia el récord, por encima de los 50.000 dólares. Pero Musk ya tiene acostumbrados a los inversores a sus tuits polémicos, tanto sobre Bitcoin como sobre otros temas parecidos (caso GameStop hace meses).

El director ejecutivo de Tesla Motors, Elon Musk. REUTERS

Por su parte, Bill Gates, quien se encuentra dedicado a la mejora del medio ambiente, dijo que si pudiera hacer desaparecer algo del planeta, elegiría al bitcoin y a las armas biológicas.

Gates ya había hablado en contra de la criptomoneda hace dos años, diciendo que como clase de activo, el bitcoin no está produciendo nada, «por lo que nadie debería esperar sacar beneficio de él». Además, recalcó que si el precio sube es por la misma razón de siempre, simplemente habrá alguien dispuesto a pagar más por él.

¿Por qué el bitcoin consume tanta energía?

La gran pregunta es ¿puede algo que no tiene presencia física consumir tanta electricidad como un país entero? Para entender cómo se llega a estas cifras de consumo eléctrico es necesario analizar el proceso de minado de bitcoin. Miles de nuevos bitcoins son creados a diario a través de un complejo proceso bautizado como «minería», que consiste en premiar con un bitcoin a las computadoras que procesan complejas ecuaciones matemáticas a través de un software especializado.

Esto significa que hay miles de máquinas en todo el mundo trabajando día y noche sin parar, lo que implica un altísimo consumo de electricidad que no ha parado de crecer.

A medida que las personas deciden poseer más bitcoins, aumenta la cotización de la moneda y ello hace que la minería sea más rentable. Por tanto, llegan más mineros a la red y aumenta la energía de procesamiento necesaria para solucionar la prueba de trabajo.

Países que más generan bitcoins

Más del 65% de los mineros de bitcoin están en China, debido a que ahí pueden obtener abundancia barata de energía hidroeléctrica en verano y aprovechar la energía barata basada en el carbón en invierno. Seguidos por Estados Unidos y Rusia, ambos con alrededor del 7%, según los investigadores de Cambridge.

Otros países como Irán y Kazajistán han subido varios puestos en el ranking de interés por minar bitcoins. En enero, el gobierno iraní culpó a la minería de bitcoin de los cortes de energía en el país.

Si continúa expandiéndose la popularidad del bitcoin podría llegar a generar grandes problemas en algunas naciones debido a que muchas de ellas tienen redes eléctricas inestables y no todos pueden satisfacer el aumento de las necesidades.

Lea también:

La tecnología española llega por tercera vez a Marte a bordo del rover Perseverance

Tags: Bill GatesBitcoinBitcoinsBlockchainCriptomonedasElon MuskTecnología blockchainTesla
Artículo Anterior

La Wi-Fi global y sus consecuencias en la Tierra y sus habitantes

Próximo Artículo

Presionan a la India para que se comprometa con la meta cero emisiones

Citations & References:

https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/11060716/02/21/El-bitcoin-ya-consume-mas-electricidad-que-Holanda-habra-una-reaccion-de-los-inversores-ESG.html

https://www.finanzas.com/mercado-divisas/por-que-se-necesita-tanta-energia-para-minar-un-bitcoin_20115461_102.html

https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/9978852/07/19/La-red-Bitcoin-consume-al-ano-mas-electricidad-que-toda-Suiza.html

https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-el-bitcoin-necesita-m%C3%A1s-energ%C3%ADa-que-pa%C3%ADses-enteros/a-56590456

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Hacker intentó contaminar el agua en Florida
Ciencia & Tecnología

Hacker sin conciencia intentó de contaminar el agua de embalse en Florida

25/02/2021
Difunden primeras imágenes del rover Perseverance en Marte. NASA
Ciencia & Tecnología

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

25/02/2021
Presunto avistamiento de ovnis. Caso Roswell 1947
Ciencia & Tecnología

El Pentágono admite en documento que experimentó con restos de ovnis

26/02/2021
Próximo Artículo
India cero emisiones

Presionan a la India para que se comprometa con la meta cero emisiones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad