• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Mujeres son más conscientes de la incidencia del consumo sobre el cambio climático

Mujeres son más conscientes de la incidencia del consumo sobre el cambio climático

Mariela León by Mariela León
29/06/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El Instituto de la Mujer elaboró un documento pionero sobre el cambio climático, desde la perspectiva de género. Encontró que las mujeres tienen una más conciencia del consumo en la afectación climática. Son además, más cuidadosas que los hombres con el entorno .

La investigación también observó que las mujeres tienen mayores debilidades para sucumbir ante desastres ambientales junto con los niños. De allí que el 80% de personas refugiadas climáticas sean mujeres.

El informe “Género y Cambio Climático: un diagnóstico de situación”, recopila información sobre el cambio climático en la última década y su vínculo con la mujer. Así como de las políticas públicas en ese sentido.

Beatriz Gimeno, directora del instituto, expuso los términos del estudio que consta de tres partes. La primera es una aproximación a la situación de partida de hombres y mujeres ante algunos de los principales indicadores de sostenibilidad medioambiental. Como los hábitos de consumo y movilidad y el impacto por sexos con respecto a la salud o la pobreza energética.

"Encuentro género y cambio climático" https://t.co/sEMaD6FEaj

— Instituto de la Mujer (@Inmujer) June 25, 2020

La segunda está referida a las consecuencias del cambio climático sobre mujeres y hombres. Y en la tercera se analizan las diferentes actitudes ante el cambio climático y el medio ambiente.

Mujeres y la incidencia del consumo en cambio climático

El documento puso de manifiesto cómo las mujeres se ven más afectadas por las consecuencias del cambio climático. Cómo tienen una mayor concienciación y cómo adoptan en mayor medida comportamientos respetuosos con el medio ambiente.

El 72% de la población española cree importante la incidencia del consumo sobre el cambio climático. Supera la media europea (67%), por sexos: el 77% de las mujeres frente al 67% de los hombres.

El 86,2% de las mujeres considera totalmente o bastante importante la sostenibilidad de los productos de alimentación que compran. Mientras que el porcentaje desciende 17,1 puntos porcentuales en los hombres.

El mundo después de la #COVID19 no será el mismo que conocíamos. Podría ser mejor.@unep_espanol comparte 5 consejos para la #AcciónClimática que conducen a un mundo más resiliente y sustentable.https://t.co/9IlMvIqP1i

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 28, 2020

Un 84,3% de ellas estarían dispuestas a pagar más por productos producidos de manera sostenible, esto es, 4,1 puntos porcentuales más que los hombres. Y el 72 % han disminuido el consumo de carne, que representan 12 puntos porcentuales más que los hombres.

Igualmente se manifiesta una mayor tendencia de las mujeres a separar de residuos, a utilizar medios de transporte público o compartidos

Mujeres y niños más vulnerables a los cambios

Sugiere el Instituto de la Mujer la necesidad de introducir el enfoque de género en las líneas de acción relacionadas con la producción, gestión y uso de la energía. Así como con los ecosistemas del agua, con la gestión y eliminación de residuos y la contaminación del aire. También en la protección de la biodiversidad, los modelos de consumo o la agricultura sostenible.

Asimismo, aplicar la evaluación de impacto de género en las subvenciones a proyectos de lucha contra el cambio climático. Valorando cuestiones como el análisis del territorio y la población afectada, y con datos desagregados por sexo.

Considera igualmente conveniente realizar análisis detallados con datos desagregados por sexo en materia de pobreza energética. Y al mismo iempo, campañas de concienciación de la amenaza climática y de la necesidad de consumir recursos y eliminar residuos de forma responsable.

ELLAS llevan décadas resistiendo ante el #CambioClimático, desafiando a las grandes corporaciones que atentan no sólo contra sus comunidades sino también contra sus cuerpos. Mi estreno en @ElSaltoDiario ! #COP23 #ecofeminismohttps://t.co/1Lem1Lv3Kv pic.twitter.com/oxgEtYUPQw

— Arantxa García (@aggangutia) November 17, 2017

Propiciar la participación de las mujeres como agentes de cambio y en foros y eventos en los que se debata la respuesta contra el cambio climático.

Gimeno considera el Ecofeminismo como  una corriente del feminismo que ha adquirido cada vez más relevancia ante la grave crisis climática del planeta. Representa el camino para combatirla y evitar que sus efectos agraven la discriminación de las mujeres.

Junto con la directora del Instituto participaron en la exposición, Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Cecilia Carballo, de Greenpeace España, y Cristina Alonso, de Amigos de la Tierra.

Lee también:

El daño del cambio climático sobre la vida será peor de lo que se creía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Beatriz GimenoGénero y cambio climáticoInstituto de la MujerMueres y niños más vulnerables al cambio climáticoMujeres son más conscientes de la incidencia del consumo sobre el cambio climático
Artículo anterio

España mantiene la prohibición de entrada a los cruceros de turismo

Próximo artículo

Madrid registra un día sin muertes por la COVID-19

Citations & References:

Informe “Género y cambio climático: un diagnóstico de situación”. Instituto de la Mujer

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
Nacimientos en España
España

En 2021 apenas hubo 336.811 nacimientos en España y 71.914 fueron de madre extranjera

22/06/2022
Telefónica bloquea
España

Violando la libertad de expresión, Telefónica bloquea medios digitales en Venezuela

14/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
Next Post
España sin muertes por COVID-19

Madrid registra un día sin muertes por la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In