Por Cambio16
31/04/2017
Sam Shepard, considerado uno de los mayores dramaturgos del siglo XX, murió este domingo 30 de julio a los 73 años en su casa de Kentucky víctima de ELA, según informa Broadway World.
El deceso del escritor, actor y cineasta fue desvelado este lunes.
Conocido mundialmente por su papel como padre de Ryan Gosling en ‘El diario de Noa’ y por su nominación al Oscar como mejor actor de reparto en ‘Elegidos para la gloria’ en 1983, Shepard tuvo una extensa carrera tanto en el cine como en el teatro.
Obtuvo el Premio Pulitzer al mejor drama por su obra ‘Buried Child’ y participó en numerosas producciones cinematográficas, convirtiéndose en una fuerza imparable en la industria.
Shepard deja a dos hijos de su matrimonio con la actriz Jessica Lange, así como a otro hijo de su matrimonio anterior.
Sam Shepard en el cine
En 1978 empezó su carrera como actor de cine y ese mismo año inició su colaboración con Joseph Chaikin, que tendría como fruto varias obras teatrales.
En 1982 conoció a la actriz Jessica Lange durante el rodaje de la película Frances, en el que ambos participaban, aunque nunca se casaron. Tuvieron dos hijos, Hannah Jane Shepard y Samuel Walker Shepard, con los que convivieron en un rancho en las afueras de Stillwater, Minnesota.
En la década de 1980 continuó su carrera teatral obteniendo numerosos premios. Su carrera cinematográfica como actor y guionista comenzó a despegar. Su película más popular y aclamada, París, Texas, ganó la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes de 1984. El guion era un encargo del director Wim Wenders y estaba inspirado en el libro de Shepard Crónicas de motel.
En la década de 1990 siguió escribiendo teatro, pero a un ritmo más lento que en las décadas precedentes. Mientras su carrera como actor de cine seguía floreciendo.
Sephard falleció el 30 de julio de 2017, a la edad de 73 años a consecuencia de ELA, segun informó la familia, en Midway, Kentucky, Estados Unidos.1
Sam Shepard en el teatro
Su faceta más relevante es la de autor teatral. También ha sido director y ha aparecido esporádicamente como actor. Es uno de los dramaturgos estadounidenses contemporáneos más influyentes y sus obras se representan con frecuencia en Broadway, el Off-Broadway y en todos los grandes teatros de Estados Unidos. También es profusamente estudiado y representado en Europa, particularmente en Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Producto de la contracultura de la década de 1960, combina un humor salvaje, sátira, mito y un lenguaje característico para crear una visión subversiva y pop de los Estados Unidos.
Sus obras son difíciles de categorizar. Se caracterizan por su franqueza, sus argumentos oblicuos, la aparición frecuente del absurdo, y por captar perfectamente el estilo y la sensibilidad del oeste de los Estados Unidos. En general son una mezcla de imágenes del Oeste, el arte pop, la ciencia ficción, el rock and roll y otros elementos de la cultura popular. También es habitual que planteen complejos problemas familiares. Aborda los problemas de la sociedad moderna, la alienación individual y los destructivos efectos de las relaciones familiares.
Sus personajes
Sus personajes suelen ser perdedores. Han renunciado a sus sueños y sus vidas no tienen sentido de la continuidad, por lo que van dando tumbos de un lado a otro, atrapados entre un pasado mitificado y un presente mecánico. Las obras expresan un sentido de pérdida, de nostalgia por el mundo rural y los mitos populares destruidos por el pragmatismo, el dinero y el poder.
Al estrenar sus primeras obras, la falta de una estructura convencional y el lenguaje de sus largos monólogos ofendieron a los críticos más tradicionalistas. Algunos señalaron en sus obras grandes influencias de Samuel Beckett y otros dramaturgos europeos. Otros lo aclamaron como «claramente estadounidense» y «genuinamente original».
Hacia 1980 era el autor más representado en los Estados Unidos después de Tennessee Williams.
El impacto y la importancia de su obra puede comprobarse por los numerosos libros y artículos escritos sobre ella, así como por los cientos de producciones de sus obras, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!