• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Nada de cafeína durante el embarazo, advierte estudio de la Universidad de Reykjavik

Nada de cafeína durante el embarazo, advierte estudio de la Universidad de Reykjavik

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
25/08/2020
in Lifestyle, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cafeína durante el embarazo

Ingerir esta sustancia aumenta significativamente el riesgo de muerte fetal, aborto espontáneo y bajo peso al nacer / Pixabay

Consumo de cafeína durante el embarazo. ¿Cuál es la cantidad segura? ¿Solo un poco? ¿La misma cantidad de siempre? ¿La mitad? La respuesta es cero. No debe ingerirla en absoluto. Se debe eliminar el café, el té, el chocolate, o cualquier otro producto que la contenga. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio de la Universidad de Reykjavik, Islandia, que acaba de ser publicado.

Y se trata de un asunto muy serio. La investigación, realizada por Jack James, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Reykjavik, analizó datos de 37 estudios. En 32 de ellos se encontró que la ingesta de cafeína durante el embarazo aumenta significativamente el riesgo de problemas como muerte fetal, aborto espontáneo y bajo peso al nacer.

El hallazgo contrasta con las recomendaciones generalmente aceptadas, de que no es necesario eliminar el consumo de la cafeína durante el embarazo, aunque sí reducirlo a un nivel «aceptable».

Women who are pregnant or trying for a baby should consider avoiding caffeine altogether, research has suggested. https://t.co/K0p6OhuXGh

— Evening Standard (@standardnews) August 25, 2020

Alarma excesiva

Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con los hallazgos del profesor James. Consideran que no hay razón para que las mujeres que están consumiendo cafeína ocasionalmente durante el embarazo entren en pánico.

«Los hallazgos de este estudio se suman a la gran cantidad de evidencia que respalda la ingesta limitada de cafeína durante el embarazo, pero las mujeres embarazadas no necesitan eliminar por completo la cafeína, como sugiere este artículo», dijo Daghni Rajasingham, obstetra consultor y portavoz del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido.

«Otra investigación, potencialmente más confiable, ha encontrado que las mujeres embarazadas no necesitan eliminar la cafeína por completo porque estos riesgos son extremadamente pequeños, incluso si se exceden los límites recomendados de cafeína», explicó.

Andrew Shennan, profesor de obstetricia en el Kings College de Londres, señala que otros factores de riesgo pueden haberse pasado por alto en el estudio. Aseguró que, si bien «puede ser perjudicial consumir dosis altas de cafeína durante el embarazo, pequeñas cantidades deberían estar bien«.

El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido afirma que consumir hasta 200 mg de cafeína (alrededor de dos tazas de café instantáneo) al día está completamente bien.

Es mejor prevenir

No obstante, el profesor James mantiene su posición y asegura que la evidencia contradice la recomendación del NHS. Aseguró que si cada mujer embarazada en Gran Bretaña consumiera 200 mg de cafeína al día, 70.000 bebés se verían perjudicados. Agrega que la cifra podría ser incluso mayor, porque muchas mujeres beben más del máximo recomendado.

Explicó que, por lo general, el cuerpo absorbe rápidamente la cafeína, y las concentraciones máximas se producen en una hora. Se necesitan alrededor de cinco horas para que los niveles de cafeína en la sangre se reduzcan a la mitad. El nivel disminuirá gradualmente a partir de entonces.

Pero, agregó, durante el embarazo el cuerpo tarda mucho más en deshacerse de la sustancia. En la semana 38 de embarazo, los niveles de cafeína podrían tardar 18 horas en reducirse a la mitad.

A su juicio, esto supone que un feto podría estar expuesto a la droga durante varias horas. Este hecho tendría un impacto profundo, como acelerar la frecuencia cardíaca del bebé y contraer los vasos sanguíneos del cerebro.

«De hecho, se ha informado que los bebés recién nacidos de madres consumidoras de cafeína experimentan síntomas de abstinencia de cafeína que incluyen trastornos del sueño, vómitos, aumento de la frecuencia de los latidos cardíacos y la respiración irregular y aumento de los temblores finos», escribió en su análisis.

Cuestión de interpretación

Los críticos de Jack James sostienen que en su investigación simplemente había reevaluado los datos existentes. Esa misma información se utilizó anteriormente para establecer de que una ingesta moderada es relativamente segura.

En general, una reducción del consumo de cafeína, en lugar de su eliminación total, parece ser la norma consensuada en buena parte de la comunidad médica. La Organización Mundial de la Salud señala que «en embarazadas con gran ingesta diaria de cafeína (más de 300 mg/día) se recomienda disminuir dicha ingesta durante el embarazo para reducir el riesgo de pérdida del embarazo y de bajo peso al nacer».

Pero la prohibición planteada por James no es la única. En 2018, el Instituto Noruego de Salud Pública publicó un estudio en el que también se recomendaba el cese completo del consumo de cafeína durante el embarazo.

En este caso, el informe destacaba que el consumo de cafeína durante el embarazo, incluso en los niveles considerados como aceptables, aumentaría la probabilidad de que los hijos no nacidos acaben sufriendo sobrepeso con tan solo tres años, un riesgo que iría aumentando peligrosamente durante el resto de la infancia.

Lea también:

El café, un placer que sin excesos es saludable

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cafeínaembarazo
Anterior

Bielorrusia y su revolución aterciopelada, según el periodista Vladislav Davidzon

Siguiente

La NASA prueba combustible “verde” para naves espaciales

Citations & References:

Maternal caffeine intake during pregnancy and childhood growth and overweight: results from a large Norwegian prospective observational cohort study - British Medical Journal / Maternal caffeine consumption and pregnancy outcomes: a narrative review with implications for advice to mothers and mothers-to-be - BMJ 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energía carbón China
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila los esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Montblanc
Lifestyle

Celia González Cruza: “Escribir permite a las personas contar sus historias, dejar una huella”

18/03/2023
Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
Next Post
combustible verde cohetes

La NASA prueba combustible “verde” para naves espaciales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In