• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > El peor ingrediente para el sistema inmunológico es el aceite vegetal

El peor ingrediente para el sistema inmunológico es el aceite vegetal

Erika Diaz by Erika Diaz
01/02/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Varios ingredientes son perjudiciales para nuestra salud, pero uno es considerado el peor para nuestro sistema inmunológico: el aceite vegetal

Varios ingredientes son perjudiciales para nuestra salud, pero uno es considerado el peor para nuestro sistema inmunológico: el aceite vegetal

Los alimentos que consumimos son fundamentales en el funcionamiento del sistema inmune. Mientras más sano comamos, menos propensos seremos a sufrir enfermedades. Hay varios ingredientes que son perjudiciales para nuestra salud, el azúcar y las harinas son dos de ellos. Pero hay un ingrediente que es considerado el más dañino para el sistema inmunológico y la salud en general: el aceite vegetal. Su nocividad se debe al ácido linoleico, un ácido graso presente en muchos alimentos procesados y en otros «más saludables» como el pollo, el cerdo y el aceite de oliva, pero en menores cantidades..

En las últimas décadas, el consumo excesivo de los aceites de semillas procesados industrialmente, denominados comúnmente «aceites vegetales», ha ocasionado las crecientes tasas de enfermedades cardíacas, cáncer, degeneración macular relacionada con la edad, diabetes, obesidad y demencia.

El nocivo ácido linoleico

En el centro de las reacciones bioquímicas nocivas, desencadenadas por los aceites de semillas, se encuentra el ácido linoleico. Una grasa omega-6 de 18 carbonos que no crea el organismo por sí solo y que tiene que ser adquirido a través de la dieta. Representa cerca del 80% de la composición de ácidos grasos de los aceites vegetales. Tiene múltiples utilidades y funciones. Se encuentra en vegetales como la soja, el girasol, la calabaza y el maíz. Se utiliza en las salsas y los aderezos para ensaladas, pero también en la manufactura de productos de limpieza, artículos químicos y componentes farmacéuticos. El ácido linoleico es nocivo para la salud.

El aceite vegetal o de semillas es peor que el azúcar. No solo se daña y oxida a través del procesamiento, sino que al consumirlo a temperatura ambiente, en lugar de calentarse, puede dañar prácticamente todos los tejidos del cuerpo. Aunque se ingiera en pequeñas cantidades.

El consumo de aceite vegetal potencia lo males crónicos

El Dr. Chris Knobbe, oftalmólogo, fundador y presidente de la Fundación Cure AMD, dice que la mayor parte del ácido linoleico, cuando se oxida, desarrolla hidroperóxidos lipídicos y que degeneran rápidamente en metabolitos de ácido linoleico oxidado. Los OXLAM (metabolitos del ácido linoleico oxidado) «crean una tormenta perfecta». Son citotóxicos, genotóxicos, mutagénicos, cancerígenos, aterogénicos y trombogénicos.

Afirma Knobbe que sus acciones ateroscleróticas y trombogénicas «son especialmente preocupantes». Pueden producir accidentes cerebrovasculares y coágulos. También inducen disfunciones metabólicas y son tóxicos para el hígado. Además, están asociados con inflamación, fibrosis y enfermedad del hígado graso en humanos.

El aceite vegetal es más nocivo para el sistema inmunológico que el azúcar porque está relacionado con la insulina. El ácido linoleico «afecta la sensibilidad a la insulina de las células grasas». Esencialmente las hace más sensibles a la insulina y, dado que las células grasas controlan la sensibilidad a la insulina del resto de tu cuerpo liberando ácidos grasos libres, la persona termina generando resistencia a la insulina.

También empeora la enfermedad por COVID-19

Los aceites de semillas se relacionan con enfermedades como el cáncer, la diabetes, obesidad, demencia y enfermedades cardíacas, pero además también impulsa la enfermedad que ocasiona el nuevo coronavirus.

Los datos indican que las tasas de mortalidad de COVID-19 están fuertemente influenciadas por la cantidad de grasas no saturadas consumidas. Así, la ingesta de grasas no saturadas se asocia con una mayor mortalidad por COVID-19. En tanto que la ingesta de grasas saturadas reduce el riesgo de muerte.

Las grasas no saturadas desencadenan pancreatitis aguda lipotóxica. En los casos graves de COVID-19 se observa sepsis e insuficiencia orgánica multisistémica, afecciones médicas muy similares. Los expertos señalan que las grasas no saturadas «causan lesiones y fallas en los órganos similares a las del COVID-19», dice Tucker Goodrich, que ha hecho sonar la alarma sobre los riesgos para la salud de los aceites de semillas durante más de una década.

El ácido linoleico está presente en muchos alimentos procesados y en otros «más saludables» como el pollo y el cerdo

Presente en alimentos «saludables» como el pollo y el cerdo

El ácido linoleico está presente también en alimentos considerados saludables como el pollo y el cerdo. Incluso en el aceite de oliva, que suele usarse como «reemplazo saludable» al aceite vegetal. El problema radica en que el pollo y el cerdo son alimentados con granos ricos en ácido linoleico, lo que hace que su carne también sea una fuente importante. A menudo pensamos que comerlos es más sano que consumir carne o harinas, pero es un engaño.

En cuanto al aceite de oliva, este contiene entre el 2% hasta el 22% de ácido linoleico. Sin embargo, también tiene la ventaja de contener ácido oleico beneficioso, que protege contra la oxidación de cardiolipina, un tipo de grasa ubicada en las mitocondrias. Además de proteger contra la oxidación de la cardiolipina, una reacción que controla la autofagia.

| Foto PNW Production  /Pexels

Los expertos insisten en que eliminar estos ingredientes de tu dieta es esencial para mejorar y mantener tu salud. Consideran que cualquier cantidad superior a 10 gramos al día es problemática. Aunque se desconoce el límite exacto, recomiendan mantener un rastreador de nutrición o de ingesta de alimentos.

Lea también en Cambio16.com:

Consumo de vitamina D3 bloquea propensión a padecer psoriasis

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aceite de olivaaceite vegetalAlimentos saludablesCOVID-19DietainsulinaSistema inmunitario
Artículo anterio

Ucrania no es la amenaza, Rusia es el agresor

Próximo artículo

Acusan al Reino Unido y a Suiza de defender los intereses de los combustibles fósiles

Citations & References:

https://www.theepochtimes.com/the-worst-ingredient-for-your-immune-system_4242786.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Los medios de comunicación pueden contribuir a que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo y ayudar a disminuir la cifra. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Los medios pueden hacer que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo

01/07/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis agrava la dependencia

04/07/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Reino Unido Suiza combustibles fósiles

Acusan al Reino Unido y a Suiza de defender los intereses de los combustibles fósiles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In