SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

Oscar Morales by Oscar Morales
05/02/2021
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Misha

En el libro se cuenta la terrorífica historia de una niña judía de cuatro años que decide caminar 5.000 kilómetros para escapar del Holocausto. La niñita se alimenta de carne cruda siguiendo las enseñanzas de una manada de lobos.

El Holocausto sigue conmoviendo a gran parte del mundo. Sus sobrevivientes son sinónimo de fortaleza y resistencia. La historia del asesinato de millones de judíos por los nazis ha sido plasmada en documentos, fotografías, películas y libros. Algunos pocos de estos relatos, por increíble que parezca, son parte de una farsa millonaria, como el de Misha Defonseca una supuesta sobreviviente de la gran matanza, quien ganó millones de dólares con su engaño.

Misha DeFonseca (cuyo nombre verdadero es Monique De Wael) ha sido condenada judicialmente a indemnizar a su editor. Misha-Monique (nacida en Bélgica en 1937) se hizo famosa en 1997 con la publicación de su autobiografía (“Misha. Una memoria del Holocausto”). El texto describía sus memorias de la infancia y un viaje desgarrador para sobrevivir al Holocausto. Según la historia, Misha a los siete años caminó durante mucho tiempo en un bosque para encontrar a sus padres. También señaló que una manada de lobos la acompañó durante su travesía. El libro fue traducido a 20 idiomas y recaudó millones de dólares. Por otra parte, inspiró a la película francesa del 2007 Survivre Avec les Loups.

Durante las entrevistas de promoción Defonseca se mostraba conmovida al relatar la historia. La primera vez que la mujer contó lo sucedido fue a principios de los años 90 en una sinagoga cerca de su casa en Millis, Mass, durante Yom HaShoah, el Día de la Conmemoración del Holocausto en Israel.

El documental que intenta acabar con la mentira

La fascinante historia de Defonseca siempre fue puesta en duda. Un documental llamado Misha and the Wolves (Misha y los lobos), estrenado en el prestigioso Festival de Sundance, denuncia a la mujer como una estafadora y explica al público los detalles de la investigación. Esta cara de la moneda también llegará a varios países luego de que el servicio de streaming Netflix anunciara que estaría disponible en la plataforma.

Sam Hobkinson, director del documental, narra más allá del engaño y lo que llevo a Defonseca a ello. En el audiovisual intenta responder a las personas que creen en la historia y explica por qué el mundo cree de manera cegada en esos narradores. También pide al espectador que se honre a los sobrevivientes con la verdad en lugar de narrativas fantasiosas.

There's too many discrepancies…#MishaAndTheWolves pic.twitter.com/YtkUn8LV0q

— Misha and the Wolves (@mishawolvesfilm) January 31, 2021

Los detalles de la mentira en su libro del Holocausto

La pequeña editorial Jane Daniel fue la que vio en la historia de Defonseca un éxito comercial y le insistió en realizar un libro del Holocausto. La mujer estuvo de acuerdo  y sus memorias fueron publicadas por Daniel’s Mt. Ivy Press en abril de 1997. Las ventas no iniciaron de la forma esperada, por lo que la editorial le envió la historia a Disney para un posible película y a Oprah Winfrey, con la esperanza de que la eligieran para su popular club de lectura.

Aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. Reuters

Ambas intenciones de la editorial fracasaron, lo que hizo a Defonseca llevar a juicio a la empresa en busca de obtener de nuevo sus derechos de autor. El jurado quedó cautivado con la historia de la mujer y le otorgó $ 7.5 millones en 2001, una cantidad mucho mayor a la que pudo haber ganado en ventas. El libro vendió solo 5,000 copias en los Estados Unidos. Posteriormente la jueza del caso triplicó el acuerdo a 22,5 millones de dólares.

En defensa de la verdad

Tras perder el juicio y quedar casi en bancarrota, Jane Daniel encontró en los mismos documentos del caso su salvación y la de miles de personas engañadas. La cuenta bancaria de Defonseca tenía el apellido de soltera de su madre, su fecha de nacimiento y su lugar de nacimiento, datos que la autora afirmaba en sus memorias que no conocía.

Captura de pantalla del documental Misha and the Wolves

Otra de las razones por la que se podía pensar que la historia era falsa fue por una extraña discrepancia entre las ediciones inglesa y francesa de las memorias. En la versión al inglés dicen que el apellido de Misha se cambió a De Wael, pero la edición al francés lo tiene como Valle. 

Evelyne Haendel, sobreviviente del Holocausto, afirmó que no se encontró el apellido Valle, sino cientos de De Wael en las guías telefónicas en Bélgica de las décadas de 1930 y 1940. Este gran avance suponía que si no podía encontrar a Misha en las bibliotecas judías, tal vez no era judía en absoluto. También se dirigió a las iglesias católicas locales, donde Defonseca afirmó que había sido acogida, y revisó los registros de bebés bautizados. En ninguno de los documentos se encontraba Misha.

La investigación dio como conclusión que la mujer nunca se llamó Misha, no era judía, no se había ido de casa y no estaba en peligro de ninguna manera.

Una explicación a medias

Una prima de Monique De Wael, verdadero nombre de Defonseca, fue contactada para confirmar la historia. Emma De Wael negó que la mujer escapara de casa cuando tenía siete años. Según el relato, los padres de la niña habían sido deportados por los nazis, pero por ser combatientes de la resistencia.  Tanto su padre como su madre murieron en un campo de concentración alemán, y Defonseca se hizo conocida en la ciudad como «la hija del traidor».

En 2014 un juez de la corte de apelaciones obligó a Defonseca a entregar los 22,5 millones de dólares que le habían otorgado anteriormente. 

Defonseca, de 84 años, afirmó que su libro no es la realidad de lo sucedido, pero fue su forma de sobrevivir. También pidió perdón a los que creyeron en su historia. La mujer señaló que fue un relato de una niña de cuatro años «que lo había perdido todo».

Lea también:

Disney bloquea algunos de sus más recordados clásicos por el «contenido racista»

Tags: DocumentalFestival SundanceHolocaustoLibrosMisha and the WolvesMisha DefonsecaNazis
Artículo Anterior

The Economist Intelligence Unit: “La pandemia de COVID-19 ha sido un gran golpe para las democracias”

Próximo Artículo

Los límites del miedo en la narrativa del cambio climático

Citations & References:

https://nypost.com/2021/02/01/misha-and-the-wolves-reveals-holocaust-survivor-hoax/

https://collider.com/misha-and-the-wolves-documentary-review/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150505_aniversario_mauthausen_impostor_enric_marco_espana_ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Tecnología
Deportes
Tendencias digitales

Location Expertise:

España
Venezuela
America Latina

Official Title:

Redactor

Email Address:

oscar.moralez@cambio16.com

Oscar Morales

Oscar Morales

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Monteávila, 2019, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactor de contenidos web, especialista en temas de política, entretenimiento, deportes, industria cinematográfica, tecnología y tendencias digitales. Redactor en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Venezolano radicado en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
genes apellidos
Cultura

Los apellidos hablan de genes e historia, y viceversa

28/01/2021
Próximo Artículo
límites del miedo

Los límites del miedo en la narrativa del cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad