• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Bosch crea una división para servicios de movilidad conectada

Bosch crea una división para servicios de movilidad conectada

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
22/02/2018
in Economía y finanzas
0
Movilidad conectada. Bosch crea una división para servicios de movilidad conectada

Movilidad conectada. Bosch crea una división para servicios de movilidad conectada

Por Cambio16
22/2/2018

____________

  • Refleja en sus buenos resultados su apuesta por la conectividad
  • Control de crucero adaptativo. Los coches inteligentes se comunican entre sí

Bosch ha creado  una división para la movilidad conectada. La compañía  continúa impulsando su transformación para convertirse en un proveedor de servicios de movilidad. Su nueva división Connected Mobility Solutions reunirá a más de 600 empleados. Se trata de desarrollar y vender servicios de movilidad digital. Estos incluyen el uso compartido de vehículos y el viaje compartido. Así como los servicios basados en la movilidad conectada para los conductores de automóviles.

«La movilidad conectada cambiará fundamentalmente la forma en que nos desplazamos de un lugar a otro. Ayudará a resolver los problemas actuales de tráfico. La estamos utilizando para hacer realidad nuestra visión de una movilidad libre de emisiones. También libre de estrés y libre de accidentes». Así lo ha afirmado Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Bosch. Lo ha hecho en la conferencia IoT Bosch ConnectedWorld 2018 en Berlín.

La movilidad conectada ofrece un tremendo potencial comercial. En 2025, habrá más de 470 millones de vehículos conectados circulando por las carreteras de todo el mundo (fuente: PwC). Dentro de cuatro años, el mercado de servicios de movilidad y servicios digitales asociados alcanzará un valor de 140 mil millones de euros (fuente: PwC).

Movilidad conectada

«La movilidad conectada es un área de crecimiento para Bosch. Pretendemos alcanzar un incremento significativo de dos dígitos con las soluciones que ofrece», dijo Denner. El plan es que la nueva división amplíe aún más la cartera de servicios existente. Por ejemplo, los servicios de movilidad de Bosch envían alertas sobre conductores suicidas y convierten los smartphones en llaves de coches.

El último en incorporarse es el servicio de viaje compartido ofrecido por la empresa estadounidense Splitting Fares Inc. (SPLT). Denner también presentó en Berlín sistem!e. Los servicios conectados para la electromovilidad están diseñados para hacer aún más idónea la conducción eléctrica.

Bosch entra en los viajes compartidos

Un mercado de crecimiento en el campo de la movilidad conectada es el de los viajes compartidos (‘rideshare’). Abarca servicios online y aplicaciones para ‘carpool’, así como para organizar servicios de conducción y taxis. Para 2022, el número de usuarios de viajes compartidos en todo el mundo aumentará en un 60%, hasta los 685 millones (fuente: Statista).

Hasta la fecha, la mayoría de estos servicios se han dirigido a personas que viajan en una misma dirección. También a los que desean reservar un viaje en el último minuto. Las empresas y los viajeros se han visto como una prioridad menor. Aquí es precisamente donde entra en juego SPLT. Recientemente adquirida por Bosch, esta nueva empresa estadounidense desarrolló una plataforma que empresas, universidades o autoridades municipales pueden utilizar para organizar viajes compartidos para sus empleados.

Este enfoque B2B está dirigido directamente a los viajeros: la aplicación SPLT reúne a personas que desean compartir un trayecto al mismo lugar de trabajo o estudio. Una ventaja es que los viajes son compartidos por colegas, lo que significa que los usuarios nunca tienen que subir al coche con completos desconocidos. En cuestión de segundos, un algoritmo localiza un ‘rideshare’ adecuado. Calcula la ruta más rápida a través del tráfico. Y, por lo tanto, asume lo que solía ser la laboriosa tarea de coordinar el punto de partida, la hora de salida, la mejor ruta y los pasajeros.

Compartir un viaje es bueno para los nervios, la cartera y el medio ambiente. Las empresas también pueden desempeñar un papel importante en la reducción del volumen de tráfico. «La conectividad es una forma de reconsiderar no solo el automóvil, sino también la forma en que usamos los modos de transporte», dijo Denner.

Servicios digitales para vehículos eléctricos

La filial de Bosch, COUP, ha proporcionado, desde 2016, scooters eléctricos para alquilar en Berlín. Después de introducir el servicio de e-scooter compartido en París el año pasado, se lanzará en Madrid este verano. Esto elevará la flota total a 3.500 motocicletas. «Los servicios digitales impulsarán la conducción eléctrica», dijo Denner.

En la conferencia IoT, el CEO de Bosch presentó system!e. Es un sistema integral de componentes electrificados conectados de propulsión y nuevos servicios para automóviles eléctricos. Con este fin, Bosch ha conectado la propulsión eléctrica del coche a la Bosch Automotive Cloud Suite. La compañía está desarrollando servicios basados en la web que dependen de esta interacción. En el futuro, los coches eléctricos inteligentes sabrán con precisión cuándo se agotará su energía, pero también dónde podrán encontrar su próxima recarga.

Eliminando la ansiedad

Para muchos conductores, la preocupación de que un coche eléctrico los deje tirados sin batería es un factor decisivo. Precisamente, para afrontar este reto se ha diseñado sistem!e. Debido a que la propulsión eléctrica está conectada a la nube, el sistema puede crear una «predicción extendida de la autonomía».

Un algoritmo tiene en cuenta datos del vehículo, tales como la carga actual de la batería. También el consumo de energía de la calefacción o el aire acondicionado. Así como el estilo de conducción y la información del entorno del vehículo. Esto incluye la situación del tráfico actual y los datos topográficos de la ruta que hay por delante. Según esta información, el sistema puede calcular de manera fiable la autonomía precisa del vehículo. Para viajes largos, el sistema se complementa con el «asistente de recarga». Este servicio sabe dónde están todos los puntos de recarga en una ruta determinada. También planifica las paradas necesarias para recargar y administra el proceso de pago. Gracias a información adicional como restaurantes, cafés y opciones para ir de compras, los conductores pueden aprovechar al máximo el tiempo que dura la recarga y relajarse.

Un tercer servicio administra la recarga de los vehículos en las ‘smart homes’, lo que ayuda a optimizar el uso de energía. Integra el coche eléctrico en la red eléctrica de la casa inteligente. Esto significa que la batería del automóvil complementa el dispositivo de almacenamiento estacionario para el sistema fotovoltaico de la casa. Durante el día, el automóvil utiliza el exceso de energía solar y lo retroalimenta por la noche, según sea necesario. «Para Bosch, la movilidad va más allá del automóvil. Nuestra amplia experiencia tecnológica en numerosos campos nos coloca en una posición inmejorable. Sobre todo para desarrollar y operar ecosistemas de aplicaciones cruzadas «, dijo Denner.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Los pensionistas se movilizan para reivindicar las pensiones públicas

Next Post

Más de un tercio de los smartphones demandados en España son chinos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

27/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Next Post
Móviles chinos. Más de un tercio de los smartphones demandados en España son de origen chino

Más de un tercio de los smartphones demandados en España son chinos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In