• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > «Mocos marinos» en el mar de Mármara por el cambio climático y la contaminación

«Mocos marinos» en el mar de Mármara por el cambio climático y la contaminación

Erika Diaz by Erika Diaz
07/06/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los llamados "mocos marinos" son causados por las altas temperaturas del mar derivadas del cambio climático y la contaminación

Los llamados "mocos marinos" son causados por las altas temperaturas del mar derivadas del cambio climático y la contaminación

La vida marina y la industria pesquera se encuentran amenazadas por una espesa y viscosa capa que se extiende en el mar de Mármara de Turquía, al sur de Estambul. Los llamados «mocos marinos» son causados por las altas temperaturas del mar derivadas del cambio climático y la contaminación que proviene de la descarga de aguas residuales no tratadas al mar.

Las imágenes de drones filmadas sobre el mar de Mármara evidencian la proliferación de la materia orgánica, conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos. Además, puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen al mar.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Murat Kurum, dijo que los “mocos marinos” eran un problema grave, por lo que el Gobierno reunirá a todas las partes interesadas y anunciará un plan de acción para proteger el mar este mismo fin de semana. Además, un equipo de 300 personas estaba evaluando docenas de puntos en el mar de Mármara. También instalaciones de tratamiento de agua y fuentes de contaminación.

🇹🇷 "Mocos de mar" invaden Turquía pic.twitter.com/CD7z6l3Chh

— Reuters Latam (@ReutersLatam) June 1, 2021

El ser humano es uno de los causantes

Los expertos advierten que estos problemas ecológicos continuarán a menos que cambie el comportamiento humano. “Mientras sigamos con esas prácticas, no tiene sentido esperar resultados diferentes. Seguiremos encontrando desastres similares”, dijo el hidrobiólogo Levent Artuz.

Los llamados "mocos marinos" son causados por las altas temperaturas del mar derivadas del cambio climático y la contaminación

En este contexto, el cineasta Tahsin Ceylan, que se encuentra haciendo un documental sobre el impacto de los mocos marinos, señala que este es el resultado «de lo que hicieron los humanos». Específicamente desechos domésticos y la contaminación. “Lo único que puede hacer un humano es no arrojar sus desechos al mar. Creo que la naturaleza no se merece esto”, insiste.

La capa de espuma blanca y viscosa también dificulta la pesca al ensuciar las redes y, por supuesto, ahuyenta a cualquiera que tenga intención de bañarse. Aunque la espuma en sí no es tóxica para el ser humano, resulta desagradable para los ciudadanos sumergirse en las aguas contaminadas. No obstante, es una sustancia que consume oxígeno, lo que sí puede llevar a la muerte de otros organismos.

Temen que los mocos marinos queden mucho tiempo en el mar

Lo que más temen los expertos, es que el fenómeno se quede por mucho tiempo en las aguas del mar de Mármara, incluso que se siga extendiendo. Y esto podría suceder al confluir varios factores, como el aumento de la contaminación por aguas fecales debido al crecimiento de la población de Estambul, y las subidas de la temperatura del agua debido al calentamiento global.

Por ahora, lo más probable es que Estambul se tenga que acostumbrar a vivir un tiempo al año con una especie de mar blanco en lugar del azul de siempre. “El mucílago se puede convertir en algo estacional. Una vez que hemos empezado a verlo, probablemente el año que viene lo veremos de nuevo, y el próximo también y el próximo. Y cada año será un poco más extendido que ahora”, asegura Ahmet Kahraman, presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de Turquía.

Aunque no hay manera de disolver la capa viscosa una vez que se ha formado, es importante que las autoridades se mantengan en constante observación del moco marino y en algún momento limpiar de forma puntual el mar, pero esto no podrá fin a este fenómeno natural.

Algunas zonas han aparecido limpias en los últimos días, sin embargo, para los expertos esto no debería hacer bajar la guardia, pues si no se observa espuma blanca en la superficie, las cantidades del mucílago en las profundidades del mar probablemente son mucho mayores.

Lea también:

Árboles transgénicos para frenar el desierto y restaurar el planeta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticocontaminaciónContaminación de océanosEstambulmar de mármaramedio ambienteTurquía
Artículo anterio

¿Qué hará Nicolás Maduro cuando se tropiece con Diosdado Cabello?

Próximo artículo

Cardenal alemán renuncia por “fracaso ante abusos sexuales”

Citations & References:

https://www.aa.com.tr/es/pg/galer%C3%ADa-im%C3%A1genes/turqu%C3%ADa-busca-una-soluci%C3%B3n-al-muc%C3%ADlago-marino

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
Renuncia cardenal alemán

Cardenal alemán renuncia por “fracaso ante abusos sexuales”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In