• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Negociaciones China-Estados Unidos deberán esperar hasta septiembre

Negociaciones China-Estados Unidos deberán esperar hasta septiembre

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
31/07/2019
in Economía y finanzas, Mundo, NATURALEZA
0
Negociaciones China Estados Unidos

La próxima ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos tendrá lugar en Washington

Una nueva ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos concluyó este miércoles. Mientras, las dos mayores economías del mundo continúan en la búsqueda de una salida a la disputa comercial que han mantenido durante el último año.

A pesar de que este encuentro duró apenas medio día, Pekín describió el intercambio como «constructivo». Entre los temas abordados estuvo la posibilidad de nuevas compras de productos agrícolas estadounidenses y un acuerdo para volver a reunirse en septiembre.

La delegación estadounidense estuvo encabezada por el secretario del Tesoro Steven Mnuchin y el representante comercial Robert Lighthizer. Por el gigante asiático estuvo presente, entre otros funcionarios, el viceprimer ministro Liu He.

La agencia estatal de noticias Xinhua informó que la reunión de septiembre incluirá a funcionarios de alto nivel. Los países han organizado, alternadamente, una serie de reuniones en el marco de su dilatada disputa comercial.

U.S. Treasury Secretary Steven Mnuchin and Trade Representative Robert Lighthizer arrived in #Shanghai on Tuesday for the 12th round of #China-U.S. high-level #economic and #trade consultations pic.twitter.com/7GNuclMaFh

— People's Daily, China (@PDChina) July 30, 2019

Negociaciones en pausa

Estas negociaciones cara a cara entre China y Estados Unidos tuvieron lugar en Shanghai. Se trata de las primeras desde que los representantes de ambos países acordaran una pausa el mes pasado.

«Ambas partes, de acuerdo con el consenso alcanzado por los dos líderes en Osaka, tuvieron un intercambio sincero, altamente efectivo, constructivo y profundo sobre los principales asuntos comerciales y económicos de interés mutuo». Así lo afirmó el Ministerio de Comercio de China, en un comunicado, poco después que el equipo de Estados Unidos salió de Shanghai.

El texto también señala que los negociadores discutieron más compras chinas de productos agrícolas de los Estados Unidos. Este tema en particular se había convertido en una disputa, después de que el presidente Donald Trump, dijo que el gigante asiático no había cumplido con las compras prometidas.

En su declaración, la Casa Blanca informó que la próxima ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos tendrá lugar en Washington. En el comunicado señala que los temas discutidos esta semana incluían «transferencia tecnológica forzada, derechos de propiedad intelectual, servicios, barreras no arancelarias y agricultura».

«La parte china confirmó su compromiso de aumentar las compras de exportaciones agrícolas de los Estados Unidos», según el texto. «Las reuniones fueron constructivas».

Esta última ronda de conversaciones tuvo lugar en el contexto de un nuevo estallido de Trump. Ello, luego de que el presidente dejara entrever una presunta falta de voluntad de China para comprar productos agrícolas estadounidenses.

Disputa bilateral con efecto global

La prolongada guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha interrumpido las cadenas de suministro mundiales y ha sacudido los mercados financieros, ya que cada parte ha impuesto aranceles a miles de millones de dólares de los bienes de cada uno.

Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron en junio en la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, reiniciar las conversaciones comerciales que se estancaron en mayo. La pausa se había producido, luego de que Washington acusó a Pekín de incumplir partes importantes de un borrador de acuerdo.

El colapso de las conversaciones provocó un fuerte aumento de los aranceles estadounidenses en productos chinos, por valor de 200 mil millones de dólares.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos colocó a Huawei en una lista negra de seguridad nacional en mayo. La decisión prohibía a las empresas estadounidenses vender productos a la firma tecnológica china. La medida que enfureció al gobierno de Pekín.

Trump sube el tono

Las conversaciones comenzaron en medio de bajas expectativas. El presidente Donald Trump acusó el martes a Pekín de estancarse en el proceso de relaciones comerciales. Advirtió de un peor resultado para China, si continuara haciéndolo.

Trump dijo en Twitter que Pekín parecía estar retrocediendo en su promesa de comprar productos agrícolas estadounidenses. El mandatario advirtió que si China paraliza las negociaciones, con la esperanza de que no gane la reelección en los comicios de noviembre de 2020, el resultado sería peor para el país asiático.

…to ripoff the USA, even bigger and better than ever before. The problem with them waiting, however, is that if & when I win, the deal that they get will be much tougher than what we are negotiating now…or no deal at all. We have all the cards, our past leaders never got it!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 30, 2019

«El problema con ellos esperando … es que si y cuando gane, el acuerdo que obtengan será mucho más difícil de lo que estamos negociando ahora … o no habrá ningún acuerdo», dijo Trump.

 

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también:

China impone aranceles a la importación de acero inoxidable

China impone aranceles a la importación de acero inoxidable

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: disputas comercialesDonald TrumpGuerra de arancelesNegociaciones China Estados UnidosXi Jinping
Anterior

INE: aunque ralentizada, economía española creció 0,5% entre abril y junio

Siguiente

La Guardia Civil detiene al principal responsable de la mayor estafa europea del comercio de carne

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
PIB ilícitos
Economía y finanzas

Los negocios ilícitos equivalen a 16% del PIB de Venezuela

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
desaceleración economía española
Economía y finanzas

Continúa la desaceleración de la economía española

26/09/2023
Next Post
La detención por parte de la Guardia Civil se produjo por requerimiento de las autoridades francesas.

La Guardia Civil detiene al principal responsable de la mayor estafa europea del comercio de carne

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In