SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Museo de Londres será guardián de los sueños y pesadillas que han surgido en medio de la pandemia

Museo de Londres será guardián de los sueños y pesadillas que han surgido en medio de la pandemia

Genesis Herrera Por Genesis Herrera
28/11/2020
in Cultura
0
Museo de Londres presenta un proyecto sobre sueños y pesadillas en pandemia / Wikipedia Imágenes

Museo de Londres presenta un proyecto sobre sueños y pesadillas en pandemia / Wikipedia Imágenes

Un nuevo proyecto se apoderará del Museo del Londres. Una idea que recopilará los sueños y pesadillas que han surgido en medio de la pandemia. Un espacio para ahondar en la ansiedad, el estrés o la preocupación que muchos han vivido a lo largo de este 2020, un año de constante vigilia, protección.

Con esta innovadora idea, el museo ofrece testimonios de lo que las personas han experimentado durante sus jornadas de insomnio, en medio del confinamiento. Es que la alteración de las pautas de descanso se convirtió en una experiencia aparentemente común.

Y no solo eso. También están dispuestos a recibir nuevos testimonios. La iniciativa «Coleccionado Covid» cuenta con la colaboración del Museo de los Sueños de la Western University de Canadá. Hasta el 15 de enero recibirá los aportes de voluntarios que quieran revelar las aventuras nocturnas de su subconsciente.

Guardianes del sueño

 Los participantes seleccionados podrán participar en un evento virtual llamado «Guardianes del Sueño», aludiendo al concepto acuñado por Sigmund Freud, que se celebrará en febrero de 2021. Allí contarán con la participación de varios psicólogos adscritos al centro canadiense, a quienes les narrarán sus sueños.

En el Museo de Londres estudiarán los estragos que ha causado la pandemia en sueños y pesadillas de las personas / Pixabay
En el Museo de Londres estudiarán los estragos que ha causado la pandemia en sueños y pesadillas de las personas / Pixabay

Para aplicar en el programa, las personas deberán haber experimentado sueños más vívidos de lo normal, pesadillas desconcertantes, insomnio o cansancio al despertar. Todas estas son vivencias frecuentes tras la llegada del coronavirus, de acuerdo con un estudio que elaboró el King’s College de Londres con la empresa de investigación Ipsos MORI y que inspiró parte del proyecto del museo.

Lo que quiere lograr el Museo de Londres es explorar si la ansiedad, el estrés o la preocupación que han afectado a tantas personas durante la pandemia se pueden haber canalizado también en sueños. Estos casos ofrecerán un testimonio único sobre lo vivido este año.

El efecto de la pandemia en los sueños y pesadillas

La pandemia no solo ha transformado la jornada de sueño. También se ha inmiscuido en los sueños y pesadillas. De hecho se ha acuñado un término en inglés para denominar a lo que se sueña en este período: quarandreams. Algunos incluso se han dedicado a recopilarlos, como indica la página web Pandemic Dreams Archive. Son varias las investigaciones que han analizado los contenidos de la imaginería nocturna de las personas y han podido comprobar que el coronavirus también han llegado hasta allí.

Uno de los estudios que han analizado este fenómeno se publicó en la revista Frontiers in Psychology, a cargo de un equipo dirigido por Anu-Katriina Pesonen, de la Universidad de Helsinki, en Finlandia. Obtuvieron datos de cómo durmieron 4.000 personas durante la sexta semana de cuarentena en Finlandia. Además, 800 encuestados también contribuyeron con información durante ese tiempo.

Durante la pandemia muchas personas han informado tener sueños y pesadillas relacionadas con la situación / REUTERS
Durante la pandemia muchas personas han informado tener sueños y pesadillas relacionadas con la situación / REUTERS

La temática no resultó completamente aleatoria entre las distintas personas. Mediante un algoritmo, el equipo dio con 33 subunidades de contenido dentro de los sueños. De estos, 20 se clasificaron como malos sueños, de los cuales la mitad tenían temática específica sobre la pandemia.

Cuestiones como no cumplir el distanciamiento social, el contagio por coronavirus, los equipos de protección individual o distopías aparecieron en las noches de los encuestados. De acuerdo con otros estudios, algunas personas también durmieron más horas, pero de peor calidad. Les costaba conciliar el sueño o tenían pesadillas de forma más recurrente.

La pandemia y su impacto sobre el sueño  

Las irregularidades en el sueño durante todos los meses de pandemia que han transcurrido han afectado a muchas personas en todo el mundo. Varias encuestas, sondeos y estudios revelan una tendencia similar: la pandemia está afectando las horas de sueño.

Algunas personas tienen problemas para conciliar el sueño todo el tiempo; otras solo duermen a ratos durante el día y la noche. Pero entre todo ese desajuste la que se está viendo afectada es la salud. La falta de sueño no solo causa malhumor, también puede aumentar el riesgo de problemas de salud crónicos como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, enfermedad renal, enfermedades cardiovasculares y depresión.

El sueño es un componente esencial de la función humana. Si no se satisface la necesidad del sueño del cuerpo, puede aumentar el riesgo de infecciones, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Cómo afectan la ansiedad, el estrés y el miedo

El estrés elevado por la pérdida de empleo, las preocupaciones de salud y el miedo a lo desconocido afecta a las personas, causando más problemas de sueño. Michael Perlis, director del programa de medicina conductual del sueño y profesor del Departamento de Psquiatría de la Facultad de Medicina Perelman, en la Universidad de Pensilvania, asegura que el principal culpable del insomnio es el estrés.

El estrés y la ansiedad han ocasionado insomnio durante la pandemia / Imagen de Free-Photos en Pixabay
El estrés y la ansiedad han ocasionado insomnio durante la pandemia / Imagen de Free-Photos en Pixabay

Generalmente es un trastorno que afecta al 10 y 14% de las personas adultas. Pero los especialistas apuntan que han visto un aumento de esta cifra y creen que es una tendencia que se mantendrá, pues millones de personas en todo el mundo siguen sin empleo y el número de casos de la COVID-19 sigue aumentando.

El cuerpo y la mente, para poder descansar, necesitan estar en un «estado más tranquilo». Así lo explica Lisa Medalie, especialista en medicina conductual del sueño en la Universidad de Chicago. Pero el estrés impide que se alcance este estado, porque agita y acelera el latido del corazón.

Afrontar la ansiedad y el estrés para conciliar el sueño

Para reconciliarse con el sueño, los expertos piden abordar el estrés y la ansiedad. También consideran que por el contexto actual es importante hallar un equilibrio en el consumo de noticias que pueden desencadenar estrés relacionado con la pandemia.

El consejo es mantenerse informado pero sin exposición excesiva a noticias. Además, debe haber un tiempo solo para relajarse y participar en actividades de disfrute. Si bien el insomnio por estrés suele durar poco, sí afecta las actividades diarias. Si es una situación que se extiende, entonces lo aconsejable es visitar a un especialista médico.

De acuerdo con la mayoría de expertos, incluido el American College of Physicians, el tratamiento inicial para los problemas crónicos de sueño es la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I). Un enfoque personalizado que ayuda a las personas a identificar las causas subyacentes de su insomnio y adoptar comportamientos para modificarlo.

Lea también:

Sleepio, terapia digital que mejoró el sueño del 56% de pacientes con insomnio

Tags: AnsiedadestrésMuseo de LondresPandemiaSueños y pesadillas
Artículo Anterior

Esqueleto de ballena de hace 5.000 años hallado en Tailandia ofrece pistas sobre el cambio climático

Siguiente Articulo

El asesinato del «padre de la bomba iraní» incrementa las tensiones en Oriente Próximo

Citations & References:

La Vanguardia
The Guardian

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Entrega de los Premios Goya de la Academia de Cine Español en Málaga REUTERS
Cultura

Premios Goya 2021: un variado menú de lo femenino

08/03/2021
novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Próximo Artículo
Mohsen Fakhrizadeh

El asesinato del "padre de la bomba iraní" incrementa las tensiones en Oriente Próximo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?