SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Nepal tras el terremoto

Nepal tras el terremoto

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Noemí Jabois / Efe

Los nepalíes luchan por salir adelante entre la incertidumbre y las dificultades tras el terremoto de 7,8 grados que devastó el sábado el país, donde miles de personas se refugian en improvisadas tiendas de campaña y aumenta la frustración de la población por la lentitud de la respuesta del Gobierno.

Al menos 5.057 muertos y 10.915 heridos son las cifras del último recuento oficial de víctimas que se anuncian hora a hora, haciendo que la tragedia adquiera unas dimensiones aún imposibles de calcular por parte de un Gobierno ya de por sí precario en uno de los países más pobres y subdesarrollados del mundo.

Según el primer ministro del país, Sushil Koirala, la cifra de víctimas tras el terremoto podría alcanzar los 10.000 muertos.

[aesop_gallery id=»8992″]

El Consorcio de Reducción de Riesgos en Nepal, una entidad en la que participan organismos de Naciones Unidas, aseguró de que el seísmo del sábado afectó a cerca de ocho millones de personas en 39 distritos del país. «Cerca de dos millones de personas viven en los once distritos severamente afectados» y «alrededor de 1,4 millones necesitan ayuda alimentaria», señaló en su cuenta oficial en Twitter.

Tres días después del peor seísmo que ha azotado el país asiático en casi un siglo, miles de personas permanecen en las calles de Katmandú, convertidas en hogares temporales para los que han perdido sus casas o para aquellos que tienen miedo de regresar a ellas a causa de las réplicas del terremoto.

El hecho de que este lunes el país no registrara ninguna réplica intensa no ha hecho olvidar el movimiento de 6,7 grados que el domingo desató el pánico entre la población y terminó de colapsar las comunicaciones en el país.

El Gobierno ha habilitado 15 refugios para la población, pero la respuesta oficial está siendo muy pobre y la gente ha tenido que recurrir a improvisar sus propias tiendas atando ropa o mantas, y a buscarse la comida y el agua.

«No hay ayuda del Gobierno. El Ejército nos está dando agua, pero para conseguirla tienes que estar en la cola durante horas», lamentó a Efe Manoj Sah, un residente de origen indio, al contar que la gente aguanta con fideos y con lo que puede conseguir, mientras los precios de los alimentos se han disparado y ya cuestan el doble.

Falta de alimentos y agua

Gautam Maharyam, un voluntario que trabaja en labores de rescate, lamentó la «poca capacidad de reacción» de su Gobierno y la insuficiente dotación de personas para dar respuesta a la catástrofe, y alertó de la falta de alimentos y agua.

«Muchas personas no pudieron escapar del terremoto porque las casas están muy pegadas y no pudieron encontrar espacios abiertos», dijo a Efe Maharyam. «Además, con el fuerte seísmo del domingo, algunas de las casas que ya estaban dañadas se vinieron abajo y eso asustó aún más a la gente», añadió.

Precisamente, el Comité de Coordinación de Rescate en Desastres Naturales ha reclamado a los jefes de distrito que reabran tiendas y mercados en las zonas afectadas y que distribuyan paquetes de ayuda a los más damnificados por el seísmo, según el canal de televisión nepalí Kantipur.

El Gobierno mantiene movilizado a todo su personal en tareas de rescate y recuperación y trabaja para la reapertura de las carreteras en el valle central, mientras ha recuperado un 75% del suministro eléctrico.

El jefe de la Secretaría del Ejecutivo de Nepal, Leela Mani Poudyal, explicó que las carreteras que comunican con ciudades en las laderas de las montañas están muy deterioradas y que están trabajando para restablecer las comunicaciones.

Supervivientes atrapados

Por su parte, el Ejército nepalí informó de que quedan supervivientes atrapados en 19 puntos de Katmandú como hoteles, bancos y otros edificios, de acuerdo con el diario nepalí República.

Al mismo tiempo, prosiguen las tareas de evacuación con helicópteros en el Everest, donde un número indeterminado de escaladores permanecen atrapados tras las avalanchas provocadas por el terremoto y que causaron la muerte de 22 personas, heridas a 51 y unas 200 continúan en paradero desconocido.

«Tres helicópteros vuelan sin parar. Solo dos personas por vuelo debido a la gran altitud. Tiempo es bueno», tuiteó el escalador rumano Alex Gavan desde el campamento base.

Españoles en el Everest

Javier Camacho y Ricardo Fernández son dos montañeros españoles que se encontraban en el campamento base del Everest cuando se produjo el terremoto. Se encuentran en «perfecto estado».

Camacho y Fernández querían ascender a la cumbre de Lhotse, la cuarta más alta del mundo, y se encontraban ya en el campo base cuando se sintió «un pequeño temblor» seguido de un «ruido muy grande de una avalancha tremenda», explicaba por teléfono a Efe Camacho. Además, explicó que el tiempo era bastante malo y no se había podido recibir, en las primeras horas tras la catástrofe, ninguna ayudapara atender a las personas heridas en la avalancha.

Otros países de la región siguen revisando también las cifras de muertos por el terremoto, que ya son 72 en la India, donde el Gobierno prepara campamentos de ayuda para recibir a damnificados por el sismo.

En China la cifra de muertos ha subido a 25 personas, todas ellas en el Tíbet.

103 españoles en paradero desconocido

El Ministerio de Exteriores de España sigue buscando a 103 españoles que aún no están localizados en Nepal.

Por otra parte, el avión Airbus 310 de la Fuerza Aérea Española en el que viaja el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y 44 de los españoles evacuados de Nepal ha aterrizado este miércoles a las 09.15 horas en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Se trata de los primeros ciudadanos que llegan a España en la operación de evacuación y repatriación llevada a cabo por el Gobierno y que ha coordinado desde Nueva Delhi (India) el ministro, que se encontraba de visita oficial en el país asiático.

Durante el vuelo, García-Margallo ha intercambiado impresiones con muchos de los españoles, a los que ha visto «agotados» y con ganas de volver a casa, y les ha explicado algunas de las dificultades que ha habido para sacarles de Katmandú tan rápido, tras el terremoto que arrasó el pasado sábado el país del Himalaya.

El Gobierno completó el martes la operación de evacuación de los 127 españoles que se encontraban en Nepal en el momento del devastador terremoto. Entre hoy y mañana serán repatriados por el Gobierno desde Nueva Delhi a España un total de 115 españoles, puesto que doce lo hicieron ya por sus propios medios.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Sony World Photography Awards 2015

Próximo Artículo

Baltimore, en toque de queda

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Próximo Artículo

Baltimore, en toque de queda

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad