• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Minar un bitcoin requiere la energía que consume un hogar en 9 años

Minar un bitcoin requiere la energía que consume un hogar en 9 años

Erika Diaz by Erika Diaz
06/09/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El proceso de creación bitcoins para gastar o comerciar consume alrededor de 91 teravatios por hora de electricidad al año

El proceso de creación bitcoins para gastar o comerciar consume alrededor de 91 teravatios por hora de electricidad al año

El auge de las criptomonedas se encuentra en todo su esplendor. Este tipo de moneda digital llegó en 2008 para quedarse, y en el simple proceso de existir, algunas de las más populares como el bitcoin utilizan grandes cantidades de electricidad, incluso equivalentes a la que genera todo un país en todo un año.

El proceso de creación del bitcoin para gastar o comerciar consume alrededor de 91 teravatios por hora de electricidad al año, más de lo que utiliza Finlandia, una nación de aproximadamente 5,5 millones de habitantes. Esta fuerte cantidad de electricidad utilizada equivale al 0,5% de toda la electricidad consumida en el mundo, y a toda la electricidad que consume el estado de Washington, en Estados Unidos.

Solo para minar un bitcoin es necesaria la electricidad equivalente a nueve años de consumo en una casa estadounidense promedio, lo que se traduce a un costo de aproximadamente 12.500 dólares considerando una factura mensual promedio de 115 dólares. Lo más preocupante, es que cada año sigue aumentando, y actualmente es diez veces mayor a lo que era hace cinco años.

¿Por qué consume tanta electricidad?

La razón por la que las criptomonedas consumen tanta energía se debe al proceso de minado. Miles de nuevos bitcoins se van creando a diario a través de un complejo proceso bautizado como «minería«. Esto se lleva a cabo cuando las computadoras conectadas a Internet van procesando complejas ecuaciones matemáticas a través de un software especializado, el ganador, o quien lo haga más rápido gana bitcoins. Es decir, día y noche y en todo el mundo hay cientos de miles de máquinas trabajando sin parar, lo que implica un altísimo consumo de electricidad que no ha parado de crecer. Y que posiblemente no parará en los próximos años.

Al día de hoy, un solo Bitcoin vale alrededor de 50.000 dólares, aunque cada segundo el monto va cambiando. Administrar una moneda digital de ese valor sin una autoridad central requiere una gran cantidad de potencia informática.

Minar bitcoins cada vez es más complicado

Por allá por 2008 minar bitcoins era más sencillo, era menos popular y valía mucho menos dinero. Cualquier persona con una computadora en su casa podía unirse al proceso. Ahora todo cambió, para minar bitcoins un usuario necesita máquinas altamente especializadas, invertirle mucho dinero, un gran espacio y suficiente potencia de enfriamiento para evitar que el hardware en funcionamiento constante se sobrecaliente. Por eso es normal que el proceso de minería ocurra en centros de datos inmensos o en empresas.

Al haberse popularizado tanto la minería, todo aquel conocedor del proceso desea la maquinaria más nueva y rápida, lo que provoca una alta rotación y un nuevo problema de residuos electrónicos. según cálculos de los economistas, cada año y medio aproximadamente, el poder computacional del hardware de minería se duplica, haciendo obsoletas las máquinas más antiguas.

Países donde es más barato minar bitcoins

Actualmente, la minería de bitcoins ocurre en todo el mundo. Especialmente en lugares donde la electricidad es más barata. Un ejemplo de esto es que más del 46% de los mineros de bitcoin están en China, pues ofrece energía muy económica. Sin embargo, a finales de 2019 el porcentaje era de un 75%, esto se debe a que recientemente, el país asiático ha comenzado a tomar medidas enérgicas ya que la popularidad del bitcoin ha vuelto inestable las redes eléctricas.

Mientras tanto, la participación de los Estados Unidos en la minería creció a 16% desde un 4% durante el mismo período. También hay cifras importantes de minería en Rusia, Irán y Kazajistán.

Venezuela es otro de los países donde la factura de electricidad es bastante económica, por ello, el país sudamericano se ha convertido en uno de los más rentables para minar bitcoins. En varios edificios de la capital se puede escuchar el ensordecedor ruido de las máquinas minando. Muchos de ellos tienen apartamentos alquilados con alrededor de 80 equipos trabajando a tiempo completo, y cada uno genera unos 125 dólares mensuales. El costo de la factura de electricidad mensual de un sitio de minería así equivale a unos 10 dólares.

En Venezuela el servicio eléctrico es subsidiado y prácticamente es un regalo. Por ello, minar es «rentable», pues una de las variables fundamentales es el costo de la energía eléctrica.

Lea también en Cambio16.com:

La economía alemana al final de la era Merkel

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BitcoinBitcoinsChinacomprCriptomonedaselectricidadethereumMineríaminería de bitcoinsVenezuela
Anterior

El Protocolo de Montreal ha salvado la capa de ozono, la vida, y mitiga el cambio climático

Siguiente

El Reino Unido podría producir hasta 4.000 toneladas de litio cero carbono al año

Citations & References:

https://www.nytimes.com/interactive/2021/09/03/climate/bitcoin-carbon-footprint-electricity.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
petróleo y gas emisiones
Energía16

Con el 15% de sus ingresos, las petroleras pueden reducir un 50% sus emisiones

30/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
derecho internacional energía
Energía16

Nuevas dimensiones del Derecho Internacional, la energía y los derechos humanos

22/05/2023
Next Post
Reino Unido litio

El Reino Unido podría producir hasta 4.000 toneladas de litio cero carbono al año

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In