• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > La Moción de Censura a Rajoy y la “alerta naranja”

La Moción de Censura a Rajoy y la «alerta naranja»

David Venegas Por David Venegas
25/05/2018
in España
0
La Moción de Censura a Rajoy y la "alerta naranja"

Por Andrés Tovar
25/05/2018

  • Sentencia Gürtel: las claves de un «Día D»

La moción de censura a Rajoy tiene dos opciones. «Pactar con Ciudadanos y Podemos a la vez. Y una segunda, pactar con ERC, PDeCat de Puigdemont y Torra, con Bildu o Compromís«.

Así lo explicaba este viernes el propio Mariano Rajoy en una comparecencia de prensa para responder a la introducción en las Cortes Generales de la moción de censura a Rajoy. Y son precisamente esos los dos escenarios que Pedro Sánchez tiene para llevar adelante su propuesta. Pero al mismo tiempo, apuntó sin dudar. «Cualquier gobierno constituido con estos apoyos es inviable. Sánchez lo sabe, pero a él le da igual».

Rajoy está muy lejos de ser un político subestimable. Su fuero le da la suficiente experiencia para saber la batalla que enfrentará el líder socialista para llevar la moción de censura a Rajoy adelante y conseguir los apoyos. Así las cosas. Sánchez se enfrenta a dos encrucijadas. Pactar con los independentistas sería darse un baño de incredibilidad, dado sus apoyo vía pacto a la línea del 155 en Cataluña y la causa unionista. Asimismo, el propio Sánchez sabe de sobra que, ya sea para una moción de censura a Rajoy, la sola idea de un pacto con el secesionismo le puede traer serios problemas a lo interno de su partido.

Por ende, sería un pacto con Podemos y Ciudadanos (Cs) la vía más «congruente» con su discurso. Y es aquí donde comienza a tornarse interesante el debate. Es casi una obviedad que el socialista cuente de antemano con el apoyo de Podemos -cosa que ya le han hecho público este viernes-. Pero, con la formación naranja, la cosa no es coser y cantar. Primeramente, no hay tanta guerra fría entre el PP y Cs. Y, más importante, Ciudadanos sabe cuál es su posición actual en la intensión de voto española. Lo menos que le interesaría a la formación de Albert Rivera es hacer a Pedro Sánchez presidente, así como el propio líder socialista ha propuesto.

Una moción de censura a Rajoy «no puede imponer un gobierno»

Tan clara está la situación para Ciudadanos que las declaraciones de varios de sus principales voceros este viernes no dejan lugar a dudas. Puntualmente se han referido a una moción de censura «instrumental». Explicada como una avanzada para lograr emplazar a Rajoy a convocar unas elecciones generales -un suculento escenario para los naranjas-. «Queremos una solución democrática. Convocar a elecciones para que los españoles puedan decidir. Hay que fortalecer a España. Hay que fortalecer a nuestras instituciones. Convoca a elecciones el señor Rajoy o convoca elecciones el congreso de los diputados a través de la moción de censura instrumental» declaró el secretario general de Cs, José Manuel Villegas. No sin recalcar, casi de forma taxativa, que Ciudadanos «no apoyará una moción en la que estén separatistas y populistas». No hay que ser un erudito para saber a quienes hace referencia.

?️ @CiudadanoVille “Vivimos una situación muy grave y Cs cree que la solución pasa por una convocatoria electoral; hay que poner sobre la mesa un proyecto viable para España” #MociónCensuraARV pic.twitter.com/342xemHcXB

— Ciudadanos (@CiudadanosCs) May 25, 2018

Asimismo, la portavoz adjunta de Ciudadanos en el Congreso, Melisa Rodríguez, refrendó en la tarde la postura naranja. «Deben ser los ciudadanos quienes elijan el gobierno que quieren. La solución más democrática es una sesión de investidura que sirva para convocar elecciones». A la vez que apuntó. «El señor Pedro Sánchez ha registrado una moción de censura sin ni si quiera llamarnos; será que los números ya le cuadran y que tiene afianzado el apoyo de los independentistas. Tendemos la mano al PSOE para presentar una moción de censura que sirva solamente para convocar elecciones y no para llegar a cualquier precio a la Moncloa».

«No puede ser que Pedro Sánchez pretenda imponernos un gobierno en los despachos pactando con los que han dado un golpe a la democracia y los que quieren romper nuestro país», remató Rodríguez, en entrevista a La Sexta.

Finalmente, por si las dudas, la formación zanjó en su cuenta oficial. «La solución para la crisis causada por la corrupción del PP es ir a elecciones. El oportunismo o las prisas del señor Sánchez no resolverán nada».

‘Ir a las urnas asoma como la única opción para lograr una alternativa de Gobierno estable y coherente que tome el timón y rescate a España de la grave crisis política producida por la devastadora sentencia del caso Gürtel y el desafío secesionista’. https://t.co/5IKdGJxo1F

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) May 25, 2018

? La solución para la crisis causada por la corrupción del PP es ir a elecciones ?
⛔ El oportunismo o las prisas del señor Sánchez no resolverán nada. pic.twitter.com/71ORVpeY5P

— Ciudadanos (@CiudadanosCs) May 25, 2018

Rajoy sabe…

No es poco el trabajo entonces que a Sánchez le toca. Más si seguimos al pie de la letra sus intenciones con la moción de censura a Rajoy. Desveladas por él mismo en su comparecencia de prensa. «La moción es constructiva. Para garantizar la gobernabilidad, constituir y formar un gobierno del PSOE, con fundamentos sólidos y una hoja de ruta clara», ha dicho Sánchez en su comparecencia ante los medios, dejando la coleta de «convocar elecciones cuanto antes» para el final.

Los tiempos en política no son perfectos. Y una moción de censura no se podrá votar, como pronto hasta el 1 de junio. Pero, las posturas de Sánchez y la de Rivera, no parecen con visos de ponerse de acuerdo. Seguramente Sánchez lo sabe. Por ello también apeló a «la responsabilidad y generosidad» de los 350 diputados también de los independentistas» para que apoyen su moción. Y, en plan esperanzador, recordó que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, también ha sido elegida con los votos de formaciones independentistas «y los presupuestos que han ido al Senado fueron apoyados por los nacionalistas».

#LoMásVisto | Pedro Sánchez responde a Rivera: "Convocaremos elecciones cuanto antes, pero antes hay que:

– Recuperar la normalidad política
– Atender urgencias sociales
– Abordar una tarea de regeneración política" https://t.co/QvLAQedPsD pic.twitter.com/646M6tYutH

— Europa Press (@europapress) May 25, 2018

Finalmente tampoco hay que olvidar lo que dice la Ley. El artículo 115.2 de la Constitución impide la disolución de las Cortes por convocatoria de elecciones mientras esté en trámite una moción de censura. Por ende, ésto impediría a Rajoy convocar elecciones anticipadas, tal y como le ha reclamado Ciudadanos. El proceso es conocido. En el efecto de que salga adelante una moción de censura a Rajoy, el Ejecutivo no podrá evitar su debate y votación mediante el recurso a la disolución de las Cámaras. Esto «tranca» cualquier convocatoria a elecciones. Y, sólo una vez celebrado el debate, si la moción resulta aprobada, el candidato «se entenderá investido de la confianza de la Cámara.

Como arriba decíamos, Rajoy está muy lejos de ser un político subestimable.

Artículo Anterior

Cambio Financiero pone la lupa en «la guerra del Siglo XXI»

Siguiente Articulo

Tiroteo en Oklahoma: el atacante fue abatido por un transeúnte armado

Conforme a los criterios de
Saber más
David Venegas

David Venegas

Articulos Relacionados

Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
política española mediocridad
España

Las tres V de la política española

22/03/2021
Próximo Artículo
tiroteo en Oklahoma

Tiroteo en Oklahoma: el atacante fue abatido por un transeúnte armado

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?