• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Mujeres con voz y voto

Mujeres con voz y voto

Cristina del Valle by Cristina del Valle
04/05/2015
in Firmas
0

Por Cristina del Valle

Existe una más que clara contradicción en las actuales democracias modernas. A medida que parece que supuestamente se consolidan, la ciudadanía deja de una manera importante de ejercer su derecho al voto. Pero más que cuestionar las propias democracias, mi reflexión quiero dirigirla en concreto hoy al ejercicio del derecho al voto. Nos olvidamos de valorar que algo que parece tan natural y lógico fue una conquista relativamente reciente por la que pagaron un alto precio muchas mujeres en todo el mundo. Y puntualizando, tendría que añadir que todavía en algunos países las mujeres no tienen ese derecho.

En estos días tan cercanos a las elecciones municipales y autonómicas del día 24 de mayo no puedo olvidarme de Clara Campoamor, responsable del derecho al voto de las mujeres en España, quien declaró en el Congreso de los Diputados el 1 de octubre de 1931: “Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el Derecho Natural, el Derecho fundamental que se basa en el respeto de todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo….”. Y no puedo olvidarme tampoco de otras muchas mujeres que lucharon y se enfrentaron a sus entornos, a sus culturas, a sus partidos, a sus familias y a todo un sistema pagando el precio de la soledad, la invisibilidad y hasta la muerte, para que hoy muchas tengamos voz y voto. Quiero apuntar algunos datos de varios de los países europeos y de cuando las mujeres pudieron votar por primera vez.

Por ejemplo, en Finlandia las mujeres conquistaron el derecho al voto en 1906, en Dinamarca en 1915, en Austria en 1918, en Alemania en 1919 (aunque fue revocado durante la Alemania nazi), en Luxemburgo en 1919, en Polonia también en 1919, en Suecia en 1921, en Irlanda y Lituania en  1922, en Rumanía en 1923, en Reino Unido en 1928, en España en 1931 (aunque fue revocado durante la dictadura de Franco), en Francia en 1944, en Italia en 1945, en Bélgica en 1948, en Grecia en 1952 (aunque en 1930 se conquistó el voto femenino en las elecciones locales, pero solamente podían votar las mujeres que supieran leer y escribir) y en Portugal no fue hasta el 1976 cuando las mujeres obtuvieron este derecho.

En la actualidad, las mujeres somos más del 52% de la población del mundo y nuestros votos pueden cambiar claramente cualquier sistema político y cualquier sociedad. Hoy más que nunca necesitamos un cambio radical de estructuras políticas y de valores y el voto de las mujeres puede ser fundamental y decisivo para ello.

Tenemos que volver este país del revés y sacudir del mismo la corrupción, la desigualdad, la violencia y la injusticia. Por eso, desde el Fórum de Política Feminista y apoyado por decenas de organizaciones de mujeres se ha elaborado un manifiesto donde se afirma que “el 24 de mayo, además de elegir más de 64.000 cargos (que deben ser paritarios de mujeres y hombres) de 8.111 ayuntamientos, siete cabildos, tres consejos insulares y tres diputaciones forales, y a 866 diputadas y diputados de 13 comunidades autónomas, elegimos cambiar o seguir con un modelo de desempleo para 5,4 millones de personas, el 48% mujeres (desde 2011 se han destruido 980.500 empleos,  el 39% de mujeres, de ellos 381.000 públicos, el 57% de mujeres), de venta de bienes públicos, de recorte de la educación infantil y la atención a las personas en situación de dependencia, de aumento de la desigualdad y la pobreza, de desahucios e infraviviendas, de violencia de género.

Las comunidades autónomas gestionan el 34% del gasto público en España, en particular la sanidad, la educación y los servicios sociales, y los ayuntamientos tienen el 95% de los cargos de elección directa, gestionando hasta ahora el 13% del gasto público, pero perderán la competencia en servicios sociales, educación infantil, atención a mayores y a víctimas de violencia de género y políticas de igualdad (que representan el 0,005% del Presupuesto del Estado central, 0,09% de los autonómicos y 0,24% de los de los ayuntamientos) y, en fin, la posibilidad de responder a las necesidades y demandas de su ciudadanía, si no logramos derogar la Ley 27/2013 de reforma del Régimen Local.

Por eso, votar en estas elecciones tiene que ser, además de un derecho, un compromiso con todas las mujeres.

Anteriores entradas:

  • El progreso se escribe en femenino
  • El síndorme de Estocolmo
  • Rediseñar el mundo
  • Ecofeminismo
  • Escuelas para la igualdad
  • Pactos entre mujeres
  • Maltratadores sociales
  • Las otras mujeres
  • Ser hombres, la paternidad responsable
  • Contra los “Cara de Cerdo” que compran esclavas
  • El producto interior ‘no bruto’
  • Mujeres inmigrantes, la zona gris de la violencia
  • ¿Por qué decimos violencia de género?

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Banco Popular gana 91,4 millones e incrementa un 6,1% el beneficio

Next Post

El paro baja en 118.923 personas, la mayor caída en un mes de abril

Conforme a los criterios de
Saber más
Cristina del Valle

Cristina del Valle

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post

El paro baja en 118.923 personas, la mayor caída en un mes de abril

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In