• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > David García Núñez: “Somos una de las mejores asociaciones de soluciones urbanas del mundo”

David García Núñez: “Somos una de las mejores asociaciones de soluciones urbanas del mundo”

Cambio16 by Cambio16
31/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ecosistema que construye ciudades

David García Núñez, residente de Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)

La MWCC impulsa soluciones urbanas eficientes y sostenibles que implementan el bienestar de las personas y construyen las ciudades del futuro, un objetivo que se materializa a través de un ecosistema empresarial que aglutina a todos los actores implicados y que potencia la colaboración público privada en las grandes proyectos urbanísticos e infraestructuras.

La Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura aspira a contribuir al desarrollo integral del sector de la ingeniería, construcción y arquitectura de España, posibilitando la mejora de la reputación, la competitividad, la influencia internacional y la capacidad de atracción de talento e inversiones de la ciudad de Madrid, así como su sentido de pertenencia.

Con este objetivo, desarrolla un proyecto capaz de beneficiar a toda España mediante el posicionamiento de Madrid como capital internacional de contratación de ingeniería, construcción y arquitectura, y el posicionamiento del país como referente internacional en formación y en diseño, desarrollo, financiación, gestión y resolución de conflictos, atracción de negocios e inversiones.

MWCC es una asociación sin ánimo de lucro formada por la suma de más de 150 entidades públicas y privadas que unen sus fuerzas para lograr el posicionamiento internacional de Madrid y España como referente mundial en el ámbito de la ingeniería, construcción y arquitectura; el liderazgo formativo de las Universidades y Escuelas de Negocio madrileñas y españolas; el desarrollo de Madrid y España como un hub de innovación, sostenibilidad y responsabilidad, así como para exponer a la sociedad nuevos modelos de ciudad.

Su presidente es David García Núñez, que enarbola su pasión por Madrid y por España y que desde hace dos años impulsa su desarrollo con una receta que mezcla pasión, talento, trabajo continuo y una fuerte vocación pública.

La inflación y el elevado coste de las materias primas alimentan la amenaza de recesión económica. ¿Cómo condiciona la crisis los planes de MWCC?

En la actualidad, la sociedad civil y empresarial se enfrentan a varias situaciones que han confluido en un mismo periodo de tiempo propiciando una inflación disparada derivada de un ascenso imparable del coste de las materias primas, así como de los costes energéticos (gas y petróleo). Este fuerte crecimiento de los precios se ha visto agravado por una tensión política internacional derivada de la guerra de Ucrania, que atenta contra la libertad de Europa, Ucrania y de todos los ciudadanos.

El futuro a corto y medio plazo mantiene unos altos niveles de incertidumbre y volatilidad, provocando que cualquier decisión en el entorno empresarial y económico conlleve la adopción de riesgos inesperados. Las empresas y la sociedad en su conjunto no han podido aún adaptarse a la recuperación prevista tras la cohabitación del COVID en nuestro conjunto social.

No hemos podido recomponernos para crear y crecer. La simultaneidad de episodios lastra sin duda las aspiraciones de una rápida recuperación. Esta será más lenta y con una dependencia clara de la evolución del conflicto bélico, así como de la evolución de los precios en los distintos mercados.

MWCC es una asociación de soluciones urbanas, una asociación que ha aglutinado a todo un ecosistema empresarial que abarca desde multinacionales de la construcción, ingeniería, arquitectura, banca, aseguradoras, certificadoras, universidades, energéticas, empresas del tercer sector, etc., en definitiva, un ecosistema que construye en positivo, que crea y diseña ciudades y mejora la calidad de vida de sus ciudadanos.

Desde nuestro nacimiento, el 4 de marzo de 2020, nuestra entidad de vocación pública ha estado marcada por los distintos episodios dramáticos que nos ha tocado vivir. Hemos sido capaces de crecer de forma espectacular en los peores momentos vividos por el país tras la finalización de la Guerra Civil, hace 80 años.

«Hemos creado un ecosistema que suma, crea y construye nuevas formas de desarrollar distritos urbanos, barrios y, sin duda, ciudades»

Cuando en nuestro país fallecía un número difícilmente asumible de ciudadanos, nosotros comenzamos el proyecto de desarrollar en Madrid el mayor congreso de infraestructuras, innovación y sostenibilidad de Europa. Ganamos y nos impusimos a Lisboa y Berlín demostrando la impronta de la asociación y el atractivo de la ciudad como capital mundial de referencia.

Obtuvimos la felicitación de la Comisión Europea en un congreso que registró la mayor afluencia y participación de los que hasta ahora se han desarrollado. Tenemos motivos para apostar por Madrid, España, y por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, uno de los principales objetivos que rigen nuestra razón de ser.

De las 23 entidades públicas y privadas que se adhirieron a MWCC en 2020 cuando nació la asociación, hoy son ya más de 150 instituciones y organizaciones que conforman un ecosistema empresarial que trasciende el ámbito geográfico de Madrid, incluso se han unido a la iniciativa algunos ministerios del Gobierno de España. ¿La marca y su mecanismo de captación de inversiones convencen como el hub idóneo para aportar soluciones urbanas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos?

Se trata sin duda de un caso de éxito digno de estudio en las escuelas de negocio. Hemos sido capaces de crear un ecosistema empresarial público y privado en torno a las soluciones urbanas. Un ecosistema que va más allá de dar respuesta a los arquetipos tradicionales, un ecosistema que suma, crea y construye nuevas formas de desarrollar distritos urbanos, barrios y, sin duda, ciudades.

Una entidad con una marcada vocación publica que posibilita, a través de la colaboración público-privada, atraer inversiones nacionales e internacionales, crear laboratorios de innovación y sostenibilidad, apoyarse en las distintas iniciativas privadas y públicas para catalizar su desarrollo, potenciar su ejecución y participar en su diseño de tal forma que se satisfagan las necesidades de todos los stakeholders.

UNIVERSIDAD Y EMPRESA. «Hemos hecho algo que pocas entidades asociativas han realizado: conectar como vasos comunicantes universidad y empresa, es decir, talento con fuerza laboral empresarial».

Somos una entidad que ha sido reconocida y alabada por distintos gobiernos: Singapur, Finlandia, Estados Unidos en reuniones con interlocutores públicos, todos ellos han mostrado su plena satisfacción al comprobar el potencial de la asociación y su capacidad ejecutiva para dar respuesta a distintos proyectos que orbitan alrededor de las ciudades. Han coincidido de forma abrumadora en que somos una de las mejores asociaciones de soluciones urbanas del mundo.

Uno de sus principales logros ha sido poner en contacto el mundo empresarial con el ámbito universitario. ¿Es la clave para fomentar y retener el talento?

Sin duda alguna. Hemos hecho algo que pocas entidades asociativas han realizado: conectar como vasos comunicantes universidad y empresa, es decir, talento con fuerza laboral empresarial. Hemos apostado por una comunicación directa entre el futuro y la empresa. Esto es clave si queremos que sigamos siendo una fuente inagotable de proyectos, de innovación, de retos y superaciones.

Entendimos que no es asumible ni tolerable que una sociedad como la española soporte más de un 30% de desempleo juvenil; no es entendible, como tampoco es asimilable, que gran parte de nuestro talento no desarrolle lo aprendido por falta de oportunidades o no pueda emprender su proyecto vital o tenga que abandonar el país generando así un hole formativo con las derivadas económicas de descapitalización de conocimiento.

No podemos ser stoppers de emprendimiento y crecimiento, debemos ser facilitadores, es por ello por lo que una de las funciones y objetivos de MWCC es metabolizar universidad y empresa.

Los fondos europeos Next Generation para la recuperación contribuirán al desarrollo de infraestructuras, rehabilitación residencial, transición energética y movilidad sostenible. ¿Qué aporta MWCC a este propósito?

Los fondos NG y otros fondos europeos van a aportar al país esa palanca transformadora que iniciaría un cambio de nuestro modelo de crecimiento. Un modelo basado en la innovación, sostenibilidad, resiliencia y transformación de los sectores productivos tradicionales. Estos sectores son y serán claves en entornos más digitales y ágiles, de tal forma que ayudemos al empresario a ser más productivo haciendo uso de iguales o menores recursos económicos.

Los fondos, sin duda, son una oportunidad que como país debemos y tenemos que saber aprovechar para seguir marcando el futuro más cercano de las generaciones próximas, las cuales nos van a demandar su participación.

MWCC aporta apoyo y ayuda a las entidades socias y colaboradoras que se encuentran dentro de la asociación. Hemos publicado varios informes de impacto económico derivado de la implantación de los fondos, asimismo hemos sido la única entidad capaz de diseñar y difundir un documento de orientación ante los fondos para todo tipo de empresas. Somos una pieza importante en el engranaje de colaboración público-privada que requieren y expeditan los fondos.

MWCC tiene el objetivo de potenciar la acción empresarial para la transformación hacia ciudades climáticamente neutras, con foco en la movilidad sostenible y la colaboración público-privada como palancas clave para impulsar esta transición. ¿Qué características definen el modelo de desarrollo urbano sostenible?

Desde MWCC tenemos claro que el desarrollo sostenible se ha convertido en el eje clave para la ordenación territorial, la política y la gestión de los recursos y del espacio urbano. La sostenibilidad supone la mejora del nivel de vida conforme a la capacidad de carga del medio ambiente natural y urbano.

La sostenibilidad implica que el consumo de recursos no supere la capacidad de la naturaleza para reemplazarlos. Aborda el mantenimiento de la biodiversidad, la salud y la calidad de vida en el futuro. La sostenibilidad es un equilibrio dinámico y un camino en el cual las metas se van articulando a medio y largo plazo teniendo en cuenta los condicionantes intrínsecos de cada localidad.

«La sostenibilidad urbana requerirá que en los desarrollos futuros exista un control de su huella ecológica y una apuesta clara por la economía circular»

Para MWCC, la sostenibilidad urbana requerirá que en los desarrollos futuros exista un control de su huella ecológica; un cierre de los ciclos de materia y energía del ecosistema urbano y, por lo tanto, una apuesta clara por la economía circular. Sin duda, una apuesta por la singularidad de los desarrollos urbanos, adaptados a su clima y medio, como han planteado los recientes Distritos Zero, supermanzanas o siguiendo los principios del urbanismo bioclimático.

MWCC se ha convertido en la primera entidad española en participar en el “Academic Advisory Panel” del GI Hub (Global Infrastructure Hub), organismo creado por el G20. ¿Qué aporta a la entidad y a su proyección internacional?

Ha sido un éxito conseguir nuestra incorporación como primera y única entidad española dentro de GI Hub (Global Infrastructure Hub), organismo creado por el G20. En dos años, desde nuestra creación, hemos sido capaces de ser los interlocutores de esta importante entidad internacional.

La función de este panel reside en realizar el asesoramiento por parte de los miembros que lo conforman sobre las iniciativas que desarrolla el GI Hub. Los foros desarrollados recientemente se han centrado en la estrategia ambiental, social y de gobernanza y economía circular.

Es necesario aconsejar al GI Hub en materia de infraestructuras, así como en el establecimiento de prioridades de inversión a escala mundial: desarrollo de planes de infraestructuras, buenas prácticas en el sector, resiliencia de los territorios, avances en el cumplimiento de los ODS, etc.

Con este importante y vital avance, MWCC continúa creciendo y desarrollando su internacionalización, potenciando así la imagen de marca de la ciudad y del país, así como de las 140 entidades públicas y privadas asociadas.

Aportaremos al GI Hub el desarrollo de infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas. Compartiremos nuestros proyectos, ideas y conocimiento con otras entidades internacionales con el objetivo de producir datos, herramientas y programas para la toma de decisiones, favoreciendo infraestructuras que generen impactos sociales positivos.

Lea también en Cambio16.com:

COSTA AMALFITANA

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2287 Deshumanizaciónasociación sin ánimo de lucroEspañaMadridMWCCsoluciones urbanasSostenibilidad
Anterior

Las horas tristes de la democracia

Siguiente

Preocupa a los científicos que se desregule la edición de genes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

verdad desnuda
Revista

La verdad desnuda

12/07/2023
Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
Next Post
Edición de genes

Preocupa a los científicos que se desregule la edición de genes

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In