SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Video News > Muévete por el medio ambiente

Muévete por el medio ambiente

Francisco Rios by Francisco Rios
09/01/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo, Video News, Vídeos
0
Medio ambiente

Las bicicletas es uno de los transportes más adecuados para cuidar el medio ambiente

La Ley existe para proteger los derechos de las personas. Pero ¿qué pasa con los derechos del medio ambiente? El derecho ambiental tiene un origen reciente. Hace su aparición apenas en la segunda mitad del siglo XX y surge por la toma de conciencia sobre la necesidad de frenar el proceso de deterioro de nuestro frágil ecosistema, gravemente amenazado por el potencial destructivo de la civilización moderna.

Cada día son más numerosas y más graves las amenazas que se ciernen sobre nuestro ecosistema: recalentamiento de la tierra por la emisión de gases de “efecto invernadero”; sobreexplotación de los recursos naturales; desaparición de especies y pérdida de biodiversidad.

La conciencia de la protección del medio ambiente

Afortunadamente, poco a poco vamos adquiriendo mayor conciencia sobre el problema. Por ello, se ha consolidado definitivamente el concepto comprensivo de la necesidad de proteger el medio ambiente de manera global y sistemática. La preocupación por estos temas alcanza dimensiones mundiales.

La Organización de las Naciones Unidas declaró 1970 como «Año de Protección de la Naturaleza». Dos años después se reúne en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano y se constituyó su Declaración como el punto de partida del Derecho ambiental en un sentido moderno.

Un ejemplo de esta creciente preocupación está en el derecho español. El artículo 45 de la Constitución de 1978 eleva a rango constitucional el derecho al medio ambiente como un bien o interés colectivo y el deber de los poderes públicos de velar por la utilización racional de todos los recursos naturales.

Además, con la plena integración de España en la Comunidad Económica Europea, en 1986, se dio la consiguiente incorporación del acervo jurídico comunitario de protección ambiental.

Las leyes son insuficientes

No basta con que existan las leyes. Las leyes de protección a los Derechos Humanos no bastan para evitar las injusticias; las leyes de protección de las minorías, no bastan para lograr la integración; y, las leyes ambientales no bastan para proteger nuestro medio ambiente.

Las legislaciones han cambiado y las personas también deben cambiar. La movilidad sostenible es una de las maneras en las que puedes ayudar al planeta y también a la salud pública.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de Naciones Unidas es conseguir espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Este objetivo no podrá ser logrado sin una profunda revisión a nuestra forma de habitar las ciudades y, en esa transformación se debe admitir la importancia de la movilidad sostenible como una de las claves.

El mundo está pidiendo a gritos la eliminación de los combustibles fósiles, la reducción del tráfico en las ciudades y la apuesta por medios de transporte sostenibles.

Opciones de movilidad

Cada vez es más difícil justificar por qué no somos más sostenibles en nuestros traslados por la ciudad. El muestrario de alternativas que ofrecen muchas de las grandes urbes cada vez es mayor, desde transporte público limpio, hasta todo tipo de vehículos eléctricos compartidos que no emiten ningún tipo de gas contaminante de forma local.

Uno de las opciones de movilidad más sostenible y más saludable es la bicicleta. Desde que Copenhague estrenara el servicio de bicicletas compartidas en 1995 son muchas las localidades que han implantado este servicio como propuesta de movilidad sostenible. España es uno de los países donde más ciudades tienen este servicio, pero su uso real aún es reducido.

Durante más de 50 años la bicicleta ha sido considerada, sobre todo en las ciudades con más aglomeración, como un medio de ocio y no de transporte. Esto está cambiando. La irrupción de los modelos eléctricos en el mercado ha convertido a la bicicleta en una alternativa de transporte sostenible perfectamente viable.

Además, con la movilidad sostenible puedes darle una mano a la Ley. La necesidad de reducir el impacto ambiental del transporte es cada día más un tema al que se abocan los organismos públicos para mejorar nuestras ciudades.

Distintas administraciones están poniendo en práctica programas de movilidad sostenible a nivel local para cuidar el medio ambiente y reducir la polución atmosférica cuando esta supera indicadores alarmantes.

Restricción de los coches

Restricciones de tráfico a los coches más contaminantes o propuestas para incentivar el transporte sostenible son solo algunas de estas medidas que ciudades como Madrid, Ciudad de México, Pekín o París ya han puesto en marcha.

Los Barrios a 20 minutos de Portland o los Domingos sin coche de Yakarta son solo algunos de ejemplos de movilidad sostenible, que apela no solo a los medios de transporte, sino también al canal por el que circulan.

En este sentido, ya hay propuestas muy interesantes: pintura fotosensible que se carga con la luz solar para iluminar por la noche, pequeñas turbinas que se mueven con el aire que generan los coches en sus desplazamientos para producir energía, pinturas dinámicas capaces de mostrar distintos íconos según la climatología.

Todas las personas tienen un papel importante. Exigir mejores leyes es parte de la tarea, pero participar y ser parte de la solución es esencial.

Es hora de ponerte en movimiento. Camina, pedalea, comparte, cambia. Muévete por el medio ambiente.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Corte Suprema de Holanda ordena al gobierno reducir emisiones de CO2 en un 25% en 2020

Corte Suprema de Holanda ordena al gobierno reducir emisiones de CO2 en un 25% en 2020

Tags: bicicletasCalentamiento GlobalCrisis climáticaEcologíalegislaciónLeyesmedio ambienteONUtransporte
Artículo Anterior

Malas nuevas para el 2020: pez remo gigante chino está extinto

Próximo Artículo

Ecologistas presentan una propuesta para la gestión sostenible de residuos en la Mancomunidad del Sur de Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
Próximo Artículo
Vertedero Mancomunidad del Sur

Ecologistas presentan una propuesta para la gestión sostenible de residuos en la Mancomunidad del Sur de Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad